Amosando 10 dos resultados de 7299 para a busca San
La Sierra de Torón se trata de una sierra, que se encuentra a caballo entre el Río Ésera, y el Cinca, su punto máximo es el vértice de San Martín, o el O Castillé d´Os Coronals, con 1.173m, sin duda, llegarnos hasta la ermita de San Martín, será, complementar aún mejor, esta excursión, dado la panorámica que se ve desde este lugar, esta sierra, en su totalidad, está vestida, con mucho pinar de repoblación. Desde la Virgen de la Collada. Una vez pasado el desvío a Panillo, desde Graus, tras unos 10km de distancia, accederemos a la ermita de la...
Interesante cima, que junto con El Cerro y El Águila completan un paseo sorprendente, con un recorrido por un estrechísimo y laberíntico sendero entre boj, que nos obligará a estar atentos para seguir sin perdernos este estupendo recorrido por el cordal cimero de San Cristóbal. De las tres cimas mencionadas, tanto San Kristobal como El Águila, nos regalarán un paisaje que se antoja espectacular, con una magnífica vista sobre Pagoeta y las cimas de Mendigurena, El Serón y  Peña Bonbalatxi. Desde Pagoeta Abandonamos el pueblo de Pagoeta por una pista dirección noroeste (NO). A los pocos minutos veremos a nuestra...
La Rioja
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
Cumbre cercana al monte San Miguel (618) que es un cómodo paseo desde Abaigar. Desde Abaigar  Salimos junto a la iglesia de San Vicente del siglo XVI, (484) por la calle del mismo nombre pasando por la fuente con abrevadero que data del año 1.906 y que esta junto al frontón de la localidad. Tomamos por la dcha. el camino de Villamayor de Monjardín que pasa junto al camposanto y llegamos a una bifurcación con otra fuente con banco, poza de agua y cerezos. Vamos por la dcha. faldeando el monte El Robledo con la cumbre de Kukugaña (565) y...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Somadilla, intrascendente promontorio a la izquierda de la pista. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista atajando para llegar al...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra. San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real: "Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii" Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
Araba Burgos
Mendiguri (669 m) es un humilde cerrillo que se alza al SW de Aguillo, sobre la intersección del camino rural procedente de Imiruri con la carretera de Saraso. A pesar de su modestia, no deja de ser la cota más elevada y prominente del discretísimo cordal de Cerro Blanco (657 m), montículo coronado por un vértice geodésico y distinguido desde hace bastantes años con un buzón montañero. Mendiguri (de pronunciación esdrújula e incluso rotulado con tilde en los mapas del IGN) es topónimo frecuente en Treviño y en el resto de Euskal Herria, derivado de "Mendiguren", que puede significar "monte...
Altarribas (527 m) es una modesta colina amesetada que se alza al NE y muy próxima al núcleo urbano de Ribabellosa. En su cumbrera, ocupada en toda su extensión por un terreno cultivado circundado en alguno de sus flancos por pinares de repoblación, encuentra acomodo el depósito de aguas de la localidad, además de una antena de telecomunicaciones. En una prolongación de su ladera SW, al paso del Camino de Santiago del Interior, se levanta la interesante ermita de San Juan y la Magdalena, gótica con restos románicos, que fue una de las dos parroquias con las que contaba Ribabellosa...
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...