Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Desde el Puerto de Valderrepisa (T1)
Aunque puede iniciarse el recorrido en el área recreativa del arroyo del Azor junto al camping, actualmente cerrado, de San Isidro-Fuencaliente, el itinerario sigue la pistas de una de las líneas de conducción eléctrica que atraviesan la sierra Madrona. La alternativa es, por tanto, partir del puerto de Valderrepisa (831 m), km.108,800 de la N-420.
El itinerario no tiene problemas. Una pista bordea por el N el cerro del Almirez (1118 m), alcanza el collado al E del mismo (1061 m). cambiando entonces de vertiente. La pista cruza un hombro en esa ladera (1118...
Máxima altura de la sierra de Ávila. El I.G.N. le atribuye 1.708 m, que corresponde a la cota oriental. El punto más elevado se sitúa, sin embargo, uno 400 m. al NW y se encuentra marcado con el vértice geodésico de Navas. Actualmente se encuentra afectada por un parque eólico.Desde Narrillos del Rebollar (T2) Desde Narrillos del Rebollar (1390 m) asciende camino al W. y tras entroncar con la loma N. llega hasta la cima, rodeada actualmente por los grandes aerogeneradores (1726 m). Accesos: Narrillos del Rebollar (1h).
Relieve situado al Norte del Cerro del Medio (1124 m), al oeste del río Manubles y al este del barranco del Celorio. Estos cauces recibirán su escorrentía para canalizarla, a través del corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su nombre lo tomamos de antiguos mapas topográficos que ubicaban un vértice geodésico en esta cumbre, el cual no llego a ser elegido para construir el típico pilar de hormigón que los caracteriza. Su fisonomía consiste en una extensa meseta cimera, con una solera pedregosa, rodeada de unos escarpados flancos de roca caliza. En su contorno encontramos algunas cuevas, siendo la...
El Cuetu de la Junciana, también denominado Cuetu de los Llambriales Amarillos (2267 m) forma parte de la cresta que une la Morra de Lechugales (2444 m) con los picos Samelar (2227 m) y Sagrado Corazón (2214 m). La segunda denominación haría referencia al color pardo-anaranjado que presentan algunas de sus placas rocosas (llambriales). Existe una cima cercana al Este que la supera ligeramente en altura, La Rasa de la Inagotable (2284 m), que le resta lucidez. Dado que la Rasa de la Inagotable, aunque de cima amable, ofrece un gran cortado en su unión con La Junciana, es preciso...
Al N. de Aietxu (691 m), por encima del barranco Lukain se eleva la cumbre de Txutxurrondo o Txitxurrondo (932 m), conectado con Jakoistigaña (1036 m) a través de la Peña Irugain (983 m). El encadenamiento de estas tres elevaciones constituye una excursión por un entorno poco conocido de la sierra de Areta.Desde Jakoisti A unos 500 m. de Aietxu se encuentra el despoblado de Jakoisti (657 m). Subiendo al NE hacia el alto que domina Aietxu (722 m) topamos con una pista que recorre el lomo a caballo entre los barrancos Elkoatz y Lukain. El camino va a rodear...
Ruta circular. Dejamos el coche junto al Embalse del Aguascebas 1050m. para coger una pista que lo bordea a distancia por el sudeste. Pronto la pista coge dirección norte justo en el momento que pasamos bajo nuestro objetivo, 1150m. collado. En este punto bajaremos luego de la cumbre, pero nosotros vamos a dar un paseo más largo y vamos a continuar dirección norte por un rato. Caminamos por el Camino de la Fresnedilla. Este camino lo abandonamos un poco más adelante, cota 1160m. para tomar otro a nuestra derecha y continuarlo nordeste hasta el Cortijo de la Cruz de Juan...
Es el Pico más Oriental de los agrestes Picos de Ozalba. El acceso más corto es desde el Collado de Ozalba, desde donde se pueden crestear los tres picos.
Es una peña que destaca sobre el molino de Angosto. El punto más elevado (745 m) se encuentra deslucido por la vegetación.
Desde Angosto
En Angosto (657 m), localidad de Medina de Pomar, se sigue calle arriba siguiendo la PR pasando por la Iglesia de San Pedro Apóstol y por la senda carretil hacia la izquierda, llegar hasta el molino de Angosto (644 m).
Cruzar su pequeño puente de madera y ir ascendiendo hacia el Norte de la Peña buscando las trazas de algunos animales, en busca del mejor paso entre musgo, piedra y vegetación cercano a la cresta y...
La sierra de Yerga comprende, en realidad, dos grandes bloques montañosos separados por la llanura de Ordoyo. El más occidental se encuentra dominado por el monte Gatún (1154 m), mientras que el oriental lo preside el Alto Yerga (1101 m). En el inicio de este sector oriental encontramos algunas cotas que ligeramente superan los 900 metros de altitud, algunas de las cuales muestran un relieve redondeado, mientras que las que asoman sobre la referida llanura de Ordoyo son peñascosas; hablamos de las cumbre de Pellejera (921 m) y Peñueta (905 m).Al NW de Grávalos (756 m), en lo alto de...
El monte Sant Juri (812 m) se sitúa en el centro de la Serra de Crevillent, separada por sendos collados de las otras dos cimas importantes de la sierra: el Picatxo, o Sant Gaietà, y La Vella, máxima altura de la misma. Sendas bien pisadas y balizadas recorren estos lares, permitiendo realizar diversas opciones de ascenso y descenso, travesías circulares, etc.Desde el Parque de Sant Gaietà Situados en el parque y ermita de Sant Gaietà (428 m), a donde se accede desde Crevillent, tendremos dos opciones: coronar Sant Juri pasando por el collado (703 m) que la separa del Picatxo,...