Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
Sarjiñola (516 m), Gogortegiko gaina (545 m) y Lasain (525 m) son tres cotas poco visitadas del Parque Natural de Peñas de Aia. El sendero local SL-GI 1005 “Ruta de los Neveros”, de recorrido circular con punto de inicio y final en el conocido Elurretxe, atraviesa el breve collado entre Lasain y Gogortegiko gaina para bordear por el W esta última cota y la de Sarjiñola, virando después al E en busca del nevero de nombre homónimo.Desde Elurretxe (km 8 de la ctra. Oiartzun-Irún GI-3454)Iniciaremos la marcha en dirección NE para ganar el collado entre Gogortegiko Gaina y Lasain. Aquí...
Primera cumbre al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño. Desde Berganzo Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta. A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el (W). Un cairn a mano derecha nos señala el inicio de un sendero desdibujado que enseguida se transforma en un bonito sendero...
Mendiandi (672 m) es un cerrillo cubierto de quejigos, un pequeño reducto de vegetación natural conservado como un islote entre el mosaico de fincas cultivadas característico de la Llanada Alavesa; este tipo de enclaves actúan también como ocasionales refugios de fauna en medio de un territorio intensamente explotado para la producción agrícola. Teniendo en cuenta la reducida superficie ocupada por el montecillo y su modesta altitud relativa, el orónimo elegido para nombrarlo parece reunir cierta dosis de la retranca proverbial del aldeano alavés. El cerro se ubica en el centro de un triángulo imaginario con vértices en las localidades de...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
Gipuzkoa
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Saroizar, se presenta como la cota de menor altitud y la más occidental, alzándose sobre la confluencia de los barrancos de Akaitz y Maitzegi. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo...
Podemos considerar a esta cima como la más meridional del cordal que se desprende desde la ladera norte de Urdaburu  hacia el SE, si bien muy próxima hay otra cota escasamente relevante algo más al sur, llamada Gorosti (313 m). Si bien su cima está poblada de hayas, se conoce a los bosques de Zutola como el mayor robledal existente en Gipuzkoa. Tampoco en Bizkaia hay ninguno de su extensión. Y ello a pesar de la tala que sufrió en 1964, después de una gran polémica en Errenteria entre los conservacionistas que mantenían que nadie tenía derecho a destruir un...
Colina bien visible desde el aparcamiento de las ruinas de Santa Criz y que es de acceso sencillo, por lo que gana interés como añadido a la visita a la ciudad romana. El nombre de la cima se traduce por “la cuesta de la encima” según Patxi Salaberri, aunque es un topónimo más amplio que incluye incluso el barranco situado al SE. Cerca de esta cima se encontró un miliario, columna que señalaba las calzadas romanas cada mil pasos (unos 1480 m). También hubo prospecciones por haber hallado un antiguo altar prehistórico, aunque del yacimiento hay poca información. La meseta...
Discreta colina herbosa de buena panorámica situada sobre el barranco de Ibarrola, cuya cima se encuentra invadida por una gran antena de telefonía. La ascensión a esta pequeña cota resulta anecdótica, dado que se encuentra sobre el mismo parque de Urtatza, desde el cual se alcanza la cima en apenas unos minutos. Accesos: Parque de Urtatza ( 10 m)
Relieve situado al SE de Donamaria en cuya parte septentrional se asienta el barrio de Igurín/Igurin Auzoa. Se encuentra en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Belate. Sus aportes hídricos los capta la regata de Txaruta/Txarutako Erreka que a través de Ameztiko Erreka, primero, y Ezkurra Erreka, después, desembocando en el punto donde el río Baztan pasa a llamarse Bidasoa. Presenta una cobertura vegetal boscosa en sus laderas en las que predominan los robles americanos y vetustos castaños. En su parte alta hay una amplia campa donde pasta el ganado vacuno. En este espacio vinculado administrativamente a Igurin podría...
Como prolongación hacia el E de la serrezuela de Karamatxeta (573 m) se alza el Alto El Rincón (543 m), un cerrillo aislado, rodeado de tierras de cultivo y tapizado con vestigios ralos de la vegetación característica de las sierras de la comarca, donde predomina la coscoja con sus especies arbustivas acompañantes, aunque sin llegar a formar las superficies intransitables habituales en ese tipo de montes. Un buen camino que asciende en espiral hasta la cumbre de la colina, donde un socavón cercado por taludes sugiere antiguas actividades extractivas, facilita el acceso a una cima que, por otro lado, no...