Amosando 10 dos resultados de 3977 para a busca Santa
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...
Araba Burgos
Desde Imiruri Cogemos la pista que se dirige por la antigua fuente del pueblo hacia el despoblado de Ochate/Otxate, conocida localidad por sus misterios y formar parte de la novela “El silencio de la ciudad Blanca” de Eva Sáez de Urturi. En lo alto de la pista un pabellón nos indica que debemos abandonar la pista y junto a la puerta del pabellón coger (NE) un camino poco usado nos lleva directo al arroyo Gobeloste en el barranco de los Olleros. Pasamos el arroyo y llegamos al poblado de Otxate. Desde aquí podemos ir a la ermita de Borgondo y...
Cumbre secundaria de Lekunz (867 m), situada al SW , que ocupa la cabecera de un barranco subsidiario del barranco de Artanga. El topónimo lo planteamos combinando el término "Ollargibel" que aparece en la parte alta del barranco de su parte oriental con el añadido del determinante orográfico "Alto". La escorrentía del monte se la reparten la regata de Zarikieta, a la que vierten sus laderas occidentales y la regata Artanga/Sastoia/Mugueta que capta sus aportes orientales, subsidiados por los barrancos de Ollargibel y del Pinar. Estos riachuelos son afluentes del río Irati que  encauza la escorrentía recibida, hacia el mar...
Cumbre situada en el extremo occidental de los Altos de Ibarbero, al E de Mendigorria. Se encuentra en el interfluvio entre el arroyo del Prado y su afluente el de Langadera, que son cauces subsidiarios de la margen izquierda del río Arga. Forma el extremo occidental de una modesta estructura orográfica, integrada en el conjunto serrano citado, cuya cumbre principal, Peñas de Gorriti (472 m), se sitúan al E y en su parte central se halla el Alto Canteras (467 m). Presenta una litología de materiales sedimentarios (areniscas , arcillas). Su cobertura vegetal consiste en un pinar de repoblación en...
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
Monte boscoso que domina la curva de la carretera de entrada a Napal en el puerto de Iso, aunque por esta vertiente pasa desapercibido. Solo desde el E se aprecia diferenciado gracias a sus 29 m de prominencia. Este es uno de los montes favoritos de los cazadores de la zona, y toda la ruta está jalonada de puestos de caza. En caso de llegar con el coche y apreciar las señales de batida, que suelen indicar en la misma curva durante los siguientes 2 km, es conveniente tener pensado un plan B los días festivos, por si no pudiéramos...
Araba Burgos
Desde Marauri Al este (E) de Marauri, detrás de la iglesia, tomamos la pista que avanza siempre en esa dirección hasta un cruce, donde el ramal de la derecha conduce a Sáseta. Nosotros tomamos el ramal de la izquierda y lo seguimos casi hasta su final. Cruzamos un pequeño arroyo y, bordeando una finca, retomamos terreno firme. Desde allí, sin sendero definido pero sin dificultad, ascendemos hacia la cima. En el trayecto pasamos junto a unas rocas características, y enseguida alcanzamos el punto más alto. Accesos: Marauri (1h).
Relieve situado en la parte SE del cordal del Tufarro de Zarikieta (842 m), que resulta bastante estético visto desde la ladera oriental del monte anterior. Su parte cimera es una peña caliza con una cara septentrional bastante agreste y una parte  meridional mas tendida. Administrativamente pertenece al lugar de Sastoia, despoblado perteneciente al municipio de Urraúl Alto. Su escorrentía la reciben los barrancos del Pinar y  de Sandirati, subsidiarios de la regata Artanga/Sastoia/Mugueta. Este curso fluvial es afluente del río Irati que encauzara estos aportes hídricos, a través de los ríos Aragón y Ebro, hasta el mar Mediterráneo. En...
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...
Está situada en el extremo SE del cordal que muere en Siskino. Su aplanado punto más alto está guardado por una alambrada. Desde UbideAunque se puede acceder siguiendo la pista que sube hasta el collado de Siskino con Arrikurutze, es más corto hacerlo comenzando de igual manera, pero cogiendo la pista herbosa que nace a la izquierda de la cementada con clara dirección S. Dejamos una construcción y seguimos paralelos en todo momento a la carretera que une Ubide con Legutio y al río Santa Engracia, formado por el Undebe y el Zubizabala. Unos treinta minutos después, en el momento...