Amosando 10 dos resultados de 4006 para a busca Santa
Se trata de la loma adelantada de la sierra de Andia hacia Munárriz / Munarritz, al igual que ocurre con el vecino Motxope (1079 m), separados ambos por el portillo Motxoko.Se reseña únicamente porque es la cumbre que en los mapas actuales aparece como Mendiburu y por tanto se presta a equivoco con la que tradicionalmente han denominado así los montañeros, en la que están los restos de la ermita de Santa Cruz (1042 m) y que pensamos que es la que se quiso incluir en el catálogo de Navarra y anexos de 1986 publicado por Patxi Martínez Garde y...
Cumbre accesoria cercana al Cerro Layán (1433 m) pero que se encuentra despejada lo cual nos muestras unas notables vistas desde su cima.
Desde el Castillo de Loarre parte una pista en dirección W que se dirige hasta la ermita de Santa Marina. Es una pista amplia y principal. Pasaremos por encima de la Ermita (hay que bajar para verla) y tomamos un camino (marcas de PR) que primero en descenso y por la vertiente N. de Cerro Layán nos va a colocar en el Corral del Patriarca. Aquí giramos a la izquierda (S) para llegar a espacio abierto y...
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1388 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.Desde Canales de la Sierra (T2)Desde Canales de la Sierra (1016 m) un camino asciende hacia una antena (1185 m) situada sobre la loma por encima del pueblo. En este...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
Ligeramente por encima de los tejados de Baños de Rioja (548 m) se levanta el modesto cerro el Castillar (606 m), básicamente convertido en un un parque de recreo habilitado para el paseo, con bancos para el descanso y varios paneles explicativos de la panorámica desplegada aunque con anotaciones no demasiado exactas. Este cerro ha sido habitado, según parece desde antiguo, y lo cierto es que tiene cierta dominancia sobre la llanura aluvial del río Oja. En su núcleo urbano destaca la iglesia de Santa Magdalena y la torre fortificada que mandó construir DOn Diego López III de Haro hacia...
Cerro situado al ESE de Biurrun, próximo a la muga de Tiebas. Resulta poco agraciado por los desmontes hechos en su parte septentrional ligados a la extracción de áridos. Actualmente la gestiona la empresa CONTENA y se dedica al reciclaje, gestión, tratamiento y recuperación de residuos. Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón. Al E del cerro discurre la regata de Santa Lucía que capta sus aportes hídricos, directamente E y por sendos barrancos; de los Cascajos S y Oncelaya N, para hacerlos llegar al río Elorz/Arga a través del río Besaire. La litología del terreno...
Cerro situado al suroeste del término municipal de Ayesa/Aiesa, próximo a la muga de Eslava. Esta compuesto de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y se presenta aislado en las estribaciones meridionales de la sierra de Lerga. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Gezari, que es subsidiario del río Aragón a través del barranco Riacho. El núcleo de topónimo "Gezari" es la denominación dada a un amplio territorio, que se halla en el entorno del punto donde confluyen las mugas de Ayesa, Eslava y Gallipienzo ,y el determinante "Bajo" es propio de la localidad a la que pertenece el...
Punta Güe (1579 m) es un monte situado en el extremo meridional de un cordal, delimitado por el río Gallego por su parte Occidental y su afluente el río Aurín por la occidental. Se encuentra al N del municipio de Sabiñánigo, al NW de Sorripas y al NE de Larrés (ambos lugares están integrados en el ente administrativo anterior). La cima ubica un pilar geodésico y una torreta de vigilancia de incendios.
La litología del relieve es de materiales sedimentarios con una cobertura vegetal donde destaca el bosque de pino silvestre con sotobosque de bojes y erizones como especies mas...
La batalla del Ebro fue la más larga y numerosa en participantes y víctimas de las contiendas de la guerra civil española. Durante cuatro meses, cruentos combates bañaron de sangre la Terra Alta. Como el Ebro enfrentado ya al mar Mediterráneo, muchos hombres también encontraron allí su malogrado destino.
La cima más elevada de la sierra de Pàndols, denominada también Punta Alta, permanece hoy anónima, por lo que suele designarse como cota 703 o cota 705 (según la altitud proporcionada por las diferentes cartografías). Sobre ella descansa el monument a la Pau.
Desde la Fonteta
Partiendo del area de La...