Amosando 10 dos resultados de 6952 para a busca Sierra
Escarpada cumbre de la sierra de Arrigorrieta entre los valles de Erronkari / Roncal, al Oeste, recorrido por el Ezka, y Ansó, en territorio Oscense, bañado por el río Veral. La cumbre es rocosa y posee una antecima al NW llamada Ardibidepikua (1494 m), que posee una antena. La ruta que presenta el acceso más sencillo a la cima es la de Urzainki, pero la senda es algo laberíntica en sus inicios por el bosque. La ruta más corta desde Izaba presenta una sencilla, y aburrida, aproximación por pista, pero es más escabrosa en el acceso a la cima. Ambas...
Relieve situado al nordeste de Navascués/Nabaskoze, en la parte N de la carretera de Burgui "NA-214". Sus aportes hídricos los recibe el río Salazar, tras ser captados por los barrancos de Chorrompo, Urdani y Cupero. Orográficamente es la cima principal de un modesto cordal situado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, el cual cuenta con otra cumbre al N, Petiquerlo (855 m), que ubica un taco topográfico y es un metro menor de altura, y otra al S Malpaso (851 m). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, margas) y en su cobertura...
Es la segunda cima más alta de Burgos. Se alza, no obstante, próxima a la cumbre de San Millán que con sus 2131 metros representa la máxima altura de la provincia. La zona de Trigaza concentra con tres elevaciones próximas que forman una larga lomada. La cumbre Norte, recibe el nombre de La Zapatera (2035 m) y se encuentra bajo el amparo de una instalación de antenas. En ella se ha situado tradicionalmente el buzón, con la denominación de Trigaza. Es más que probable, que ello responda a la ubicación del vértice geodésico sobre esta cota, de tal manera que...
La cima que nos ocupa se encuentra situada en la Sierra de Limes sobre las pedanías de Betés y Aso de Sobremonte, dependientes de la población de Biescas. La vertiente N, principalmente herbosa, se lanza sobre el llamado Puerto de Biescas, una gran extensión de pastizal entre la sierra de Limes y la sierra de Partacúa, que corre paralelamente a aquella. Dede Betés (T2) Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una...
El relieve suave de viejas montañas que se elevan sobre profundos valles de aguas bravas, frondosa vegetación, fauna privilegiada y vestigios de arcaicas formas de vida. La sierra de Los Ancares representa el declive de la Cordillera Cantábrica desvaneciéndose a orillas de su hijo el Sil.
La Serra dos Ancares/Los Ancares
La serra dos Ancares o, simplemente, Los Ancares, es un macizo montañoso y comarca es un macizo montañoso, que vertebrado sobre la cordillera Cantábrica, se sitúa en los confines de León y Galicia (Lugo). Es el primer conjunto de entidad del eje Cantábrico avanzando desde el W, con altitudes...
Cumbre poco destacada dentro de la meseta de la sierra de Lokiz y, sin embargo, bien visible al descolgar un desplome rojizo de varias decenas de metros por encima del pueblo de Ganutza (603 m). Pero además, esta modesta elevación acoge a la ermita de Santiago de Lokiz (943 m), la basílica más destacada y afamada de la zona, y que da nombre a toda esta gran sierra de Santiago de Lokiz.Desde GanutzaDesde Ganuza / Ganutza (603 m) un sendero, balizado como P.R. NA-184, se introduce en la impresionante barrancada entre las peñas Sardegi (958 m) y Sartzeleta (1109 m),...
La pequeña Sierra de Tene está separada de la Sierra l'Aramu por el collado Pandu la Mortera. Sin embargo, se la puede incluir entre tan ilustre familia de montañas, pues presenta idénticas características, tanto geológicas como paisajísticas.
Bremonde, Airúa Naval o Prau l'Airua (1413 m) son las tres denominaciones de la cima más alta de esta pequeña sierra de Tene. La ascensión más habitual al Bremonde parte de la pintoresca aldea de Bermiegu (650 m), situada en el valle de Quirós.
Una pista, ancha y cómoda, parte desde el barrio de arriba en dirección a la mayada Llinares. Varios carteles...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los pequeños cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos.
Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
La loma de Calvitero o sierra de Candelario forma parte del conjunto montañoso de la sierra de Béjar, al W. del puerto de Tornavacas (1275 m). Debemos distinguir en el cordal varias alturas. De NE a SW las más significativas son: Canchal Negro (2369 m), Calvitero (2397 m), Canchal de la Ceja (2425 m), que es su punto culminante, el Torreón o Vértice de Calvitero (2400 m).Loma del Calvitero desde la Plataforma de los TraviesosDesde Candelario (1100 m), parte una carretera que va remontando el flanco NW de la sierra a través de pinares. Después de alcanzar un albergue (1600...
La sierra de Mencilla conforma las primeras elevaciones del macizo Ibérico. En sus vertientes se da nacimiento al río Arlanzón cuyo valle lo separa de los montes de La Demanda. También se llama Peña Calderón. Después de las boscosas y poco prominentes alturas que conforman los Montes de Oca y la comarca de Juarros, el terreno comienza a elevarse sobre la meseta castellana. La sierra de Mencilla arranca con las cimas de Villaneda (1544 m), La Cerca (1575 m). El collado Matanza (1385 m) las separa, no obstante, del alargado cordal principal que por la loma de Riscal (1682 m)...