Amosando 10 dos resultados de 4028 para a busca Santa
Cerro situado al NE del núcleo urbano de Garralda y la parte occidental del monte Artxurieta/Erondoa 1046 m del que lo separa Laurensoko Erreka. Desde el punto de vista hidrológico se encuadra en la cuenca del río Irati, receptor de la regata Zepetea a la que subsidian Unanbideko Erreka y Laurensoko Erreka, captadoras de la escorrentía del cerro. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En la litología del terreno destaca la roca caliza y en su cobertura vegetal encontramos un bosque mixto de hayas y robles con un denso sotobosque de...
Al este de la localidad de Betolaza se extienden unas lomas con algunas cotas reseñables. Estas lomas, desgraciadamente se encuentran en un estado de grave deterioro debido a incendios, labores agrícolas e infraestructuras, que afean enormemente este árido paraje. No obstante caminar por estos terrenos nos puede sorprender debido a la presencia de una variada avifauna.
Desde Betolaza
Abandonamos la localidad de Betolaza por la carretera A-4401 dirección Luko. A unos 200 metros del pueblo tomamos una parcelaria, que dirección noreste sube a la antena de Urbinagana. Llegamos a la cima de Urbinagana, afeada por la antena, la presencia de...
Pequeña loma fácilmente accesible con vehículo de motor al tener un acceso rodado para el mantenimiento de unas antenas que pueblan su cima. Tan sólo habría que llegar desde Alcossebre hasta la Urbanización del Pinar y obviando la señalización hacia la Ermita de Santa Lucía y Sant Benet, seguir la pista, ya de grava, que lleva hasta la Torre de Ebrí y las antenas. Si se quiere acceder a pie lo mejor es salir de las inmediaciones de la Fuente que hay en Alcossebre (15 m) entre las playas del Carregador y la de Las Fuentes. Desde allí mismo vamos...
El Alto da Pena o de São Paio (644 m) es la máxima altura de la Serra da Gávea, un relieve en forma de media luna abierta a poniente sobre las aguas del Minho, y se erige como techo del concelho de Vila Nova de Cerveira, en el distrito de Viana do Castelo. La montaña se alza con potencia sobre el río fronterizo y se identifica sin ningún género de dudas, incluso desde el cercano territorio gallego, por los cinco aerogeneradores del parque eólico que se extiende por su cuerda cimera.
La sierra es un extenso afloramiento granítico revestido de...
Se eleva al W del logroñés barrio de Valdegastea, entre los viejos caminos, hoy convertidos en pistas de tránsito agrícola, que se dirigen a Fuenmayor y Lapuebla de Labarca. Altozano bien diferenciado aunque no se libra de acaparar terreno cultivado en su aplanada cima. Algunas pequeñas sendas de BTT cruzan las laderas.
Desde Valdegastea (T1)
El itinerario más simple parte del barrio de Valdegastea (428 m), partiendo de la zona del parque los Enamorados, recorriendo la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con la carreterilla asfaltada (camino de Fuenmayor), por el que se sigue (428 m), durante 1,3 km hasta...
El río Purón nace en la Sierra de Anderejo, a 970 metros de altitud. Su corto recorrido de 15 km, como afluente del Ebro, excava en materiales calizos y calcareníticos un desfiladero de impresionante belleza en un entorno privilegiado. No muy lejos de su nacimiento se encuentra Lalastra, en el extremo oeste de Valdegovia, donde se ubica un centro de interpretación del Parque Natural de Valderejo. Desde este punto, tomaremos la pista que nos lleva al abandonado y ruinoso pueblo de Villamardones. Desde allí, comenzamos el ascenso por la senda de El Cubo.
Una vez en lo alto, en la...
Mugakatai (663 m) y Katilutxo (678 m) son dos discretos cerros situados en un pequeño cordal de la parte N/NE de Ikabaleta/Arrizulan (692 m). Estas cimas nos plantean el dilema de que la cumbre mas prominente es la de menos altitud y la elevación principal, mas atractiva, tiene un modesto parámetro de prominencia (12 m), por lo que optamos por crear sendas reseñas independientes.
Mugakatai (663 m) se sitúa en el sector oriental del cordal. Su escorrentía septentrional la recibe la regata de San Adrián/San Adriango erreka y la meridional la de Iturbox/Iturboxko erreka, subsidiarias ambas del río Arakil/Arakil ibaia....
En un espacio serrano, situado al suroeste del término de Arangozki/Arangozqui, despoblado del Urraúl Alto/Urraulgoiti, encontramos dos modestos cerros a los que la toponimia oficial denomina la Sierra y para singularizarlos optamos por añadirles el nombre del lugar al que pertenecen. Al W el barranco de Zerrun los separa del macizo de Mendigaña (1106 m), y por su parte NE, E y SW están rodeados por tres relieves mas significativos de forma repectiva; Peña del Cubilar (1009 m), Legorbe (983 m) y Zerrun (956 m).
El cerro septentrional, que es el tratado en esta reseña, supera en 17 m la...
Modesto pico de la Sierra de Obarenses con excelentes vistas sobre toda la llanada de la Bureba. Los llanos existentes al N. del mismo se utilizan para la ganadería y el pastoreo así como las cañadas que pasando no muy lejos del mismo unen las dos vertientes separadas por los Montes Obarenses. Desde Pancorbo (632 m) tomaremos antes de entrar en el pueblo el Camino de Obarenes guiándonos por la señalización que indica la Fortaleza de Santa Engracia situada en el Castillete (1034 m). Se trata de una ancha pista de reciente construcción que alcanza el Collado (905 m). Desde...
Azuela (301 m) o Asuela es una modesta cima de la Sierra del Ganguren, situada entre las trokas (barrancos) de Gurbiztroka por la parte oriental e Infernuko Troka por el occidental. A unos cuatrocientos metros al sur de la Guardaren Etxea, en el área de esparcimiento de Elorritxueta (El Vivero).
Es otra de las numerosas cotas que cobraron importancia en el año 2020 por las restricciones impuestas como consecuencia de la Covid-19.En ésta, como en muchas otras, no hay ninguna visibilidad pues está poblada de pinos y algún castaño.
El significado de Azuela se refiere a una herramienta para trabajar...