Amosando 10 dos resultados de 6994 para a busca Sierra
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...
Es la cumbre más elevada de la sierra de La Tesla. Esta alargada sierra orientada en la dirección E-W, separa las merindades de Medina de Pomar y Valdivielso, las cuales domina con un gran desnivel que alcanza los 700 metros. Por los flancos E y W la sierra se halla perfectamente delimitada por el río Ebro. En efecto, este río ha perforado la montaña dos veces, una para entrar en el valle de Valdivielso por el desfiladero de Los Hocinos y otra para salir a Trespaderne por el desfiladero de La Horadada.En cualquier caso, la sierra ofrece en su parte...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
La Sierra del Endrinal, también llamada Sierra del Reloj, es una de las múltiples subsierras englobadas dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y ocupa una posición centrada en el interior de este espacio protegido. Sus cotas más altas son el Simancón (1569 m) y el Reloj (1535 m), que enmarcan uno de los pocos circos de origen glaciar existentes en Andalucía Occidental.Dada la proximidad entre ambas cumbres, el Simancón y el Reloj suelen completarse en una sola jornada. Si el día acompaña, podremos disfrutar de las vistas sobre la Sierra de las Nieves, la Serranía de Ronda,...
Relieve individualizado en la parte oriental de la Sierra de Hontalbilla, cuyo collado occidental, conocido como Portillo Alto, lo separa de la estructura principal de la Sierra. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Torete/Escalote (Vertiente S) y la del río Morón (Vertiente N), siendo ambos cursos fluviales afluentes de la margen derecha del río Duero. Orográficamente presenta la fisonomía de una loma amesetada con altitudes próximas a la del vértice geodésico de Hontalbilla (1146 m), cumbre principal del conjunto serrano. La solera del terreno es de materiales sedimentarios; arcillosos y calizos, y en su cobertura vegetal...
En la sierra de La Carcaña a escasos metros hacia poniente de la Calvilla Chica (1409 m), tenemos el cabezo de Cuerdaltún (1395 m), de similar altura a las cimas cercanas en el mismo cordal.Su cima tiene varias rocas grandes de forma desordenada, en contraste con los alrededores que no tienen apenas rocas de ese tamaño.Desde Canredondo de la Sierra (1080 m).El camino más cómodo para subir a Cuerdaltún (1395 m) es salir de Canredondo de la Sierra (1080 m), por la calle hacia el norte que pasa por el lavadero y la iglesia. Este camino a veces pasa a ser...
Nafarroa Zaragoza
De la parte más alta de la Sierra de Peña (1064 m) se desprende al SE un alargado cordal, en el que se identifican dos cimas de más de 20m de prominencia, que pueden ser objetivos montañeros, sobre todo con el fin de evitar otros recorridos por el afeado parque eólico. Aún y todo, las rutas son bastante largas y conviene acortarlas lo que se pueda, dado que desde Sofuentes tendríamos más de 10km de caminata hasta el techo de la sierra. Al menos los primeros 2km, hasta lo corrales de la Mora Baja (550 m), se pueden recorrer razonablemente...
Colina amplia situada en el centro de la Sierra de Aldaxur, prácticamente a mitad de camino entre la cima que le da nombre (1190 m) y la de Santa Cruz / Peña de Bezea (1232 m), que es la más elevada. En la travesía entre ambas se asciende fácilmente esta cumbre, dado que el camino pasa por ella. La cima no tiene denominación oficial, aunque todo este altiplano intermedio se suele denominar simplemente La Sierra, habiendo una balsa, un camino y un llano con dicho nombre. Desde Adoain Desde esta olvidada y recóndita aldea de Adoain / Adoáin (720 m),...
Desde las alturas del Torréon (2400 m), cima compartida por Salamanca y Cáceres y techo de esta última provincia y de Extremadura, se desprende en dirección NW un cordal que, a partir de la doble cima de Los Hermanitos (2329 m) y cerrando por el sur el valle glaciar de Hoya Moros y la cuenca superior del río Cuerpo de Hombre, desciende paulatinamente hasta las frescas praderas del Bocín de Navamuño; a través del Puerto de Navamuño (1493 m), este ramal desgajado de la sierra de Béjar enlaza con la Cordillera del Molinillo y del Hornillo, una sierra mucho más...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...