Amosando 10 dos resultados de 7297 para a busca San
Nafarroa
Pequeña cumbre de la sierra de Izko, poco relevante y además imbuida en un parque eólico, pero que ha ganado algo de interés montañero, gracias a ser buzoneada con una de las estacas del grupo de los 14 800+, constituyendo una de las 14 cumbres de más de 800 m de La Val. El haberlo ascendido hace años, cuando no merecía tales honores, me ha hecho tener que volver a él, para obtener la preciada fotografía del buzón para la colección, pero no podía menos ante tan buena iniciativa. Con la reseña de esta cumbre completamos en mendikat el listado...
El Tossal Pelat (695 m) es una cumbre secundaria de la Serra Foradà, situada en el ramal que se desgaja al SE a partir de Almiserà (757 m) hasta morir sobre la localidad de Pego, que cuenta como cotas más relevantes con el Tossal Gran (688 m), Montnegre (649 m) y Bodoix (541 m); el Pelat, una colina roma y desforestada, como su propio nombre indica, se alza directamente sobre el vial asfaltado que enlaza Pego con La Vall d'Ebo por el collado de Almiserà o de Xillibre, ruta de cierto prestigio entre los numerosos aficionados a dar pedales por...
Al Sudeste del destacado nudo viario del alto del Gurugú, donde confluyen la carretera autonómica M-300 y las Provinciales M-213 y M-204, encontramos dos modestos cerros que, por tener unos 20 metros de prominencia, vamos a distinguirles con sendas reseñas; Cerrillo del Portillo (696 m) y Cerrillo de Valdeobrea (697 m). Estos accidentes orográficos se ubican al sur de la urbanización del Portillo y a la parte oriental de la de los Hueros-El Viso, núcleos residenciales integrados en el municipio madrileño de Villalbilla. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que, tras fundirse con el de Pastueña, tributa sus...
Desde Rucandio Comenzaremos a andar en la misma plaza de la villa de Rucandio, bordeando por la derecha el gran muro de piedra que cierra la casona. Este tramo coincide con unas marcas de PR. Continuamos hasta encontrar un desvío a la derecha, avanzando ahora por una estrada de piedra, teniendo en todo momento nuestro objetivo a la vista. Al llegar a una casa dejaremos la pista para enfilar dirección al cada vez más cercano monte por camino de hierba. Hay traza de sendero que se sigue bien. Habrá que tener cuidado con los finos alambres que de vez en...
Cuando no se sabe muy bien por dónde atacar un objetivo y ves un trío de paisanos de cháchara, es buena idea acercarse y preguntar. Así lo hice al llegar a Casorvía y, atendiendo sus indicaciones, casi logro llegar a la primera al agujero de la Peña Furá y su cresta de dragón. Casi… Desde Casorvía Los paisanos me remitieron a la ermitica, a la fuente, al puente del tren, y al túnel ferroviario, aduciendo que por aquel camino iba a tener todo el rato la peña a la vista. Y dejado el túnel a la derecha de la marcha,...
En la cartografía habitualmente aparece la denominación de Pico de Mallarruego sobre la cima Sur (2684 m), pero era muy evidente que había otra cima más prominente y elevada al septentrión, que los montañeros han denominado oportunamente Mallarruego Norte (2704 m). Entre ambas cotas queda otra, solo 1m más baja que la sur. Desde Panticosa Se sigue la ruta normal descrita al Mallarruego Norte (2704 m). Desde su cima se vuelve a su base de ascensión para buscar a la izquierda un paso descendente que permita acceder al collado entre ambas cumbres. Una sencilla senda con algo de gravera permite...
Guadalajara
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
Cumbre en la divisoria administrativa entre los valles de Esteribar y Erro. Por el primero desciende el río Arga que bañara luego la capital Navarra, y por el segundo el río homónimo : El Erro. Sin embargo, la cuenca de Zilbeti (730 m) recoge las aguas que descienden del monte Adi (1459 m) y montañas anexas por el barranco Iranbide y las arroja al río Arga por el barranco de Etxaro, al Sur del Azegi (1015 m), por lo que Zilbeti pertenece geográficamente a la cuenca del Arga, cuyo valle es el de Esteribar. La cumbre se denomina, también, Artzabal,...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...