Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
Se trata pequeña y anecdótica cumbre sin interés, salvo el estar de camino hacia Langarikako Tontorra (640 m). Su cima está ocupada en su totalidad por un depósito de agua.
Desde Txintxetru
Iniciamos la marcha en el pueblo de Txintretru por la carretera A-4138 dirección Ezkerekotxa, y a unos 0,6 Km. dejamos la carretera para subir por una pista que da acceso al depósito de agua y por lo tanto a la cima.
Historia
La mayoría de los pequeños propietarios de las tierras, obtenían de ellas unos rendimientos muy limitados, lo cual hacía que pasaran frecuentemente tremendas dificultades. Existía por...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar.
Desde Gollano o Baquedano
Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
Zarrabide (758 m) es una notable peña de perfil cambiante y atractivo desde cualquiera de sus vertientes, injustamente desconocida a pesar de su visibilidad y de situarse sobre la ruta ancestral que une Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradón con la villa riojana de Labastida por el histórico enclave de Tabuérniga; "viejo camino" que probablemente justifica el topónimo asignado al monte (en sentido genérico) por donde discurre y, por extensión, a la cumbre que nos ocupa.
El contrafuerte desprendido desde las alturas de Toloño al oeste, por el Alto del Calvario (1142 m) y las cumbres de Arbina (954 m) y Treshermanas...
Colina intrascendente, totalmente herbosa, situada en el término municipal de Gabiria, dentro del distrito llamado Aztiri Barrena, al nordeste del núcleo urbano del barrio Aztiria. Aparece sin nombre en los mapas y lo establecemos en referencia al desaparecido caserío Barrengara, mencionado ya en 1593, deshabitado a partir del primer cuarto del siglo XX y quemado con posterioridad. En el mismo lugar, ligeramente al este de la cima, existe ahora una cabaña compartida entre varias familias amigas.
El mapa toponímico de Gabiria, sí señala como cumbre, sin embargo, el alto de Goikoetxegaña, algo más al suroeste, que ocupa una posición superior....
Otro de los cerrillos que integran la sierra de Zarba, estribación meridional de los Montes de Aldaia que corre en paralelo a la autovía A-1, con techo en el vértice geodésico que corona la cima de Berdina (683 m).
Se trata de una loma alargada, despejada y herbosa, situada sobre la carretera A-4005 y al oeste de las antenas que señalan la cima de San Migel Arrate (642 m); al este, al pie de la cumbre, aparece una hondonada probablemente originada por las actividades extractivas de una antigua cantera, donde se ha realizado alguna repoblación de árboles para rehabilitar el...
Pequeña cota al este de Txabaltxogaña, separadas ambas por la regata Sarobe, que procedente del collado de Idurieta y tras adoptar el nombre de Txalaka junto al viejo molino del mismo nombre, lleva sus aguas al río Oiartzun a la altura del polígono de Ugaldetxo. La subida a esta modesta cumbre no tiene mayor atractivo que avanzar en el conocimiento de las colinas inferiores del cordal de Aldura.
El nombre está relacionado con la proximidad del caserío Amazkar, situado al norte. El nombre suena más hoy en día por haberlo adoptado un bar de Oiartzun, cuyo primer propietario procedía del...
Boscosa y olvidada cota del cordal de Aldura, situada en término municipal de Errenteria. Tiene una prominencia cercana a los 80 metros sobre el collado de Idurieta al sur, pero muy reducida respecto al cerro de Ezkitako Kaskoa al suroeste. Más distanciada está al norte la cumbre de Igantziko Gaina, al otro lado de la regata Baztela.
Su denominación adquiere varias formas tanto en los mapas como en la versión oral. Las más utilizadas son Argiñozko Tontorra y Argiñuztako Kaxkua. Otro tanto ocurre con las referencias geográficas más cercanas. Malmazar/Malbazar, Ezpalaurri/Ezpalurri/Ezpalaurgi, Idurieta/Irubideta/Irurita.
ACCESO. La subida es posible, pero poco recomendable,...
Situada al S de Irungo Bentak/Ventas de Irún, Elatzeta (199 m) es una colina boscosa tapizada por una frondosa repoblación de roble americano (Quercus rubra). El mayor interés de su visita radica en el torreón que se alza en su cima, uno de los dos únicos supervivientes, junto con el que corona la cercana cumbre de Zubeltzu (216 m), de la línea de fortificaciones que mandó construir el gobierno liberal durante la última guerra carlista en las colinas ubicadas al S de la villa fronteriza.
Las torres se conocieron popularmente como "las colmenas de Arana", en referencia al teniente coronel...
Cumbre de la sierra de Portilla al (N.E.) de Berganzo que se desprende del cordal de Moraza y que nos permite realizar un cómodo itinerario por buen camino.
Desde Berganzo
Enfrente del puente del pueblo sobre el río Inglares y pasando la carretera un camino asciende dirección (N). Pasamos la tubería que viene del canal de la Ruta del Agua y después de avanzar unos 500 metros el camino gira al (.) y enseguida al (E) para situarnos cerca de la cima de Barrate (743 m).
Continuamos la marcha por el camino hacia Tobera y cuando este toma claramente dirección...
Esta cumbre es bien visible desde Araia y posee una bella panorámica no sólo sobre la población sino, también, sobre las montañas circundantes: Aratz, Allaitz, Umandia, etc. La cima es plana pero se halla cortada sobre varias de sus vertientes, particularmente la meridional, en cuya base se ubicó una cantera. El material extraído era bajado en vagonetas, y de aquí que el camino que sube directamente hasta este lugar se conozca con el nombre de "Cuesta de las Vagonetas".En Araia (608 m) nos dirigimos a los restos de la acería de Ajuria (655 m). Ya en el s.XVIII éxito la...