Amosando 10 dos resultados de 4009 para a busca Santa
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso.
Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano.
ASCENSO POR ZUATZA:
Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
En la zona de las corralizas de Fustiñana situadas al sur de la Bardena Negra, tenemos el cabezo de Valdeaparicio (414 m). Su cordal cimero divide las aguas del barranco de Raboseras y el de Las Cuevas de Valdelanegra. Su cima se encuentra en la parte norte del cabezo, que está repoblado de pinos y rodeado de alambrada por todos lados, aunque en algún tramo se encuentra algo deteriorada. Desde Fustiñana Salimos desde el campo de fútbol de Fustiñana (260 m), que se encuentra en la parte oriental de la localidad ribera a la salida hacia Tauste. Desde allí cogemos el...
Cumbre al oeste de Atxondo/Axbiribil que encierra con éste una gran depresión que podría denominarse Malluku o Malluke, en su fundo quedan las ruinas del aislado caserío de Mallukuzarra. La cumbre presenta otra cima gemela unos metros al N, que según qué cartografía consultemos es uno o dos metros más alta.
El acceso, bien sea desde Forua o Gernika, viniendo desde el Sur o desde el barrio de Altamira de Busturia haciendo lo propio desde el Norte, resulta muy sencillo. Basta con seguir el recorrido del GR 38 "Ruta del vino y del Pescado". Este GR pasa por la misma...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Modesta cota coronada por un depósito de aguas y en terreno privado que vista desde el punto más cómodo de acceso, La Penilla, parece estar poblada en su totalidad por plantación de eucalipto pero que sorprende al llegar a su cima ya que posee unas amplias vistas insospechadas desde el punto de inicio.
En las cercanías de la cima se encuentra la ermita románica de San Miguel que bien merece la visita al quedar a apenas 5 minutos de la cima.
Desde La Penilla, y siguiendo los carteles morados que indican el camino hacia la ermita de San Miguel, remontamos...
Siguiendo el metodo convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. En un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m),...entre otras, he decidido reseñar la 1ª, la 4ª...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro.
Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
Desde el área recreativa de El Rebollar (T1)
Antes de entrar en Daroca de Rioja, parte un camino a la derecha que entre en el área recreativa de El Rebollar (742 m), con mesas a la sombra y vistas, fuera del bosque, hacia Daroca. Aparcando en este lugar, seguimos el camino de Santa Coloma (SW) que conduce hasta una granja. Un poco más adelante existe un portillo de hierro a la derecha que permite cruzar al prado que se extiende al otro lado de la alambrada. Al fondo, precedido por una suave subida, se encuentra la cumbre de Camediano (833...
Historia de las Torres A veces y aún hoy en día se confunden las torres ópticas de las torres defensivasTorre óptica: En época de guerra, y antes de que existieran los móviles, era de vital importancia la comunicación entre núcleos urbanos. Es por ello que, a principios del siglo XIX y coincidiendo con la I Guerra Carlista, aparece en nuestro país un nuevo sistema de comunicación que ya era utilizado en países como Francia y Gran Bretaña: el telégrafo óptico. En esencia, un telégrafo óptico es un utensilio diseñado para ser visto a gran distancia configurando diversas señales por medio...
Pequeño cerro al sur de Kristobala rodeado completamente por tierras de cultivo. Las laderas de su vertiente sur llegan prácticamente hasta el propio pueblo de Zikuiano y en su vertiente norte un pequeño valle nos lleva dirección este hasta la localidad de Areatza, pasando por la antigua cantera restaurada.
Desde Zikuiano/Cicujano
Salimos del pueblo de Zikuiano por la carretera A-4144 dirección Musitu. Pasamos a la altura de la ermita de Santo Toribio y en este punto cruzamos un pequeño puentecillo que nos lleva a una finca de cereal. Aprovechando que la finca esté cosechada, cruzamos hasta alcanzar la ladera oeste...