Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Al norte de la sierra de Aralar, sobre las cuencas de Ibiur y Amezketa se alza un alargado cordal de pequeñas cumbres herbosas, escoltadas por las localidades de Abaltzisketa y Orendain. La cumbre de Garbisain se muestra como el punto más elevado de todo el cordal, situándose muy cerca de la localidad rural de Abaltzisketa.Al igual que el resto de cumbres de este pequeño macizo, su ascensión resulta una mera anécdota por situarse muy cerca de la carretera comarcal GI-3670.Accesos: Abaltzisketa (45 m)
En la parte SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental. En este cordal tenemos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pasaros (734 m) que es el más elevado y van disminuyendo en altura hacia el sur, siendo los siguientes...
En el cordal o ladera que se desprende hacia poniente desde Peña Negrilla Norte (2078 m), en la sierra de Moncayo, tenemos al llegar a donde nacen varios barrancos y termina el bosque de pinos, los cabezos de La Marcuela (1398 m) y Pedriza Grande (1424 m). La Marcuela (1398 m) es el más septentrional y su cima sin vegetación, vista desde levante es una pequeña muela de roca. Desde Fuentes de ÁgredaIniciamos la subida desde la plaza de Fuentes de Ágreda (1080 m), por la calle que va al (SE) y al llegar a la fuente con abrevadero, nos...
En la sierra de Camero Nuevo, cerca de la localidad riojana de Torrecilla en Cameros (770 m) tenemos el pequeño cabezo de Castejón (1147 m), que es como la prolongación por el SW del cordal del Alto del Comunero (1166 m). Por la parte meridional pasa el arroyo Castejón, que viene desde los hayedos del Cabezo del Butrón (1615 m), pasando por Nieva de Cameros (1010 m) antes de llevar sus aguas al río Iregua. Su parte cimera está bastante cerrada de bojes y carrascas, aunque no dificultan del todo la visión de las cimas cercanas del Cocucha (1217 m) y...
Desde el puerto de Biar (815 m) un carril se dirige a las antenas que se sitúan en la cima.
El Alto de las Viñas, u Ollatibar pequeño, es un amplio cerro ocupado por campos agrícolas situado al norte de Arazuri, en la carretera hacia Iza / Itza. Únicamente nos aporta prolongar un poco más las excursiones en la zona, en la travesía desde Orkoien / Orcoyen a este último, si no retornamos por la sierra del Pinar de Iza e Itzabizkar. Desde la planta de reciclajes Iruña Seguimos la carretera NA-7001 en dirección sur hacia Arazuri evitando tomar el camino de Lizasoáin que permite retornar después al puente medieval de Orcoyen. Enseguida vemos a la derecha nuestro cerro, al...
Desde Cubilla de la Sierra (T2)En Cubilla (1020 m) salir hacia la pista que se dirige a Encío, y a los pocos metros de su inicio, tomar un camino (SE) que desfila bajo la vertiente N. del pico, bien visible, en primer plano con respecto a los Montes de la Verdina.Al llegar a la entrada del bosque (977 m), un cartel señala el límite del M.U.P. “Mancubo y Otros”. Abandonar el camino y subir a la derecha cruzando transversalmente la ladera (SW) bajo la Peña Hiedra (1111 m) y remontar la vaguada que forma esta elevación con Peña la Encina...
San Cristóbal (705 m) se sitúa en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la sierra de Peña. Sus laderas Occidentales están jalonadas por el barranco Cenaruga y las Orientales por otro arroyuelo que las separa de la elevación donde se asienta Sos del rey Católico; denominada Peña Filomena (651 m), que tiene su cima en el lugar donde se ubica la torre del homenaje (única edificación que queda del castillo). Ambos cursos de agua son afluentes del barranco de Arbe, que lo es a su vez del río Onsella. La cima se sitúa sobre los restos de una...
Cerro situado al SW de Ihaben/Yaben que se eleva sobre el margen izquierdo del río Basaburua. Este curso fluvial capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Larraun en las Ventas de Urritza. Posteriormente seguirá la cadena fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro hasta alcanzar el mar Mediterráneo. El paisaje consiste en prados en las zonas más tendidas y robledal en las laderas de pendiente más pronunciada. La cima resulta notoria y se sitúa en el robledal, junto a la linde N de un prado. Las vistas del entorno desde la campa cimera son bastante buenas.  Desde Ihaben/Yaben Tomamos la carretera NA-4140 S, dirección...
Pequeña cumbre del macizo de Gustalselvín que se desprende desde Pandescura (1022 m) hacia el NW. El cordal continúa en la misma dirección hasta morir en Demués (400 m). En las cercanías de la cima, a no más de 15 minutos de caminata siguiendo el cordal hacia Pandescura (1022 m) y por pista cómoda, se encuentra el Cabañayu. Se trata de unos restos de majadas de pastos de montaña de invierno que han sido recientemente restaurados para su disfrute. Un panel explicativo nos informará de todo ello en el mismo recinto.Desde Demués (400 m) una PR nos indicará el camino...