Amosando 10 dos resultados de 6927 para a busca Sierra
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Encima de Estepona, y a muy pocos kilómetros de la costa del Mediterráneo, se levanta una sierra que constituye el flanco occidental de la serranía de Ronda. Es la sierra Bermeja, en árabe Jabel Alhambra. Es notable por varios motivos. Desde el punto de vista geológico por la existencia de rocas peridotíticas, unas rocas volcánicas compuestas por hierro y platino, siendo este último el que da a la sierra su color rojizo. De hecho es la mayor concentración en el mundo de este tipo de rocas.  Y goza de otra peculiariedad importante en cuanto a la flora, pues constituye una...
Palencia
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada. A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
Coincidiendo con el valle del Serrablo, La Guarguera es el nombre que ha recibido la cuenca fluvial del río Guarga, cercado por la sierra prepirenaicas al N de la sierra de Guara y precediendo al valle de Basa y la depresión de Sabiñánigo. Su capitalidad la ostentó Laguarta/A Guarta (1138 m), el núcleo de población más elevado de la comarca y que, en la actualidad, tiene una docena de habitantes registrados de los más de un centenar que lo poblaban a mediados del siglo pasado. En la actualidad su antiguo municipio se incorporó al término de Sabiñánigo y los montes,...
Zaragoza
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Sierra de Valdespino (1083 m) es una cresta de rocas en medio de la sierra de Algairén, al NE de la localidad de Tobed (640 m), justo en la cabecera del barranco de la Cebada, que desciende hacia el Arroyo de Valvillano por su cara occidental de la sierra de Algairén.Su cima son varias rocas que sobresalen hacia el cielo y que para llegar a ella tenemos que, echar las manos en algún punto, pero no tiene mucha dificultad recorrer la cresta y se tiene buenas vistas de la sierra del Algairén, que discurre entre los ríos Tiernas por levante...
Madrid Segovia
A escasos 820 metros del Puerto de Cotos está la primera cota del cordal denominado la Loma del Noruego que tiene como punto culminante la cota conocida como Bola del Mundo, oficialmente el Alto de Guarramillas. Se trata de El Altozano (1921 m) donde encontramos uno de los mojones erigidos a lo largo de la muga entre Castilla León y la Comunidad de Madrid, pero en este caso, caído. En la ladera S, a pocos metros de la cima, hay un depósito de aguas. Desde el Puerto de Cotos El primer tramo del PR-M 31 “Loma del Noruego” discurre por...
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación. El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...
El valle de Ricote, el que se dice fue el último reducto morisco de la península, comprende un territorio de pequeña extensión pero marcada personalidad paisajística.  El río Segura aporta el agua; el arte y la encomiable ingeniería hidráulica árabe hizo el resto, creando un complejo entramado de canales, acequias, norias (ñoras) y azudes para convertir al valle en un auténtico vergel, un mar de cítricos, oasis cromático incrustado entre ahogadizas y áridas montañas rocosas que produce un gran magnetismo a quien las divisa desde las alturas.Cítricos, vid, aceite, esparto y agua alimentan a las poblaciones que integran el también...