Amosando 10 dos resultados de 7416 para a busca San
En la Sierra de Torón, a la sombra del Tozal de San Martín, está la ermita de San Martín, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre pero, con vistas hacia todos los puntos cardinales.
Sin embargo, aparte del punto paisajístico del sitio, lo que más salta a la vista es la ermita de San Martín, un templo construido con sillarejo del Siglo XVII-XVIII, motivo de romería de los pueblos de la zona y perteneciente al municipio de Secastilla, antiguamente, al de Puy de Cinca es motivo de cada día segundo de pascua acceder los antiguos habitantes de Puy...
Montaña de tonos oscuros y líneas compactas que forma parte del horizonte inmediato de la aldea de Isoba, cercana a la Estación de Esquí de San Isidro y conocida por su lago homónimo. Desgajada al sur del eje principal de la Cordillera Cantábrica, a la que se une a través del collado Pinzón (1525 m), coincidiendo además con un tramo del sector de San Isidro de altitudes más bien discretas, sus casi 2.000 metros y su aspecto voluminoso contribuyen a que no pase desapercibida. Accesible en condiciones normales por su empinada ladera W, frecuentemente helada en invierno, los verticales farallones...
Cumbre desconocida de los Montes de Vitoria cómoda de ascender tanto desde el Pto de Vitoria como de la localidad de Ascarza y cuya ruta según los lugareños es utilizada por montañeros que parten del Pto. de Vitoria y se dirigen a la sidrería de Escarza a comer, aunque el camino no pasa justo por la cima.
Desde Pto. De Vitoria
Partimos del puerto de Vitoria cogiendo el clásico camino que va al monte Arrieta (1001) , pasamos por la fuente situada al (N) del Areatza (918) y llegamos al collado (846). Seguimos unos metros por el sendero al...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es La Cruz, un pequeño promontorio que merece la pena visitar al recorrer esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal para descubrir.
Desde Samaniego
Comenzamos la ruta saliendo de la localidad hacia el sur. Al llegar al cementerio, giramos a la izquierda y...
Al norte del monte Cerro y antes de Trebiño se alzan unas lomas en torno a los 650 m. y el Lutxarto como cumbre dominante.
Desde Trebiño
Cruzamos el puente sobre el río Ayuda y hacia la izquierda nos dirigimos al collado entre el Lutxarto y el Cerro. Una vez en él dejamos el camino que desciende a Dordoniz y a la izquierda seguimos un desdibujado sendero señalado con hitos que nos lleva a la cima de Lutxarto (665 m). De aquí un senderillo desciende al collado por el que cruza un tendido eléctrico y siguiendo dirección Noreste en apenas...
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria.
Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko)
Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
Aparte de la descripción del monte Santa Cruz también se puede acceder al Rapeas por la carretera de Askarza, igualmente incómoda, pero ahí está para el que le guste moverse por estos terrenos.
Desde Askarza
Cogemos la carretera hacia el Sur que se dirige a Treviño. A 1 km. a la izquierda vemos la pista que viene del Santa Cruz. Seguimos por la carretera unos 200 metros pues en este tramo es imposible girar a la izquierda. Pasados estos metros vemos a la izquierda un cultivo y junto antes una entrada que nos permite encarar la cara Oeste de la...
Desde el recoleto pueblo de San Zadornil, el recortado farallón de Peña El Mazo (743 m), incendiado por el sol desde la mañana hasta el atardecer, presenta un aspecto impresionante. Su recortada cresta caliza, erizada de agujas, atrapa la mirada como un faro. Por eso mismo resulta aún más incomprensible que, tanto Peña El Mazo (743 m) como su vecina Peña Solascuevas (809 m), permanezcan absolutamente inéditas a efectos montañeros y no hayan merecido hasta este momento ni una sola mención escrita. Lo cierto es que nos encontramos ante dos montañas, El Mazo y Solascuevas, enormemente atractivas desde el punto...
Desde la balsa de riego de Garaste
De Zalduondo tomamos la carretera que se dirige a Petróleos. Junto a la balsa de Garaste y en el cruce que a mano derecha se dirige hacia Araia dejaremos el coche en una gran explanada.
Vamos hacia la izquierda unos 400 metros por la carretera a Petróleos donde vemos a la izquierda una entrada al bosque y con señales de la GR-25. La seguimos primero (N.O.) y después (N.) por un bonito robledal.
Antes de llegar a la cota (725 m) y a la altura de la cima giraremos a la derecha para...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto de Mocorrero, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso Alto de Mocorrero, algunos mapas lo denominan Korozia. Mantenemos la denominación de Alto de Mocorrero hasta tener más información, ya que entre la cimas de Carrascal, Alto Corocia y Alto de Mocorrero hay una confusión evidente.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo. En el cruce optaremos por la derecha dirección...
