Amosando 10 dos resultados de 6999 para a busca Sierra
Albacete
El Pitón Volcánico de Cancarix se alza en la Sierra de las Cabras en el término municipal de Hellín y es un lugar de interés geológico internacional o Geosite. Fue declarado Monumento Natural en 1998. El sendero Volcán de Cancarix PR-AB 01 nos introduce en la Sierra de las Cabras y el pitón volcánico que emerge en su lado oriental, tiene una distancia total de más de 9 km. Consta de diversos tramos (sendero, variante y desvío). Todos los tramos están muy bien señalizados con balizas, postes y paneles informativos. La Ruta Geológica es un tramo lineal de unos 2,4...
Las Peñas del Oratorio (621 m) se encuentran situadas al N de Rocaforte, también conocida como Sangüesa la Vieja. Aunque la denominación oficial actual es en plural, de las dos cotas, de 625 m y 621 m, claramente tiene algo más aspecto de cima la oriental, que es algo más prominente, a pesar de ser más baja. La toponimia oficial también permite la versión en singular recogida en documentos de 1891 y creemos que se ajusta mejor a la cima oriental, que además es la que se encuentra sobre el Oratorio de San Bartolomé. Se halla en el cabo terminal...
Al pie de la sierra de Gibixo se abre el barranco de Las Fuentes, una larga barrancada que desde lo alto de la sierra desciende a la población de Andagoia (601 m). Se sitúa este pueblo en un valle con forma de "Y", justo en el punto de confluencia de sus tres brazos. Se forma este valle por la confluencia de los arroyos Vadillo y Las Fuentes con el río Baias, que entre en el valle de Koartango por el paraje de La Encontrada en Abornikano. Al N. de Andagoia es el monte Santa Águeda (773 m) el que ayuda...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de Sierra Perra. Administrativamente se halla en la parte oriental del término municipal de Sesma, en el paraje de las Hoyas. Sus aportes hídricos los realizan regachos secundarios del margen izquierdo del Barranco de los Ríos o de Sesmilla, afluente del río Ega, para acabar en el Mediterráneo, tras ser canalizados por el río Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarias (yesos y arcillas) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de matorral y herbáceas (romeros, tomillos, aliagas, espartos,...).  El relieve presenta una fisonomía abombada. Su cima se halla en la...
Cumbre de la sierra de Aralar que cierra por el Norte el valle de Ata junto con la cima de Akier o Eguerdimuño (1124 m), que se sitúa más al Este. La zona de Ata presenta una importante estación megalítica con dólmenes como los de Burnigurutze o Seakoain, si bien el monumento más destacable es la llamada Errolan harria, envuelta en legendarias leyendas que la relacionan con la mítica figura de Roldán.El valle de Ata se halla suspendido en la parte más oriental de la sierra de Aralar , a una altura media de 950 metros sobre el nivel del...
La cima más elevada de la Sierra de San Gregorio es mucho menos visible y conocida que la de Piñalba (698 m), que es más visitada gracias a que en su cima se encuentra la basílica de San Gregorio Ostiense. Debido a que las excursiones son bastante cortas en esta sierra parece ciertamente interesante coronar ambas cumbres, ya que el collado (624 m) que las separa es fácil de alcanzar desde cualquiera de ellas. La cima además posee una pequeña ermita, más modesta que la imponente basílica de su vecina occidental. Desde Sorlada (T1)La ruta más corta parte desde Soslada...
Nafarroa
Cumbre en el cordal que con orientación Norte-Sur se inicia en el Alto de Uzkita (875 m), en el Km. 2,700 de la carretera de Uzkita a Sabaiza, donde se une a la sierra de Izko, y termina en el Alto de Santa Agata (812 m), en la carretera de Lerga (621 m) a Olleta (663 m). A 2 Kms. al Sur de este puerto se encuentra el cruce de carreteras a las poblaciones de Donamartiti Untx/San Martín de Unx, Lerga y Olleta, conocido con la denominación de Alto de Lerga (753 m).Este cordal se encuentra jalonado por la línea...
Nos encontramos en el paraje natural de la Albera. El terreno es de naturaleza básicamente granítica y pizarrosa con unos valles estrechos y de gran pendiente, donde la fuerte insolación, la acción de la tramontana y la secular huella del pastoreo y los incendios han conformado un paisaje extremadamente desarbolado, sobre todo la serra de la Balmeta. La sierra de la Baga de Ferran posee algo más de vegetación ya que el alcornocal del mas Guanter forma parte de un bosque en convenio. También las riberas del arroyo Balmeta están bastante tapadas por la vegetación, esta vez más molesta. El...
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de investigación para los montañeros coleccionistas. Por posición las podemos denominar como N (1934 m), NNE (1941 m) y NE (1989 m). La NE es la más elevada pero la N es la prominente con 36 m, dado que las otras tienen 23 m. Esta cima NE es la más visible y cercana al paso del GR-12, dado que está a menos de 200 m, pero costará más de lo que...