Amosando 10 dos resultados de 487 para a busca Zabala
Bizkaia
Monte del macizo de Gorbeia, en su parte más septentrional sobre el valle de Arratia. Posee una característica forma de cúpula cubierta de pinos. Pertenece al término de Areatza/Villaro.La cima se engloba dentro de un cordal que se desprende del Mendigane (678 m) en dirección N, buscando las aguas del río Arratia. El collado Upomakatza (402 m) separa la cadena de Mendigane de esta cumbre. Sobre él se instala una fuente y varias mesas. Precisamente por este collado discurren el carril asfaltado que desde Arteaga (133 m) sube al área de Pagomakurre, confluyendo con otro ramal carretero que se eleva...
Entre el pueblo de Faido y la cima de Turizar localizamos dos cimas desconocidas e interesantes de visitar. Una de estas es Basarte una cima de complejo acceso y carente de vistas Desde Faido Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal. Continuamos dirección sur, superamos una valla ganadera y nos introducimos en el bosque. Seguimos ascendiendo hasta que en un...
Discreta elevación boscosa situada sobre el barranco de Korta. Desde Oñati (T1) Situados en el barrio Oñatiarra de Larraña (269 m), tomamos la carretera que da acceso a las diferentas edificaciones, hasta alcanzar el caserío Obiaga (345 m). Sin llegar al mismo, una ancha pista nace en dirección N que sin pérdida alguna nos deposita en el collado de Azkarate (450 m). En este punto tomamos el ramal que por nuestra derecha alcanza el collado NE de la cumbre (490 m), desde el cual se gana la boscosa cima. Accesos: Larraña auzoa (50 m)
Gipuzkoa
Modesta elevación enmarcada dentro del parque natural de Aiako Harria. Sobre este cordal montañoso podemos encontrar numerosos restos megalíticos en forma de cromlechs esparcidos por toda la zona, lo cual no hace más que ratificar la presencia humana por estos parajes desde tiempos pasados. Bajo la misma cumbre, en el collado de Oianleku, podemos encontrar uno de los cromlechs de mayor diámetro y mejor conservado de toda Euskal herria, el cromlech de Oianleku norte. La particularidad de este cromlech es que se presenta como un doble cromlech secante que no posee testigos en el corte, dando forma de ocho al...
Boscosa y olvidada cota del cordal de Aldura, situada en término municipal de Errenteria. Tiene una prominencia cercana a los 80 metros sobre el collado de Idurieta al sur, pero muy reducida respecto al cerro de Ezkitako Kaskoa al suroeste. Más distanciada está al norte la cumbre de Igantziko Gaina, al otro lado de la regata Baztela. Su denominación adquiere varias formas tanto en los mapas como en la versión oral. Las más utilizadas son Argiñozko Tontorra y Argiñuztako Kaxkua. Otro tanto ocurre con las referencias geográficas más cercanas. Malmazar/Malbazar, Ezpalaurri/Ezpalurri/Ezpalaurgi, Idurieta/Irubideta/Irurita.  ACCESO. La subida es posible, pero poco recomendable,...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Eztanda y Troi. Desde Liernia (T1) Situados en el barrio rural de Lierni (330 m), tomamos el camino del antiguo tren minero hasta situarnos bajo la misma cumbre. Caminos perdidos y abandonados nos irán aproximando a la cumbre hasta coronar su cima. Accesos: Liernia (40 m)
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
Sobre una atractiva pradera está emplazada esta cota irundarra, cuya ladera norte cae enfrente del monte Elatzeta, del que le separa una depresión, por la que pasa la carretera GI-3452, por lo que vista desde ese lado aparenta cierta relevancia, aspecto que desaparece por la falda opuesta, puesto que apenas se descienden unos metros desde el punto culminante el terreno se eleva de nuevo hasta la cercana cumbre de Altzigaña, situada ya en terreno de Oiartzun.   Al oeste de la cima nace una regata llamada también Konkabieta. En la ladera oriental, sobre la carretera de Ventas a Olaberria, están el...
Ridícula cota que por algún motivo apareció en el listado de cimas de la sierra de Aralar el libro de la FVM de 1982 de Luis Millán y Arantxa Lizarralde. En la página 171 de dicha obra se nos informa de su localización: “Espartazabal (Espaltza): (787 m) - Situado al W del pueblo de Baraibar encima del paraje de Urañegi que pertenece a Baraibar-Errazkin, al N del dolmen de Lapastegi.” Si revisamos las cartografías que incluyen los dólmenes, al que se refiere la descripción es el de Postan, o Postaran, dado que el de Lapastegi está al E, pero no...
Se trata de la cota más septentrional del cordal de Galdaramiño, en el macizo de Elgetako Mendiak. Al igual que su vecina Laupago, a la que está unida por un corto collado, se encuentra situada en la divisoria de los términos municipales de Eibar y Elgeta. No hemos encontrado constancia del origen del topónimo, aparentemente relacionado con motivos bélicos o competitivos. Tres componentes del Club Deportivo Eibar presentaron en 2013 un encomiable trabajo de investigación del estado de los mojones divisorios con los municipios colindantes (Zaldibar, Ermua, Mallabia, Markina-Xemein, Elgoibar, Soraluze, Bergara y Elgeta) que se señalaron en 1927. Uno...