Amosando 10 dos resultados de 7297 para a busca San
Caravilanos y Rebilago son montes de cierta entidad, pero su presencia se ve empequeñecida por la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente.
Desde Villambrosa
Iniciamos la ruta en Villambrosa, siguiendo una pista descendente hacia el norte. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda, dirección noroeste, hasta un nuevo cruce. Continuamos por la pista de la izquierda, que desciende abruptamente, hasta que un ramal en desuso aparece...
Peña rocosa ubicada frente a Torrecilla en Cameros. Presenta una forma escarpada, aunque su cresta es ancha y carente de dificultades. En la cresta hay interesantes formaciones rocosas como Peña Cuadrada (887 m) un monolito rectangular accesible a través de una fisura de unos 6 m. (I+). Bajo el roquedo cimero hay un canchal originado por gelifracción, que recorre por completo abrupta la cara NW Dada su proximidad, resulta recomendable combinar la ascensión a la espectacular Peña Seto (1002 m).La toponimia del monte es confusa. Mientras algunos mapas la denominan Picos, otra cartografía emplea ese nombre para designar a una...
Cumbre del macizo del Moncayo muy cercana a su punto culminante en el pico Moncayo o San Miguel (2316 m), de la que le separa el Collado Alto de Las Piedras (2252 m). Es una pequeña loma que se suele subir en la ruta habitual al pico desde el Santuario del Moncayo (1640 m).En el Santuario de la virgen del Moncayo (1640 m) se inicia el sendero a la cumbre. Este asciende por encima de las Peñas del Cucharón entre los circos de la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San Gaudioso. A la hora de subir al...
"Hay en la Cepeda un Cueto cuya vista se expande hasta quisió onde. Nu ye un picu agudu ni un riscu pelau, nou, ye un altuzanu que pez un morru anchu y chatu y llámase El Cueto de SAN BARTOLO."†Asomado al austero y olvidado paisaje de La Cepeda se levanta el Cueto San Bartolo (1321 m), monte muy querido y popular por las gentes cepedanas a pesar de no ser el más elevado de la comarca, honor que corresponde al Pozo Fierro (1525 m).
El Cueto San Bartolo es además un lugar cargado de historia. Quizás por lo estratégico de...
Se trata de la cima N. de Montejurra en la que se encuentra una cruz sobre el peñasco rocoso en que se labró una cueva para colocar el Cristo. La cumbre recibe el nombre de la ermita de San Ciprián, o San Cipriano, que se encuentra en la base del peñasco, y que es el lugar más visitado de la sierra, debido a que un sencillo camino asciende a la cima por el via crucis. Sólo los montañeros proseguirán para coronar la verdadera cima de Montejurra (1048 m) que se encuentra al S., aunque cada una de las tres cumbres...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW. Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...