Amosando 10 dos resultados de 2118 para a busca Punta
Segundo punto en altura del Pico del Águila, que al igual que el primero, ha sido desechado por los montañeros que ubicaron la cima al sur (1619m). Queda para aquellos que quieran coronar un punto más elevado que la cima tradicional, pero que no se animen a pelear con los accesos a la cima más alta, situada al norte (1631m).
La cima no tiene una denominación oficial aunque en los paneles de senderos aparece como "Águila II", aunque parece deberse a ser el segundo repetidor. Por situación más parece ser la antecima sur de la cima principal.Desde ArguísSe sigue la...
Cota inferior del Pic de Basiero, compuesto por dos puntas bien diferenciadas separadas por una áspera brecha.Desde el parking de La PeülhaEl punto de partida es el aparcamiento del telesilla La Peülla (1912 m), uno de los accesos a la estación de esquí de Baqueira-Beret, situado en la carretera C-28 que desciende del Port de la Bonaigua hacia Esterri d’Àneu.Desde el parking, cruzamos el Riu de la Bonaigua y, girando al S., tomamos una senda que en suave ascenso nos lleva al Vall de Gerber, de clara herencia glaciar. Tras un tramo sin apenas desniveles, el camino se vuelve más...
Situado entre el mar Mediterráneo y las bonitas montañas de la Sierra de Llaberia, el Puig de Cabrafiga es el más pequeño entre sus vecinos. Sin embargo, sus 614 metros de altitud lo convierten en una atalaya perfecta para otear el horizonte marino, ya que no más de una decena de kilómetros separan su cima de la costa sin obstáculo alguno.
Desde Pratdip
La ascensión más clásica comienza en Pratdip (249 m), un pueblito que mantiene aún el sabor y la autenticidad que han perdido ya sus vecinos costeros.
Sin entrar en él, junto a la carretera que se dirige...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874).
Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
Cota que se alza sobre el barrio de San Gregorio de Ataun. El encinar cubre buena parte de sus laderas haciendo honor a su nombre.
Desde San Gregorio (Ataun)
El itinerario más practicable para llegar a la cumbre asciende por su arista sur, que arranca junto al caserío Artaditxulo. Ahí no encontraremos espacio para aparcar un vehículo sin molestar y en el cruce de la carretera que lleva a Lizarrusti tampoco, por lo que lo mejor es iniciar el paseo en el núcleo de San Gregorio. Tomaremos el sendero local que discurre por la orilla izquierda de la regata Agauntza...
En la cara sur de Añelarra (2357 m) hay algunas cotas individualizadas con cierta prominencia, de interés para listados de picos de más de 2000 m. En la misma pared sur está la bonita aguja de la Torre (2161 m), aunque al SW hay otra aguja (2025 m), dejando entre ambas esta zona donde hay otra cumbre independiente, y que por tanto denominaremos sur-sudoeste (SSW).
Esta cota tiene además dos antecimas que también superan los 10 m de prominencia, una al Norte y otra al Nordeste.
De las cimas de esta zona seguramente sea ésta una de las más laberínticas...
Tres puntas superan los tres mil metros de altitud: Cima Oeste (3073 m), Cima Central (3082 m), Cima Este (3076 m), además del Arnales (3002 m). Son los denominados Picos del Infierno, conocidos antiguamente como Quijada de Pondiellos. La proximidad de estas cumbres de tresmil metros al balneario de Panticosa hace que sean muy conocidas y transitadas por los montañeros, ya que las rutas son relativamente rápidas y fáciles. La construcción del refugio de Bachimaña ha abierto la posibilidad de utilizar otros acceso menos conocidos, como el que discure sobre el collado de Saretas para abordar estas cumbres.
Historia
Si...
Relieve situado en la parte noroccidental de un monte de carrascas, cuya cumbre mas destacada es Peña Lobera (1254 m) ubicada en el sector sudoriental del mismo. El terreno pertenece a los pueblos de Matute de la Sierra y Portelárbol, dos localidades integradas en el municipio soriano de Almarza. Orográficamente serían relieves secundarios del Cerro de San Juan (1359 m), ocupando una posición septentrional respecto al macizo principal. Su escorrentía la recibe el río Zarranzano y su afluente el arroyo de Matute para subsidiarla al río Tera, el cual la encauzara a través del Duero hasta el océano Atlántico. En...
Boscosa cumbre que se desprende al SW de la cumbre de Sasiolako gaina. Al igual que su vecina Zugastigaña su actual estado de conservación hace que esta cumbre carezca de ningún tipo de interés montañero.
Desde Bedaio (T2)
Situados en el PK-2 de la carretera GI- 3711 nos encontramos el viejo caserío de Zugastibarrena, tras el cual un ancho camino va ganando altura hasta alcanzar el raso donde encontramos la borda de Bordane (277 m). El camino menos claro, sigue ganando altura en clara dirección NE hasta enlazar con al pista que se dirige hacia las ruinas del caserío Zugastigaraikoa...
