Amosando 10 dos resultados de 4030 para a busca Santa
Gipuzkoa
Discreta elevación que se desprende al NE de la cumbre de Agota separada de esta última por la pequeña y alargada cota de Etxetagain.Desde Larraul (T1)Desde el municipio rural de Larraul (235 m) tomamos el sendero balizado PR GI-77 que se dirige hasta el collado de Hirumugarrieta realizando una ruta circular desde Larraul. Bajo la misma cumbre de Arburua (520 m) convergen los dos senderos por la que podremos utilizar cualquiera de ellos. Una vez aquí abandonamos las balizas blancas y amarillas y por suaves prados vamos ganando altura hasta alcanzar la cima (583 m).Accesos: Larraul (1h 10 min).
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Desde Marauri   Al llegar a Marauri justo en el cruce que va a Aguillo  un camino herboso se dirige a la visible cima. En unos minutos un desvío a la derecha accede a la cima sin dificultad.   Accesos: Marauri: (5 min).
Esta cumbre se alza al E. del collado Larraille (2011 m) separándola del pico de igual nombre. Es una montaña agreste aunque se puede ganar sin problemas por la vertiente Sur. Desde Guarrinza (1230 m) hay que tomar un sendero (N) que permanece junto al arroyo penetrando en el barranco de las Foyas de Santa María. Más adelante se cruza el río y se gana altura sobre la orilla derecha. Cuando el sendero cede llegaremos al extenso llano de las Foyas (1728 m). Giraremos entonces a la izquierda buscando el collado que forma el Pourtet Barrat (2097 m) con el...
En el extremo occidental de los Montes de Oca, por encima de Monasterio de Rodilla (872 m) se eleva un frente calizo doscientos metros por encima del pueblo. Se trata de Peña el Hurón (1079 m), perfectamente visible desde la N-I en el descenso del puerto de La Brújula (980 m). Al Oeste de la Peña el Hurón (1079 m), pasada Peñagudilla (1070 m) se localizan, sobre airoso promontorio rocoso los restos de un castillo, en ese lugar emplazado desde el año 1000. Su ubicación respondía a la necesidad de vigilar la antigua vía romana que se dirigía a Burgos...
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
También conocida como Las Antenas, una selva de postes repetidores ocupa su parte cimera. Muy apreciada por los amantes de la bicicleta ya que se puede alcanzar la cumbre tras empezar la subida en la orilla del mar. A pesar de ser un destino “de playa”, Benalmádena dispone de una estupenda red de senderos balizados. Se puede, por tanto, comenzar el ascenso desde diversos puntos de esta localidad, siendo los más directos, en este caso, los que parten de la plaza de toros. Además, existen variantes que sirven para ir enlazando senderos, hacer circulares o travesías y alargar las rutas...
Cumbre ubicada en una estribación de la Sierra del Camero Viejo. Se alza entre los barrancos de Berunda y del Hayedo, que es su parte alta se llama también barranco de Los Villares, al norte de el recóndito pueblo de Torre en Cameros (1153 m).La cima es un excelente mirador del Camero Viejo. Desde ella se contempla prácticamente íntegra una comarca que cuenta con una exigua densidad de población que ronda los 2 habitantes/km2. Desde la cima llama la atención la fantasmagórica visión del pueblo abandonado de Santa María de Cameros, ubicado a escasos dos kilómetros al este y que...
Sencilla, aunque panorámica, cumbre emplazada en las estribaciones de la Sierra del Camero Viejo, al norte del precioso pueblo de Torre en Cameros, uno de los municipios más aislados de una, ya de por sí, solitaria comarca.Además de los bosques, fundamentalmente pinares procedentes de las repoblaciones del los 70 de ICONA, robledales y algún hayedo, si hay algo que caracteriza el paisaje del Camero Viejo es la omnipresencia de antiguas terrazas y fincas de cultivo que se extienden en todas las cotas de la región.  En ellas se cultivaba, dada la dureza del clima, como buenamente se podía aprovechando la...
Pequeño y curioso otero rodeado de campos de cultivo compuesto de dos cimas y situado al noreste de Mendigurengana (597 m). En su cima oriental (582 m) existe un vértice geodésico y en su cima principal, en la pequeña campa cimera, veremos un taco geodésico (586 m). Desde Martioda Desde Martioda bajamos a la carretera  de Hueto (A-4310) y retrocedemos unos metros dirección Vitoria y pasado el pequeño puente sobre el río giramos a la izquierda y tomamos una pista agrícola, que abandonaremos a los pocos metros para buscar la cima avanzando por sus lomas peladas. Una vez en la...