Amosando 10 dos resultados de 6961 para a busca Sierra
Pequeño cerro cónico situado al SW del núcleo urbano de Barca. Es el accidente orográfico que mas destaca en la parte baja de su término municipal. La parte alta sería la Sierra y su planicie (los Llanos), un sector occidental del conjunto de la Sierra de Hontalbilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y su cobertura vegetal es de matorral (cambrones, espliego, tomillo) y herbáceas, con alguna carrasca aislada, especie montaraz predominante en la zona. Los aportes hídricos son receptados el arroyo de Valderromán (vertiente norteña) y el arroyo de Valdemuriel (laderas meridionales). Ambos cauces subsidian...
Al sur de la sierra de Moncayo (2314 m.) cerca de Purujosa (960 m.) y del río Isuela, tenemos la cima de El Cerrellar (1047 m.), donde hay un pequeño montón de piedras para marcarla. Este pequeño cabezo esta rodeada de un bosque claro de carrascas, que dejan andar por sus laderas, aunque tienen también algo de matas bajas. Desde su cima mirando hacia el norte entre el collado que une la Cocota Alta (1108 m.) y la Cocota Baja (1062 m.) tenemos buenas vista del Morrón (1731 m.) con el resto de muelas que tiene alrededor esa parte de la sierra...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos.
Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m). Este último es la elevación, de muy suave relieve que queda a la...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
Perteneciente a los municipios alicantinos de Torremanzanas, Relleu y Jijona, la Sierra de La Grana se erige en un cordal boscoso y herbáceo en dirección SO-NE, vecina la Cabezo D´Or y con excelentes vistas al Mar Mediterráneo.El Vértice Geodésico se encuentra fuera de toda ruta visible y entre matorrales. Además, no representa la máxima altitud de la sierra, por lo que podríamos decir que la misma tiene dos cimas.
Cumbre de un altiplano montaraz que queda al NE de Riosalido, al W de Valdealmendras y al N de Villacorza, tres poblaciones guadalajareñas, pedanías del municipio de Sigüenza, mas o menos equidistantes de la cumbre y aparentes para plantear el acceso a ella. Su escorrentía se la reparten entre el arroyo de la Cueva/río Bretes (oriental/septentrional), el río de la Laguna (occidental) y el río del Cubillo (meridional), para subsidiarla al corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo que la encauzará hasta el océano Atlántico. En su litología predomina la roca caliza. Respecto a su cobertura vegetal destacan los quejigos y carrascas, como especies...
Los Altos de la Edesa son sendas elevaciones de similar altitud, ubicadas en un cordal secundario de la parte sudoccidental de Somedera (657 m). Entre estos dos cerros el situado al S es un metro mas alto, por lo que lo consideraremos como cumbre principal del conjunto. Sus aportes Hídricos son captados por el río de San pedro los de su parte occidental (barrancos de Fuente del Espino, de la Cañada y de Larduengo) y por el río de Valseca (acequia de la Barranca) los de su parte oriental, siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Odrón....
Pequeña cumbre de la sierra de Erreniega / El perdón en su extremo occidental, que sirve de excusa para realizar un itinerario diferente a los habituales.La cumbre aparece en la cartografía con el topónimo Zuluzar o Zulozar, que obviamente proviene seguramente de alguna depresión del terreno, no de la misma cima. Yo no aprecié el agujero (zulo) viejo (zar) que la designa, aunque quizás se refiera al pozo de Lardia, al parecer situado en su vertiente occidental.Desde Arraiza / Arraitza por la ermita de ArrigorriaAparcados en la plaza del concejo de Arraiza / Arraitza (519 m) vamos a salir al...
Se trata de una pequeña sierra que bloquea el acceso directo desde el Puerto de Lerga (750 m) a la sierra de Txutxu (930 m), por lo que la pista de acceso al parque eólico se inicia más al Norte para esquivarla. En lugar de ser un obstáculo puede ser una cota interesante de coronar dado que no ha sido invadida por los aerogeneradores y posee algunas vistas panorámicas del entorno.
Desde el Alto de LergaAunque podemos acceder por un camino parcelario (SE), en el retorno habría que ascender de nuevo el monte o volver por la carretera, por lo...