Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Cumbre de la sierra de Oña al W del Alto de Navas (1152 m), por el que discurre el camino tradicional que une Barcina de los Montes (850 m), en la vertiente N, con Navas de Bureba (757 m). Existen dos elevaciones próximas que designa la cartografía con el nombre de Peña Roja. La cima occidental (1186 m) es una pequeña prominencia rocosa rodeada de bosque que asoma sobre los pastizales de La Laguna. La cima oriental, algo más elevada (1194 m), es una simple loma despejada. Hacemos referencia aquí a esta última, la más cercana, por consiguiente, al Alto...
La sierra del Pedroso es la prolongación de la sierra de Bufarán dentro del concejo de Candamu/Candamo, constituyendo la máxima altura o techo del mismo. El interés principal de esta altura es, por otro lado, el vinculado a episodios de la contienda civil, pues en estas alturas se estableció el llamado frente del Nalón. Por tal motivo esta área natural se ha llamado espacio histórico del frente del Nalón. Se han limpiado y restaurado algunas zonas donde se situaban las trincheras, nidos de ametralladoras, puestos de vigilancia, pozos de fusileros. Fue uno de los escenario de batalla más sanguinarios de...
La Sierra de La Cabrera es una pequeña estribación montañosa que forma parte de la sierra de Guadarrama. Se extiende entre la población de La Cabrera (1038 m) y el Puerto de Medio Celemín (1295 m), que la une a la loma del (18?? m), sobre Valdemanco (1128 m). Aunque no destaca por su altitud, sí que lo hace por la originalidad de su relieve aserrado, bien visible cuando se circula por la A-1 de Madrid en dirección al Puerto de Somosierra (1430 m). Su cima más elevada es el Cancho Gordo (1563 m).Desde La Cabrera por el Convento de...
Cerro situado al N del pueblo de Izko, localidad integrada en el municipio de Ibargoiti, que se eleva a la parte meridional del trazado de la carretera NA-2420. Su topónimo, el Campamento, es el que figura en IDENA sobre su flanco meridional, otra posible denominación podría haber sido Cantera de las Viñas, término que consta en su flanco noroccidental. Orográficamente es un modesto cerro secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Izko, drenado por algunos barrancos cabeceros del río Elorz, barrancos del pueblo (Izko) y del Soto. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la...
Cerro Cadajón (1535 m) es una pequeña cima en el cordal de la sierra de Pradilla, situada al norte de la sierra de La Demanda. Es una zona de pastos con matas bajas que dificultan el paso y esta rodeado de alambradas para el ganado, porque en este cabezo se unen los término de tres municipios, Berceo por occidente, Tobia por oriente y Estollo al norte. Cerca se puede disfruta de las cimas de Los Pancrudos (2079 m) y La sierra de La Demanda con San Lorenzo (2271 m) entre otras más.
Desde Lugar del Río
Cerro Cadajón (1535 m) lo podemos subir desde Lugar del...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Es la cumbre más elevada de Monte Real, si bien es la cercana elevación de Canto Hincado (1761 m), un par de metros inferior, la más conocida. En cualquier caso, no está demás indicar que La Lastra (1764 m) es la máxima altura dentro de su sector de montañas, que son las comprendidas entre la sierra Cebollera y la sierra de Moncayo. Además resulta ser el punto culminante del Camero Viejo.La sierra de Monte Real se extiende a lo largo de más de 25 Kms. desde el collado de Sancho Leza (1391 m) y el paso del Cidacos en Enciso...
Entre Punta Escarra (2760 m) y la estación invernal de Formigal (1632 m) se alzan un conjunto de alturas no demasiado llamativas para los montañeros cuya su mirada, en cambio, se rinde ante el espectáculo visual que brindan los poderosos murallones que se imponen sobre los circos de Escarra e Izas. El barranco del Cantal constituye el espacio geográfico entorno a la cual se ubica el sector "Sarrios" del complejo invernal. La explotación turística de Formigal se inicio a mediados de los años sesenta, instalando los primeros telesillas y remontes sobre La Pala del Furco, en la vertiente N. del...
Cumbre de la sierra de Gabás entre la Punta Cuta (2149 m) y el Alto del Foratón (2154 m).Desde LizaraEn Lizara (1530 m), tomara detrás del refugio la marcas rojas y blancas del GR-11 hasta el collado del Foratón (2016 m), que forma Bisaurín (2669 m) con la sierra de Gabás. Abandonarlo en este punto para subir por la loma (SW) en cómoda pendiente hasta el Alto del Foratón (2154 m), punto culminante de esta sierra. Continuar por el lomo pasando por una antecima (2143 m) antes de perder altura a la depresión del Collau d'os Contrabandistas (2066 m) que...
Orometría
Collado Bajo es una de la cumbres más relevantes de la provincia de Cuenca en cuanto a que es la que levanta la mayor prominencia y sólo es ligeramente más baja que el techo provincial, Mogorrita (1864). El vértice que hay en su cima, núm.58820, forma parte de la red de primer orden.
Sobre la cima, el IGN acota en 1839,601 m en la base del pilar de observación que se encuentra, de por sí, elevado por un macizo de rocas de mampostería de 3,05 metros de altitud, por lo que la altitud real a nivel del terreno se...