Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Formado por varios cotas de similar altitud se eleva dentro del parque natural de la sierra y cañones de Guara, en uno de los enclaves más aislados. Desde Vadiello El itinerario aprovecha la senda que comunica Vadiello (742 m) con Nocito (919 m), actualmente balizada y acondicionada en algunos tramos. En el primer vadeo del río hay que descalzarse, el segundo si no va crecido se puede pasar sin problemas. Abandonaremos la senda por otra que se dirige al Mesón de Sescún pasando por el dolmen del Palomar, ésta es en realidad la antigua cabañera. El ascenso al Tozal de...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y  Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
Desde Quejo De la aldea (1370 m) nos dirigimos a la Vallina de la Pradera, ascendiendo (E) por sus pastizales junto al arroyo hasta desembocar en la collada del Pasto Común (1971 m), que nos coloca frente a una gran hoyada entre las cumbres de Salgueiro (2146 m) y La Malvosa (2073 m). Contorneando la depresión por la izquierda, cruzamos (NE) la escotadura (1994 m) para penetrar en la cuenca de Salgueiro rodeada de cumbres. Seguiremos (E) hacia la collada oriental de las Malvosinas (2042 m), donde giramos a la derecha (S) para coronar Peña Redonda (2137 m). Desde su...
Desde el Puerto de la Morcuera En el Puerto de Morcuera (1776 m), accesible por carretera desde Rascafría (1160 m) y Miraflores de la Sierra (1150 m), trasponemos el cierre de la pista e, inmediatamente, nos desviamos a la izquierda (S) por una ladera de piornos siguiendo una difusa senda con ocasionales hitos y señales de pintura. Tras pasar junto a la fuente del Pilanquillo, rodeamos por la derecha un escarpe granítico (2009 m) para ganar seguidamente la amplia cresta que conduce a los bloques superpuestos de la cumbre de La Najarra (2106 m)(0,45). Prosiguiendo entre piornos por el lomo...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Aramotz. Es una elevación secundaria al E de la cima de Apala (757 m) separadas por un pequeño collado (735 m). Al E de la cima queda el paso de Muñarri (664 m) que permite acceder a la depresión embudiforme de Urtemondo (615 m), así como a los picos que la rodean si subimos desde la zona de Euba (86 m) La subida desde Lemoa (76 m) o desde Zornotza (66 m) pasa por el lugar de Belatxikieta (662 m), en cuyas proximidades encontramos la majada pastoril correspondiente y la ermita de San Inazio (660 m)....
Discreto cerro de sencillo acceso desde la ruta al monte Eskintza (740 m) por lo que los coleccionistas de cumbres podrán aprovechar para coronarla en la ruta hacia la cima principal. Como su nombre indica, dado que se traduce por bosque grande, no ofrece vistas panorámicas. En la cima hay un refugio de cazadores, por lo que se deberá evitar el acceso en épocas de caza.Desde Lorca / LorkaSe puede aparcar tanto en el mismo pueblo como más tranquilamente cerca del puente sobre la autovía (475 m), para tomar al sur las pistas que bordean la cumbre por su vertiente...
Las peñas de Galanche (895 m) se elevan a la entrada del cañón del río Leza, constituyendo un interesante mirador sobre el mismo desde su orilla izquierda. Desde Leza de Río Leza (T2) En el km.17,600 de la carretera que recorre el encañonado valle del Leza, parte una pista a los pies de una antigua cantera (635 m), justo en frente de Leza de Río Leza (580 m). Comenzamos a caminar sobre la pista hasta que gira a la izquierda (675 m) y sigue hacia una granja junto a una pequeña laguna. En ese momento, abandonamos el camino para seguir...
el Pueyo del Contadero (1016 m) se sitúa en la parte occidental de la cuerda principal de la sierra "Petilla-Uncastillo". Geográficamente se halla en la parte central de un cordal que conecta las dos porciones de territorio navarro del municipio de Petilla de Aragón, a su vez hace de muga entre los municipios zaragozanos de Sos del rey Católico y Uncastillo. El monte tiene una solera de roca arenisca y conglomerado. La cobertura vegetal es de pinos de repoblación y de quejigos principalmente, conformando una frondosa masa forestal. De momento, esta libre de la instalación de molinos eólicos que alcanzan...
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...