Amosando 10 dos resultados de 6991 para a busca Sierra
Se trata de la última cota oriental de la sierra de Peralta, que aunque como cumbre es discreta ofrece un recorrido muy bonito y completo. Aunque se recomienda realizar la entrada por Vallacuera y bajar por esta cumbre y la Atalaya, ya describimos esa ruta en las otras cotas así que queda la parte final, en este sentido inicial, por comentar.El nombre de Peralta es romance, y procede de piedra alta, que probablemente está relacionado con los yesos erosionados que caen de la zona de esta cumbre. El nombre en euskera es una traducción literal (Azkoien de Aitz=peña y goien=alta)....
Cumbre situada al E de la ruta balizada a Dos Hermanas (864 m) desde Piedramillera (600 m) y que queda a mano y es perfectamente visible desde el recorrido. En la cima hay un puesto de caza así que debemos prestar atención por si hubiera cazadores.
Este monte no aparece con denominación en la cartografía, situándose al sur la Balsa de Peñalén. Dado que dicho término ya conocimos que se traduce por piedra plana (penna lene) en la cima así denominada en Funes, quizás es ésta la que podría ser adecuada es esta cumbre, dado que en su cima en...
El Pico Las Brañas se encuentra en el cordal Gabanceda/Cebolleda y de él parte otro ramal al norte hacia el Pico Anzo.
Lo más sencillo para su ascensión es partir del mirador del Puerto de Pandetrabe a la izquierda por la pista ascendente y poco perceptible al principio,después llega a las primeras hayas y más evidente va cogiendo altura y soslayando las lomas se da vista al Gabanceda que presenta una ladera muy franca para progresar hasta su cima.Para llegar hasta el Pico Las Brañas descendemos al collado próximo y nos acercamos a peñas blancas por el brezal con su...
Herbosa loma situada entre el Pico Cabezu (627 m) y el Tarano (450 m) de un cordal que desprendido de la Sierra Dobros muere en el Río Casaño. Toda su extensión, como todas las cotas que la rodean, está dedicada al pastoreo y desde su pelada cima las vistas sobre el Cuera y las mayores alturas de la Sierra Dobros son excepcionales. Desde Inguazo (232 m) parte una pista que pasando primero por las majadas de la Forcada nos colocará después en el Collado de Emprevidi (502 m) desde donde remontamos la fuerte pendiente hasta la cima. Este mismo collado...
Cota localizada en el extremo SW de la sierra de Alaitz cerrando el barranco Artusia por el S. y que generalmente se asciende en las rutas que provienen de Untzue/Unzué (633 m) a los montes Orrontz (1123 m) y Orranaundia (1155 m). Como muchas cimas de menor categoría de la sierra de Alaitz no existen rutas muy marcadas o señalizadas a la cima, aunque la más sencilla es partir de Unzué (633 m), siguiendo la pista del barranco Peñartea, bajo la Peña del Abrigo (915 m), y tomar la senda en las ruinas de la borda Lurtea, que se adentra...
La Sierra de Alcaraz, pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los prebéticos. Enlaza con las sierras de La Sagra, Cazorla y la del Segura. Tiene una orientación Suroeste – Noreste y su punto más alto es el Pico Almenara que alcanza los 1796 m. Se da la curiosidad que la Cuerda o Cordal de las Almenaras, eje de esta sierra, separa, las aguas de la cuenca Mediterránea (hacia el este y a través de Rio Segura), de la cuenca Atlántica (hacia el occidente a través del Río Guadalquivir).
A poca distancia...
Punto culminante de la serra de Mont Roig, muy cerca del santuario de la Mare de Deú de Montealegre.Desde Villanova de la Sal Desde Villanova de la Sal (605 m), una pista parte al NE, deja a la izquierda la granja d' Arenes (544 m) y cruza junto a los campos cultivados de Lo Prat a la collada de Llorenç (617 m), desde donde se eleva en fuerte pendiente rodeando el farallón rocoso de la vertiente S. a lo alto de la ermita de la Mare de Deú de Montealegre (868 m). Siguiendo la cresta (ENE) nos encaminamos a la...
Cumbre de la sierra de Arrola, que separa las cuencas de los ríos Altube y Nerbioi en la muga entre los valles de Orozko (Bizkaia) y Aiara (Amurrio-Araba). La cumbre carece de visibilidad por los pinos. Al SE de la misma se encuentra otra cumbre algo más baja que se denomina Aspaltza o Peña Negra (684 m) y que, salvo posteriores plantaciones, presenta panorámica sobre Amurrio (215 m). La cumbre de Aspaltza o Peña Negra se halla convenientemente señalizada mediante un buzón. Fue puntuable en el concurso de los cien montes del año 1950, ocupando la pos. 66 de la...
Formando parte de la sierra de los Ancares, es la máxima elevación de la provincia de Lugo.
Toponimia
Mustallar o Mostallar es un lugar donde abundan y crecen bien las mostajos "Sorbus aria", llamado Mostajo Común o Serbal Blanco, en Castellano, Mustallo en Gallego, es un árbol de pequeño porte de la familia de las rosáceas y de madera bastante dura de modo que se usó para la fabricación de los mangos de las hachas. Otro topónimo que constituye un referencial a la vegetación es Piornedo, desde donde parte la vía de acceso más habitual. Piornedo es el lugar donde...
La sierra del Torozo se extiende longitudinalmente entre los Puertos del Pico (1390 m) y Serranillos (1590 m) mostrando una altura destacada: El Torozo (2026 m). Sus paredes se han trazado números itinerarios de escalada, algunas de notable dificultad. La gran escalada clásica del Torozo es, sin duda, la del Gran Diedro de la cara SW, abierta en 1972 por Emilio García Viel y Eduardo Sánchez Martín. Se acomete este accidente de la pared en seis largos de escalada con dificultades máximas de V/V+ (250 m, M.D.).Desde el Puerto del Pico En el mismo puerto (1390 m), conocido por su...