Amosando 10 dos resultados de 6962 para a busca Sierra
Araba Burgos
Cumbre del Condado de Treviño al Sur de los Montes de Vitoria, concretamente del Pagogan. Al Norte de los Montes de Vitoria predomina el hayedo, sin embargo al Sur lo que predomina son las encinas y los quejigos. Antiguamente Aguillo formaba parte del camino, que unía Rioja con Vitoria y se le denominaba Ruta del vino. Este pueblo era parada obligatoria para la gente antes de adentrarse en los Montes de Vitoria, y su  fuente vieja era muy frecuentada. Cuenta también con una bonita iglesia gótica del S.XV con elementos románicos del S.XII con su pórtico en arco de medio...
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La...
Murcia
A pesar de no ser la cota más alta, tener poca prominencia y ni siquiera estar en la línea divisoria principal, esta modesta cota toma el nombre de la Sierra y en ella hay situado un vértice geodésico. Y es por ello muy visitada. También consta en del catálogo de cumbres de la Región Murciana del Club Montañero de Murcia. La Sierra del Oro está situada entre los municipios de Cieza (al norte), Ricote (al suroeste) y Abarán (al sureste) cuyos límites confluyen en el Collado de Portazgo. No hay acuerdo sobre el origen del topónimo, las teorías más aceptadas...
Al E. de Veleta (3396 m), el cresterío de Sierra Nevada se eriza con varias puntas poco significativas aunque poseen nombres propios: Zacatín (3320 m), Campanario (3329 m) y Salón (3325 m). Se encuentran muy próximas entre sí y no demasiado diferenciadas, de tal modo que suelen pasar desapercibidas en la cartografía. La cumbre más elevada y característica es el Campanario (3329 m), que en algunas publicaciones no aparece señalada como la cota mayor. Se trata de una cumbre puntiaguda de corte triangular y aristas aserradas. Pese a su aspecto se puede coronar sin dificultades, incluso trepando sobre el vistoso...
Nafarroa
Urrua de Xandua o Jandua es la cumbre que los mapas señalan como más elevada de esta parte de la Sierra de Atuzkarratz, que se encuentra entre Izalzu y Ezcároz / Ezkaroze. A pesar de ello es bastante desconocida pero, dado que el GR-11 pasa bastante cerca, es interesante de coronar. El hecho de que el gaseoducto la atraviese ha abierto la ruta a la cima, lo que hace sospechar que, seguramente, no era conocida por no poseer anteriormente una ruta limpia hasta ella.Recomiendo ascender a esta cumbre en otoño, dado que el colorido que presenta es espectacular, y debido...
Esta cima se halla en la parte meridional de la sierra de Andia. Mientras en la parte Norte de esta sierra se encuentran las cimas más elevadas y conocidas, en la parte Sur se encuentran otras cumbres de altitud algo más modesta, rodeadas por profundos barrancos invadidos por la vegetación que son atravesados por un número reducido de senderos. Algunas poblaciones permiten acceder a estas montañas: Lezaun, Errezu / Riezu, Iturgoien o Argiñano.El monte Elimendi es una destacada montaña en el cordal de cumbres que desde Treku (1265 m) se desprende en dirección Sur. El nombre se debe a que...
Nafarroa
Alargada y rocosa cumbre de la sierra de Areta situada entre los valles de Urraul Goikoa, en la cuenca del río Areta, y Zaraiztu, en la cuenca del río Zaraitzu o Salazar.Los itinerarios para alcanzar la cima parten de Aietxu (694 m), en Urraul Goikoa, y Itzalle (711 m), en el término de Galotze del valle de Zaraitzu. Desde Aietxu (694 m) una pista se dirige al caserío Larraun remontando el barranco Larraun entre la sierra de Aldasur y los montes de Areta, en los que destaca por su grandeza y proximidad la llamada Peña La Raja (1180 m), impresionante...
Cumbre de la sierra de Legarmendi que forma parte de un agreste cordal al Oeste del paso de Kataska, paso hacia la sierra desde la zona de Durango. Se alzan aquí varios picos: Askorri (815 m), Pagofin (825 m), Erdiko mendia (842 m), que como su propio nombre indica es el que ocupa la posición central de todos ellos, Atzoker (851 m) y Pagasarri (838 m). Accesos : Mañaria (2h); Durango (2h 30 min); Oba/Artaun (1h 45 min).
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Castellón
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes con. los acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...