Amosando 10 dos resultados de 2089 para a busca Punta
Desde Vega de Ario por el collado de los Tiros Desde Vega de Ario (1610 m) ascendemos a la Vega de Aliseda (1750 m)(0,45), desde donde nos elevamos al collado de Los Tiros (2060 m)(2,00). Desde este lugar ascendemos por una canal (W) y luego SW por la cresta hasta la Punta Gregoriana (2066 m)(2,45)(F). Un descenso al collado contiguo (2235 m) y ganamos la primera de las cumbres de la Torre de los Cabrones (2270 m) para seguidamente alcanzar la Torre Sur de los Cabrones (2290 m)(3,00)(F)Desde Vega de Ario por la Horcada de Miguel Al aproximarnos desde Vega...
La generalidad de los mapas al uso nos hablan de una única cima de Upai. Sólamente en uno de caminos y montes de la zona, si bien las altitudes no acaban de coincidir del todo, vemos corroborado lo que visualmente es fácil de constatar in situ, que al W-NW de la principal existe otra, de algo menor altura y menor prominencia, pero de perfil suficientemente nítido para ser considerada como cumbre. No se le atribuye ningún topónimo por lo que sin perjuicio de correcciones posteriores nos parece oportuno denominarla como Upai Mendebaldekoa, o Upai Occidental. A diferencia de la otra,...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m). Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5) Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Contando Salvador Dalí trece años de edad pintó un cuadro (1917) en el que aparece Cadaqués desde la alto del Puig Paní o El Pení (613 m). En la actualidad, existe una estación de radar para el control del espacio aéreo nacional, por lo que el acceso a la cumbre está prohibido, de tal manera que no podremos disfrutar de la soberbia panorámica que disfrutó en su día el famoso pintor. Los accesos más directos a la cima serían, por el Norte, partiendo del Coll de Perafita (245 m), remontando la ardua ladera que nos separa de la cumbre, y...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
Modesta cima en las inmediaciones de Punta de la Negra en la Bardena aragonesa, muy cerca del límite con Navarra. Su ascensión se combina normalmente con la subida a dicha cima principal, ya que en sus inmediaciones está la Cabaña de Juan Ramón donde se puede parar a almorzar o a descansar antes de afrontar la subida final. Desde la cima de Punta de la Negra se divisa perfectamente esta cima y se localiza fácilmente junto a la cabaña, que nos sirve de referencia.  En la cima existe cairn cimero junto a palo guía y un pequeño pinar que permite...
Tarragona
Boscosa elevación al SE de la Serra d'Almos. En la transición desde esta localidad hasta Les Moles, podremos observar grandes extensiones de diversos frutales, como cerezos y almendros. En la cima no disfrutaremos de vistas, al contrario que la cercana Roca de l'Antònia. Accesos: la Serra d'Almos (1h15')
Gipuzkoa
Cumbre significativa del macizo de Izarraitz. Una gran dolina llamada Arrateko Sakona, separa esta singular cumbre del pico Agido (734 m). Por consiguiente, son un par los collados que separan estas dos cumbres: Un collado al Sur de la dolina (631 m), y otro al N de la misma (620 m). Desde ambos se puede efectuar la ascensión a cualquiera de los dos picos.La vertiente S de Sesiarte es abrupta y cae directamente sobre el alargado valle de Sagarretako Sakona (460 m). Desde Zelaitxiki El acceso más rápido a la cumbre se efectúa desde Zelaitxiki (555 m) en la carretera...
Entre Punta Escarra (2760 m) y la estación invernal de Formigal (1632 m) se alzan un conjunto de alturas no demasiado llamativas para los montañeros cuya su mirada, en cambio, se rinde ante el espectáculo visual que brindan los poderosos murallones que se imponen sobre los circos de Escarra e Izas. El barranco del Cantal constituye el espacio geográfico entorno a la cual se ubica el sector "Sarrios" del complejo invernal. La explotación turística de Formigal se inicio a mediados de los años sesenta, instalando los primeros telesillas y remontes sobre La Pala del Furco, en la vertiente N. del...
La Montañeta de Gajito (918 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguin por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente. Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....