Amosando 10 dos resultados de 6954 para a busca Sierra
Montaña notable, con importante presencia en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, al E. de Alcaudete (636 m). Con sus 717 m de prominencia, es exactamente la cumbre núm. 100 por orden de prominencia de la península ibérica. Está situada en la comarca de los Montes, al S de Jaén en el límite con Granada y Córdoba. En Alcaudete existe el dicho: "Sierra Ahíllos, quien te pillara, que oro y plata yo sacara", que la cultura popular relaciona con presuntos tesoros ocultos en la época de la ocupación musulmana. Se ha señalado también que en el pasado pudó...
Forma parte del parque natural de Cazorla, verdadero amasijo de serranías entre las que destacamos la sierra de Empanada, Cabrilla, Banderillas, Almorchón, Seca y, por supuesto, la que da el nombre al espacio natural: La sierra de Cazorla.Para dirigirse a la Cordillera de las Banderillas, resultan particularmente atractivos los itinerarios que remontan los ríos Aguamulas y Borosa. En el primer caso, el acceso se encuentra cerca del poblado de Coto Ríos, entre dos campamentos, al desembocar el Guadalquivir en el Embalse del Tranco de Beas (700 m). Tras cruzar el correspondiente control, dejamos la pista que circunda el pantano, para...
Nafarroa
Cota perteneciente a la Sierra de San Pablo de parecida fisonomía a la del resto de sus cimas. Desde Beruete Empezamos a andar por la carretera que une esta localidad con la de Aldatz. Dejaremos el desvío a la ermita de la Santa Cruz a la izquierda para seguir por asfalto unos pocos metros. Habrá que ir atentos porque, justo antes de la primera construcción con la que nos topamos, tiene su inicio una senda. Una vez pasado el cierre, nos encontraremos con un precioso sendero jalonado por grandes castaños. Lo seguiremos, para entroncar con una pista de gravilla que...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares. Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
A levante de las lomas de Mayora (993 m), individualizada a partir de un amplio collado herboso paulatinamente colonizado por aromáticos tomillos, la crestilla de Los Riscos (980 m), donde aflora la caliza bajo oscuras carrascas, se asoma sin obstáculos al mosaico de cultivos dibujado en torno a la villa de Urizaharra y a los inmensos hayedos que cubren la umbría de la sierra de Toloño, entre los puertos de Rivas y Herrera. Sus virtudes panorámicas, que permiten otear el paso de las bandadas de palomas y zorzales en sus migraciones estacionales, han convertido el discreto puntal rocoso de Los...
La sierra de Préjano es la prolongación de la sierra de Peña Isasa hacia el Cidacos. La cima más representativa es la Sierraelpalo (1265 m) en términos de Poyales (948 m) pero próxima a los de Enciso y Préjano. Los tres municipios se unen a unos centenares de metros de la cima. Desde Navalsaz (985 m) la cima queda al Norte y a ella se llega rodeando el Cabezamén (1209 m) por la derecha. Situados bajo la cumbre se abandona el camino que llevamos (1215 m) para tomar una senda que conduce directamente a la cumbre en lugar de rodearla....
Se trata del boscoso cerro situado sobre la localidad de Mendaza que posee una ermita que le da nombre. El interés es meramente cultural, por la referida ermita, y por el monumento natural número 2 de Navarra, la Encina de las Tres Patas, que se encuentra en su collado oriental y al que se accede por un sendero local. Los expertos han datado el árbol entre 800 y 1200 años, por lo que estamos ante uno de los más antiguos de la península ibérica. En su base hay un pequeño refugio de pastores ya que la encina se encuentra hueca,...
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
Cumbre de la sierra de las Hormazas, bien diferenciada y panorámica, entre el barranco del Horcajuelo, que desciende hacia Montenegro de Cameros (1225 m), y el barranco de La Penilla, que pierde altura a Viniegra de Arriba (1178 m). La cumbre es solo de La Rioja. El límure con Soria se encuentra cercano pero no parece realizar el extraño quiebro que se señalan en los mapas nacionales y comunitarios, ya que la división de términos parece estar determinada por una alambrada que impide que se mezclen los ganados. Desde el puerto de Montenegro (T1) Desde el puerto de Montenegro (1595...
El Monte Pequeño o Montico (772 m), a pesar de su denominación, es la cumbre más prominente de este sector de Itzagondoa situado al W. de la Sierra de Tabar / Tabarre. La denominación parece estar en contraposición con la de su vecino Monte Grande / Eskargaitz (801 m), situado en frente, que a pesar de ser más alto es menos prominente. Lo mismo pasa incluso con la cumbre señera de la sierra, el monte Tabar (791 m), que a pesar de su vértice geodésico no se encuentra ni la mitad de individualizada que la cumbre que nos ocupa, aunque...