Amosando 10 dos resultados de 2088 para a busca Punta
Murkaitza -Morkaitza en el toponímico de Bidania-Goiatz- es un montículo ubicado sobre el caserío Berantegi, al que se llega por pista apta para vehículos, bien desde el centro de Bidania en dirección al caserío Aizkoeta, bien desde su polígono industrial siguiendo el curso de la Bidanierreka.
La subida desde Berantegi es sumamente breve y sencilla. Pero se debe observar que si se intenta por la parte sur que mira a Urkobieta, tras la langa de paso tendremos que atravesar un terreno totalmente fangoso.
SUBIDA DESDE EL POLÍGONO. A la entrada de Bidania por la GI-2634 viniendo de Tolosa veremos a...
Esta alargada y modestísima cima del Goierri ostenta el pequeño honor de ser la cima de menor altitud de las que figuran en el catálogo de montes de Euskal Herria. La larga lomada se extiende entre el Alto de Unbe (198 m) y Berango (30 m) para deslizarse hasta el mar en Punta Galea. La montaña queda rodeada de carreteras por los cuatro costados.El cordal de Munarrikolanda constituye una importante estación megalítica. Fue descubierta en 1964 por P.M. Gorrotxategi, y en la actualidad consta de siete monumentos prehistóricos. Los primeros en darse a conocer fueron el túmulo de Saierri, el...
Cota del submacizo de Intxurre, situada entre los barrancos de Pagadierreka y Arrazterreka, en el término municipal de Albiztur. El desnivel de su ladera meridional hacia el collado de Arnabaso que le une al cordal es de cinco escasos metros.
Por su proximidad, la subida se puede aprovechar para visitar el abeto Douglas de Albiztur, llamado así aún cuando por su ubicación queda ya dentro del territorio de Tolosa. Lo plantó Gumersindo Auzmendi en 1920, introduciendo así en Euskal Herria esta especie proveniente de América. Con sus 63 metros se considera como el árbol más alto de Gipuzkoa en la...
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...
Ordejón de Abajo o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Páramos. Pertenece al municipio de Humada y constituye una Entidad Local Menor conocida como Los Ordejones.
Se trata de un barrio que formaba parte del conjunto conocido como Los Ordejones. En su término municipal está constatada la presencia de hasta dos castros prerromanos (Ordejón I y Ordejón II), atribuidos a los cántabros.
Saliendo en dirección a Congosto y dejando la iglesia de Santa María a nuestra izquierda, a pocos metros parte una pista en...
Cumbre de la sierra de las Tucas (Sierra de las Zucas o Sucas) en ls límites del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Queda separada de la Pala de Montinier (2593 m) por la Collata de los Cavez (2372 m) y de Puntas Verdes (2617 m) por una amplia cornisa conocida como la Fajeta de Lans. A sus pies se forma una gran concavidad semicircular que constituye la cuenca de recepción del barranco Angonés, un desfiladero de más de 1.000 m de desnivel que se une al lecho de la garganta de Escuaín, y cuyo largo descenso se ha...
Levemente desprendidas del cordal de Intxurre hacia el norte se encuentran en el término municipal de Albiztur las cotas de Urkamuño y Pagaolatza. A su escasa relevancia se une el escaso encanto de los caminos de acceso, condicionados por la constante apertura de pistas para los trabajos forestales. Pagaolatza se encuentra prácticamente debajo de Urkamuño, bajo su ladera NE. El terreno está algo sucio en el espacio más cercano a la cumbre, pero a día de hoy no existe mayor problema para llegar a ella.
SUBIDA DESDE ALBIZTUR. Desde el casco urbano (278 m) continuamos la carretera hacia el W...
El Cuello de Fenés (2499 m), al S. del Cuello de Ferreras (2552 m) es el paso natural entre el barranco Laulot y el barranco y Majada de Ferreras/Mallada de Ferreras. Al N. de este collado se alzan un par de pequeños picos, meramente anecdóticos, antes que la arista se erija de forma más significativa hacia lo alto de los picos de Ferreras.Desde Panticosa (T3) Iniciamos la marcha en Panticosa (1175 m), cruzando el puente sobre el río Bolática, dirigiéndonos de inmediato a la izquierda para tomar el sendero que se oculta tras la instalación del telecabina de la estación...
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas.
Toponimia y Orometría
La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
También conocido como Faux Arriel o Falso Arriel (2683 m), es una pequeña cumbre anexa a la airosa cumbre de Arriel (2824 m), en la arista que lo une al Collado de Soba o Col de Sobe (2449 m).Desde el Caillou de Soques Iniciamos la marcha en la carretera del valle d' Ossau, en el lugar denominado Caillou de Soques (1392 m). En ese punto las aguas del torrente d' Arrious desciende a unirse a la gave de Brouseet. A un lado del arroyo, en un leve alto sobre la carretera se encuentra la cabaña del Caillou de Soques. En...