Amosando 10 dos resultados de 6993 para a busca Sierra
Tarragona
El Raurell (241 m) es una modesta cota de la Serra Pedregosa que, por su posición desgajada a levante del eje principal de la sierra, se presta a mirar y a ser mirada. Vista desde el fondo del Barranc del Lleó (E), se disfraza incluso de montaña importante; en cualquier caso, no deja de ser una referencia en el paisaje del Vendrell. El Grup Muntanyenc Lira Vendrellenca debió de considerarlo así cuando decidió distinguir su cima levantando sobre ella en 2014 una aparatosa veleta provista de caja de firmas. Desde El Vendrell La ruta más directa al Raurell se desarrolla...
Modesta cumbre de Sierra Nevada situada en la amplia loma de Maitena. Para llegar a la cumbre cómodamente desde el aparcamiento establecido en la Vereda de Papeles a donde se llega desde Güejar Sierra por una estrecha carretera, siendo los últimos 5 kilómetros de pista en regular estado. Salimos del aparcamiento (2070m) seguimos la amplia loma sin perdida posible hasta la cumbre (2424) la ruta se suele completar llegando al bello lugar de los Lavaderos de la Reina lugar con numerosas cascadas que forma el río Maitena en su nacimiento al pie de los picos Picón de Jeres y Puntal...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
Relieve situado en la parte occidental del término municipal de Nepás, próximo a la mojonera de Moñux. Su fisonomía es la de una loma amesetada con dos puntos cimeros en sus extremos E y W de similar altitud. Se halla ubicado en el sector noroccidental de la sierra de Perdices, al W del cerro Bermejo (1144 m), elevación destacada por ubicar un pilar geodésico en su cumbre. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del arroyo del Vadillo (meridionales) y el del Monte/Molinillo (septentrionales). La litología del terreno es de materiales sedimentarias (arcillas, arenisca, conglomerado descompuesto) propios...
Cantabria
Pirizuela es una cota del cordal del monte Cilda, con fácil acceso desde la pista que nace en el alto del Portillon.
Promontorio de la parte sudoccidental del Alto de las Matas (1171 m) en cuyas estribaciones sudoccidentales se haya asentado el núcleo urbano de Riofrio. Sus aportes hídricos se los reparten entre el río del Cubillo (meridionales) y el río de las Lagunas (septentrionales), ambos afluentes del río Salado que encauzara los caudales recibidos hasta el océano Atlántico, por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La cobertura vegetal consiste en un quejigar sobre un piso de matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) arraigada sobre una solera caliza. Como elementos antrópicos tenemos una instalación de antenas de telecomunicaciones y restos de antiguos cerrados ganaderos. La cima...
Guadalajara
Aunque sea una cota secundaria, si estuviese en el Pirineo y alcanzase los tresmil metros de altitud, los 13 metros de desnivel que lo separan del collado del Ocejón bastarían para que el nudo de aristas del Ocejoncillo fuese considerado cumbre principal. Procede pues catalogarlo como cima independiente.Partiendo del aparcamiento para no residentes de Valverde de los Arroyos (1250 m),  hay que situarse en la pintoresca plaza del pueblo, saliendo a la era convertida en campo de futbol. La ruta no plantea dudas, discurre siempre por camino balizado, tiene carteles de orientación y el Ocejón es una referencia permanente.Al comienzo...
Los Altos de Candaraiz son un discreto relieve de fisonomía alargada, ubicados a la parte septentrional de un amplio paraje tafallés así denominado y cuyo nombre se basaría en un antiguo asentamiento medieval, ubicado en la zona, sin vestigios reconocibles en la actualidad. En la citada estructura orográfica podemos distinguir dos sectores; uno oriental, de mayor tamaño, donde se sitúa la cima principal "Alto de Candaraiz (411 m) "y otro occidental menos voluminoso" Alto de Candaraiz W (400 m)" , al cual trataremos como ente independiente a pesar de que sería un relieve secundario respecto al anterior. Su drenaje lo...
Defendiendo la población de Jubera (664 m) se eleva sobre un altozano al S. de la villa, las ruinas de su castillo. Esta fortificación tendría su origen en la época de la dominación musulmana, siendo su cometido custodiar la entrada a Las Alpujarras Riojanas. El río Jubera nace como suma de varios cursos de agua que descienden del monte Atalaya (1514 m) y de la Sierra de la Hez (1389 m), siendo, tal vez, su vena principal, la que desciende de la Dehesa de la Monjía. Luego llega a Robres del Castillo (717 m), donde el paso del río es...
Perteneciente a los municipios alicantinos de Torremanzanas, Relleu y Jijona, la Sierra de La Grana se erige en un cordal boscoso y herbáceo en dirección SO-NE, vecina la Cabezo D´Or y con excelentes vistas al Mar Mediterráneo.El Vértice Geodésico se encuentra fuera de toda ruta visible y entre matorrales. Además, no representa la máxima altitud de la sierra, por lo que podríamos decir que la misma tiene dos cimas.