Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
La majada de Ukerdi eleva sobre ella dos cumbres alineadas al Norte, siendo denominadas en la cartografía, desde muy antiguo, como Puntal Bajo (o Abajo) de Ukerdi (1816 m) y Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), quedando al SE de la hoya la puntiaguda cumbre de Ukerdi (2251 m). Entre ambas hay otra cota (1835 m), que no tiene denominación, y que arbitrariamente en nuestra web denominamos puntal Enmedio de Ukerdi.
Por tanto, cuando vemos sobre el mapa que existe un pico de más de 2000 m con nombre propio se nos alegra la vista, ya que no existen muchos...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros.
En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
Santakurtze (661 m) es un oterillo despejado que forma parte del paisaje cotidiano de Murgia, la capital administrativa del Valle de Zuia; en su ladera septentrional, a la sombra de un oscuro rodal de pino albar, robles y encinas, se recuesta el camposanto de la villa. Desde el punto de vista orográfico, constituye el final, junto al promontorio de Morkotxi (643 m), de un apéndice que se estira al N desde las alturas de Iruratxi (786 m), por lo que debe inscribirse en el macizo de Oroko Haitzak.
En la loma cimera, cercana al punto más elevado de esta modesta...
Cabezo doble compuesto por dos cerros situados al N del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la de Valdenovillas (478 m)
Estos dos cabezos no tienen denominación, pero están en la confluencia de cuatro barrancos nada menos, el de Mainate, el de las Cuevas de Oñate que es subsidiario del anterior, el de Tapaculos y el de Valdenovillas. Al ser más largo y conocido el primero, que junto con el del Fraile acaban en el de Congostos, es el que elijo al estar el cabezo justo en el collado y las laderas...
Esta alargada y modestísima cima del Goierri ostenta el pequeño honor de ser la cima de menor altitud de las que figuran en el catálogo de montes de Euskal Herria. La larga lomada se extiende entre el Alto de Unbe (198 m) y Berango (30 m) para deslizarse hasta el mar en Punta Galea. La montaña queda rodeada de carreteras por los cuatro costados.El cordal de Munarrikolanda constituye una importante estación megalítica. Fue descubierta en 1964 por P.M. Gorrotxategi, y en la actualidad consta de siete monumentos prehistóricos. Los primeros en darse a conocer fueron el túmulo de Saierri, el...
Desde la vertiente sur podemos iniciar el acceso desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería.Desde el barrio alto del mismo, al NE de la localidad, sale un camino en dirección noreste hacia las peñas que poco irá ganando altura. Serà por la zona de Las Lliriellas cuando la pendiente se haga más prominente hasta que alcancemos el collado y cruce de caminos de El Mesacal. El camino de la derecha nos llevaría a La Cobertera.Estamos a 1276 metros de altura y debemos seguir la pista principal que tras un breve paseo nos lleva a otro collado, el de...
La Palma tiene bien merecido el sobrenombre de “La Isla Bonita”. Más del 35% de su superficie está protegida como Parque Natural, Reserva, Paisaje protegido, Monumento Natural o Sitio de Interés Científico, sin olvidar que la isla en su totalidad está declarada “Reserva Mundial de la Biosfera”.Las especiales condiciones climáticas de La Palma y su singular orografía suponen una gran riqueza natural y paisajística, lo que unido a la extensísima red de caminos y senderos balizados existente, que tan pronto transcurren a nivel de mar, como salvan profundos barrancos, o ascienden a más de 2.000 m de altura, hacen de...
Reborde de escasa relevancia del macizo de Arno en el barrio rural mutrikuarra de Laranga. Tiene por el este muy próximos los caseríos Laranga Goikoa y Sagarreta, y abajo la desembocadura del río Deba. Al norte la punta de Alkolea y al oeste el monte Urkamendi, encima de la ermita y alto de Kalbaixo. Muy cercanas a la cima tiene varias antenas de telefonía, visibles desde Deba. Aunque la cota en sí no tiene interés montañero, el entorno se presta a gratísimas excursiones con diferentes alternativas.
SUBIDA DESDE MUTRIKU. Comenzando a salir hacia Deba, pocos metros antes de dejar a...
