Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño.
Desde la bodega Eguren Ugarte (T1)
Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...
Origen de la villa
Según cita Micaela Portilla en su Catálogo Monumental la villa de San Vicente fue poblada durante el reinado de Fernando IV por los vecinos de las aldeas cercanas. Una de ellas era Berberiego, documentada desde 1252 y situada al norte de la actual villa. Aldea poderosa en la organización eclesiástica calagurritana fue cabeza de uno de los cuatro Arcedianatos que, junto con el Calahorra, integraban la diócesis. Este Arcedianato se documenta ya en el siglo XII y comprendía en 1257, según la Carta de Concordia del Obispado de Don Jerónimo Aznar, los Arciprestazgos de Viana, Bernedo,...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
En el modesto cordal de Gomacín , que se ubica en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón, además de la cumbre de nombre homónimo (542 m), de aspecto redondeado y bastante notoria por la pintoresca ermita de San Martín que corona su cumbre, tenemos otro cerro al NE, mas montaraz, cuya altura es algo superior y presenta una estampa orográfica mas genuina (cerro cónico). A este relieve lo vamos a denominar del mismo modo que el paraje que lo engloba, Legardaldea, cuya raíz nominal guardaría relación con el nombre de la cercana población de Legarda.
La litología del...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
Cumbre de la sierra de Kodes a escasa distancia hacia el W. de su punto culminante en el pico Joar (1416 m). Desde la parte occidental de la sierra esta montaña resulta francamente prominente, pero, en realidad, se trata de una antecima del monte Joar.El acceso al pico puede realizarse, si hemos subido a Joar, siguiendo sin dificultad la cresta hacia el Oeste para dar con esta elevación rocosa que destaca por la bonita panorámica que muestra sobre el valle de Los Penitentes constituido por multitud de monolitos rocosos de conglomerado calcáreo a modo de penitentes entre los que destacan...
Es el fin de un cordal del Remendía (1847 m) que transcurre dirección Norte entre los ríos Urbión y Pradoluengo, al final Tirón. Perfectamente diferenciado del resto del cordal por la carretera que atraviesa y la vegetación, ya que los pinos de explotación dejan paso a un bosque de encinas y prados en el vaivén de sus múltiples cimas. La cota más alta es Tejada (1114 m), y, desde ella, hay unas buenas vistas de La Demanda Burgalesa y sus valles norteños. Al Este nos sorprende el cañón que el Urbión ha tallado en una roca de conglomerado y los...
Bizkondo (567 m) es un promontorio inapreciable, totalmente carente de entidad montañera, en la loma oriental del cerro Laminaran (584 m).Se reseña exclusivamente por aparecer el topónimo, con la categoría de cima, en las fuentes cartográficas de la DFA.
El término "Bizkondo" se documenta también al otro lado de la cola del embalse de Uribarri, en la ladera occidental de la colina de Sarralde Gaina (587 m), donde existe un poste toponímico anclado por el ayuntamiento de Barrundia.
Su ascenso, a todas luces superfluo, va ligado a las rutas de acceso reseñadas para el monte Laminaran.
Cerro que se eleva en la parte sudoriental del núcleo urbano de Azqueta/Azketa, discurriendo por su parte oriental el trazado de la autovía A-12, cuyos desmontes favorecen algo su modesta prominencia. En su cima cuenta con un taco topográfico prefabricado, quizás ligado a la construcción de la infraestructura anterior. En la cara N del cerro se haya el depósito de aguas y en su flanco sudoccidental se vislumbran las ruinas de una antigua fábrica de yeso que lleva camino de ser engullida por la floresta. El topónimo que figura sobre el paraje que engloba el relieve es El Yeso, tal...
Punto más elevado de una extenso cerro tabular al SE de Casalarreina que ocupa una extensión aproximada de unas 211 ha, cultivadas en su totalidad.
Desde Zarratón (T1)
Salir de Zarratón (546 m) en dirección siguiendo la variante del camino de Santiago ( GR-65) "Camino Vasco de Interior/Haro-Santo Domingo de la Calzada". Cruzando el río Zamaca, se supera la ladera y al toparnos con la pista superior (552 m), seguirla a la izquierda 300 m, y luego, en el cruce, 100 m a la derecha para llegar a la señal geodésica.
Accesos: Zarratón (20 min).