Amosando 10 dos resultados de 4007 para a busca Santa
Lleida Tarragona
Excursión hecha en el sentido de las agujas del reloj, circular y de muy baja dificultad, que resulta óptima para hacer con niños y aprovechar así para introducirlos en el mundo del senderismo. El hecho de caminar por la meseta hace que el desnivel sea inapreciable, lo que convierte la caminata en un paseo tranquilo y agradable, exento de problemas de orientación, ya que la amplitud de vistas nos permite tener siempre clara nuestra posición y los diferentes objetivos. También ayuda la prácticamente inexistente red de senderos, queda minimizado así el riesgo de pérdida. La falta de interés montañero de...
Su punto más alto está junto a una alambrada. Hay mojón que marca la linde entre Durango e Izurtza. Aunque se trata de una cota humilde, las vistas que se disfrutan camino a ella son espectaculares y solo por ello merece la pena el tranquilo paseo que supone alcanzar la cima. Desde la Iglesia de San Nicolás de Bari (siglo XVI), Izurtza. Parte frente a la iglesia una carretera con bidegorri que sube al barrio de Bitaño, dejando a la derecha el cementerio y la ermita de Santa María de Erdoitza. Una vez en el conjunto de casas, se sigue...
Murkaitza -Morkaitza en el toponímico de Bidania-Goiatz- es un montículo ubicado sobre el caserío Berantegi, al que se llega por pista apta para vehículos, bien desde el centro de Bidania en dirección al caserío Aizkoeta, bien desde su polígono industrial siguiendo el curso de la Bidanierreka. La subida desde Berantegi es sumamente breve y sencilla. Pero se debe observar que si se intenta por la parte sur que mira a Urkobieta, tras la langa de paso tendremos que atravesar un terreno totalmente fangoso. SUBIDA DESDE EL POLÍGONO. A la entrada de Bidania por la GI-2634 viniendo de Tolosa veremos a...
Flanqueado por los barrancos de los arroyos Ugalditza y Urtxabal un cordal desciende desde Mugarriluzeko Punta hacia el sur, formando distintas elevaciones. Hay divergencia entre los mapas a la hora de denominarlas. Fijándonos en el mapa toponímico de Zestoa, la segunda de la sucesión  se llama Anatxaranberriko Tontorra, airosa y destacada en el relieve, en comparación con la primera, que es Anatxarangaña, más elevada pero de bastante menor perfil. En lo que sí coinciden todos los mapas es en situar esta cota dentro del territorio de Zestoa, si bien muy cercano al de Azpeitia. Lo que se contradice con la...
La Serra Grossa és una alineació muntanyenca que separa la Vall d'Albaida de la comarca de la Costera. Té origen bètic i està composta en la seua major part per materials calcaris formant en el seu si precioses foies o tàlvegs entre boscos on encara es conserven les ruïnes de vells corrals i camps perduts.Seguix la direcció sud-oest - nord-est i comença a guanyar altura a partir de Moixent i Fontanars dels Alforins fins al massís del Buixarró, a prop de Genovés, Barxeta i el Pla de Corrals.L' Alt de la Creu es el punt culminant de la serra amb...
Al este de la alargada loma de El Dueso (789 m), podemos encontrar un pequeño resalte rocoso y aun noteniendo interés montañero, nos puede servir para completar la ascesión a El Dueso. Desde Nograro Abandonamos la localidad de Nograro dirección noreste, por un camino agrícola asfaltado. Avanzamos por esta improvisada carretera, hasta que veamos a nuestra derecha y orientación noreste un depósito de agua. Dejamos esta via asfaltada por el camino que da servicio a dicho depósito, lo superamos por su izquierda y veremos un paso en la alambrada. pasamos al otro lado de este cierre y giramos por nuestra...
Nafarroa
Cuando el viajero, el mercader o el peregrino remontaba las fatigosas revueltas del camino que se elevaba hacia el Puerto de Belate (847 m), podía recuperar el aliento en la ermita de San Blas, que fue también albergue y más adelante fonda. Se ubicaba junto al camino real que enlazaba Baiona con Pamplona-Iruñea.Desde San Blasko bentaLa Venta de San Blas se ubica en un recodo de la carretera de Belate, unos 4 Km. antes de alcanzar el puerto de Belate desde Oronotz-Mugairi. Detrás del edificio actual (712 m), tomar un carretil que cruza la lomada de San Blasko Bizkarra dando...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común. En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...
En el boscoso seno de la sierra de Moncalvillo se gesta el origen del río Yalde. Dejando atrás Castroviejo (955 ) es apresado en un embalse (884 m) para descender por Santa Coloma, Manjarrés, Alesón y Uruñuela, para unirse al Najerilla antes que este se incorpore al Ebro. Por encima de Castrovijo (955 m) se eleva el cónico San Cristóbal (1046 m), una cumbre muy modesta pero ed valor paisajístico dentro de un entorno de terrazas y pradera. En ella se mantienen los restos de lo que fue la ermita del santo homónimo. El catastro del marqués de la Ensenada...
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la Plana de Sasi, en cuya ladera noroeste encontramos un frondoso bosque del que forma parte el abetal de Basari. Su cobertura vegetal consiste en una densa masa boscosa, propia de un bosque mixto, donde encontramos variedad de especies arbóreas (pinos silvestres, hayas, robles, abetos,...), con un espeso sotobosque donde proliferan los bojes, espinos albares, endrinos, enebros,alagas,... etc. Sus aportes hídricos los recibe el barranco de Basari (occidentales) y la campa de Sasi (orientales) que es drenada por el barranco de Forniellos/Gabarret. Ambos cauces son subsidiarios del río Eska, que transportará los caudales...