Amosando 10 dos resultados de 4019 para a busca Santa
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
Esta modesta elevación del extremo suroriental del pequeño pero singular macizo de Garate aparece generalmente en los mapas con el nombre de Parapetogain. Pero como quiera que muy cerca, en el mismo macizo aunque algo más cerca aún del litoral y también en el término municipal de Zarautz, hay otra cima con el mismo nombre, parece más oportuno referirse a ella con la denominación alternativa de Ezteraingaña, en referencia al caserío Ezterain, situado en su ladera septentrional.
La vertiente sur, la de mayor prominencia, cae sobre la ruta de Zarautz a Azpeitia por Meagas. En su parte superior podemos observar...
Arrueta (682 m) es una cima satélite del Alto de Muskilda (766m), situada al SE de la cumbre principal. En la cima confluyen los términos de Unciti, Najurieta (ambos integrados en el municipio de Val de Unciti) y el de Lizarraga de Izagaondoa (población, que junto a Idoate, forma parte del municipio vinculado a la sierra de itzaga, aunque geográficamente se ubica en las estribaciones orientales de la sierra de Aranguren).
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca). Sus vertiente occidental, de mayor pendiente, se encuentra ocupada por un robledal (quercus humillis) y la meridional,...
Cerrando por el Norte el valle de Cayón, recorrido por el río Pisueña, encontramos el monte Carceña (344 m), un macizo cercano a la bahía de Santander y de discreta altitud, en el que se elevan varias cotas por encima de los 300 metros aunque no demasiado destacadas: Carceña (344 m), en el extremo más occidental es su máxima altitud, encima de Vargas (58 m), Campo la Cruz (319 m) y Carcabillo (304 m). Se trata de un macizo eminentemente forestal, en su mayoría ocupado por plantaciones de Eucaliptos y Pino Insignis jalonadas por pistas de explotación maderera. Las plantaciones...
La sierra de Las Mamblas separaba las tierras del alfoz de Lara y el infantado de Covarrubias. La denominación tiene su origen en la peculiar fisionomía que adoptan sus cimas, de aspecto mamolar, que dirían los geólogos; o dicho de otro modo, que asemejan las mamas de una mujer (Mambla = Monte con forma de teta de mujer.). Las cimas más destacadas son Castillejo (1347 m) y Muela (1374 m), perfectamente separadas por el profundo collado de Las Mamblas (1145 m), cerca del cual encontramos la ermita de Nuestra Señora de Las Mamblas (1195 m). Estas dos cimas son las...
Cerro de fisonomía redondeada situado en el sector septentrional del cordal de Ortxikasko (978 m). Se halla dentro del término municipal de Endériz/Enderitz, localidad integrada en el municipio navarro de Olaíbar, próximo a las mugas de Anoz/Anotz (Ezkabarte) y de Anocíbar/Anotzibar (Dieta). Los tres términos municipales confluyen en el flanco noroccidental del relieve, junto al antiguo camino entre Anoz y Endériz. Todos estos núcleos pertenecen a la merindad de Pamplona y están ubicados en la comarca de Ultzamaldea. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Ulzama que capta su escorrentía; directamente la de sus laderas orientales y a través...
Para llegar a la bicéfala cima, con antenas en ambas cotas, lo mejor es llegar al Puerto de Marbella, con su mirador del Macho Montés, utilizando el sendero balizado “El Juanar-Puerto Marbella”.
En la primera parte del recorrido, por un frondoso pinar, el sendero llega al mirador del Corzo. Más tarde, el pinar da paso a los olivos, la mayoría en desuso en aras del turismo. El aprovechamiento tradicional pasaba por la minería, la recogida de algarroba, del esparto, el carboneo, el pastoreo, la caza y la apicultura.
Se camina a más de 800 m de altura sobre el Mediterráneo...
Boscosa cota situada al S. de Don Hueso (1491 m) y Punta D'a Tallada (1482 m). desde su cima no tenemos vista alguna y sin duda es una cima accesoria a las que la rodean.
Desde el castillo de Loarre parte una pista principal que en ascenso nos va acercando a la cota que nos concierne. Llegados a una bifurcación (con cartel indicador de la Fuente Da Montañesa), nos apartamos de la pista principal y en descenso llegamos a una curva (vertiente N) y bordeamos siguiendo la pista hasta la vertiente S. Aquí se nos abre un claro. giramos en...
En su continuada caída en dirección a los arroyos Igaran y Salubieta la ladera sur de Mendikute se toma un respiro al llegar al collado que se forma en los caseríos Olateaga, donde repunta para formar este cerro boscoso en cuya cima reaparece el componente kárstico que abunda en esta falda del macizo de Hernio.
El mapa toponímico de Albiztur, término en el que está enclavada la cumbre, le denomina Koru. Sin embargo, al igual que los mapas oficiales, los habitantes de los caseríos de la zona, y la gente mayor, cuya palabra es generalmente más a tener en cuenta...