Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
En la parte norte de la sierra de Algairén, desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m) se desprende un cordal hacia el NW, que tiene el cerro Val de Clares (887 m), Las Coronillas (856 m) y El Ramón del Frasno (698 m) situado el más al norte, pegando al río Alpartir.La cima de Las Coronillas (856 m) se encuentra en un claro del cordal mencionado, con pinos por las laderas. Desde Alpartir (500 m). Para subir al cabezo de Las Coronillas (856 m), salimos desde el municipio de Alpartir (500 m), que pertenece a la comarca de Valdejalón...
Murcia
Modesta cumbre cercana a la capital cordobesa que se puede subir fácilmente en un corto paseo desde el Cruce de Trassierra, pero se puede adornar considerablemente en un largo recorrido por la sierra cordobesa recorriendo enclaves históricos de mucho interés como las torres arabes de las 7 esquinas, las Palomas, Beato, Cortijo y Torre del Viejo, y sobre todo el Monasterio de San Jerónimo y las Ruinas de Medina Azahara. Todo ello rodeado de un bosque mediterráneo denso en muchas zonas, y habitado  por casas y cortijos en otras.
Cumbre situada entre Peñarroya, techo del macizo de Gudar (2108 m) y El Coventillo (1997 m) y que a modo característico tiene una cantera (o restos de cantera)en el lado del Collado de la Gitana (1908 m). Desde el propio Collado de la Gitana, donde se puede aparcar el vehículo, podemos acceder a su cima en apenas 5 minutos. Desde el Prking de Valdelinares tomamos la pista que bordea por el N El Conventillo y que nos colocará en el Collado de la Gitana. Desde Aquí accedemos a su cima superando la suave pendiente. Otra opción es enlazar las tres...
Cumbre completamente desconocida, tanto que ni siquiera apece nombre alguno en ningún mapa. Bueno, el Alpina pone Peña de los Alcañetes, pero este nombre aparece en IGN más al nordeste. Así que le ponemos el nombre de una nava cercana, para poder identificarla.  Subimos desde la Nava del Espino (1420m) a donde podemos llegar por una pista de tierra. Tomamos el camino del Calarilla hasta el Pino de la Mala Mujer y tras el subimos por fuerte y corta pendiente para acceder a un laberinto de lapiaz. Buscamos el paso más accesible posible hasta la cumbre.