Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, bien individualizada entre los collados Sabua (760 m) y Pagobedeinkatu (797 m). En la cumbre existe un dolmen. El promontorio situado más al Este se llama Atxolin txikia (830 m), existiendo un túmulo en el colladito anterior (825 m). Un túmulo más se puede observar en el collado Pagobeinkatu (797 m), aunque un poco antes, en el paraje de Aizkoin (806 m), encontraremos un túmulo más. Como puede observarse se trata de una montaña bien repleta de prehistoria... Desde Soraluze (110 m) se puede subir al NE hacia el cordal cumbrero con objeto de colocarse...
Gipuzkoa
Para llegar a Otamuño lo más corto es ir con el coche por la GI-332 que sube al puerto de Azkárate y, a la altura del kilómetro 3, dejar la carretera para dirigir nuestros pasos hacia el cercano caserío Olazabal. Desde Elgoibar No obstante, a fin de hacer algo más andarín el ascenso, podemos valernos del PR-GI 156 “Los secretos de Sallobente”, con inicio y final muy cerca de la estación del tren de Elgoibar, que conecta con la carretera y en el punto kilométrico citados en el párrafo anterior, si lo cogemos en sentido antihorario. De hacerlo siguiendo las...
Al este de la localidad de Loza nos encontramos con una pequeña y alargada loma que llega hasta  la meseta de Triachi y en esta formación montañosa, localizamos en su parte más este, su cima, a escasos metros de la pista forestal. Desde Loza Salimos de Loza por una parcelaria dirección noreste, hacia la iglesia de San Esteban. Pasado el templo, abandonamos la pista principal por una bifurcación que nace a nuestra derecha. Superamos la puerta y ascendemos con comodidad por esta pista forestal. Antes de llegar al collado y que la pista gire a la izquierda dirección noreste, abandonamos...
Pequeña elevación que se desprende al SW de la cumbre de Azkonabieta o Azkonabitza, situándose sobre el Alto de Karabieta. Desde Elgeta (T1) Situados en la plaza del pueblo (466 m), tomamos como referencia las balizas del GR-121 que se dirigen hacia el Alto de Karabieta (560 m). Siguiendo las balizas rojiblancas, tomamos el carretil cementado que se dirige hacia la cumbre de Azkonabieta hasta alcanzar el collado formado por ambas cumbres (613 m). Una tímida senda nos permite progresar por la vertiente N de la montaña hasta alcanzar su cima. Accesos: Elgeta (30 m)
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es El Montico, cerro de escasa prominencia enclavado en un entorno bonito entorno de Fuenterroja.   Desde Markinez Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este). En el...
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Ubidegain (1161m)-peña situada entre el monte Artxueta al W y el paraje de Zubigoien al E cerca de Ata”. La denominación oficial actual dada por el gobierno de Navarra es Ubeidegain, sin que podamos discernir si el sentido etimológico es el mismo o difiere, dado que ubide es acequia o canal de agua. La traducción de Zubigoien sí que es evidente, “el puente...
Nafarroa
Monte boscoso poco destacado que nos permite cobrar una cima en la visita al despoblado medieval de Agiri. Agiri fue despoblado debido a la peste negra de 1348, y también para defenderse de los ataques de Castilla hacia estos lugares, ya que hacían frontera con Gipuzkoa una vez ésta conquistada, por lo que se unieron varios poblados, para asentarse en Uharte Arakil en 1359, a instancias del infante Don Luis. Los otros poblados eran Argindoain, Amurgin, Etxabe, Mustillano, Blastegi, Ilardia, Mendikoa, Epeloa, Gatizano y Urruzegi. El primer intento fue en 1356 pero al parecer no les dieron las tierras prometidas...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Eztanda y Troi. Desde Liernia (T1) Situados en el barrio rural de Lierni (330 m), tomamos el camino del antiguo tren minero hasta situarnos bajo la misma cumbre. Caminos perdidos y abandonados nos irán aproximando a la cumbre hasta coronar su cima. Accesos: Liernia (40 m)
Burkalleku, en la periferia del macizo de Aiako Harria, al norte del collado de Elurretxe y al noreste de la cumbre de Belitz, es una de las colinas que configuran el valle irundarra de Olaberria.  Su nombre saltó a las noticias en mayo de 2020, en plena pandemia, por haberse descubierto pocos metros al norte de su cima, en un paraje de propiedad particular llamado Zabalako Harripileta un dolmen de piedras areniscas milagrosamente conservado y con autenticidad fuera de toda duda. Tiene un túmulo de 14 metros de diámetro y 1'20 m de altura. Su ubicación exacta es 43-18-24-41 N...
Cima situada en el rafe del monte común de las Améscoas, también conocido como de las Limitaciones, territorio que forma parte del altiplano de Urbasa, y su pronunciada ladera meridional, pertenencia de Gollano, pueblo integrado en el municipio de la Améscoa Baja. La motivación de incluirla en el catálogo de cimas se debe a su posición espacial estratégica y de contar con denominación orográfica en la cartografía de IDENA. Su escorrentía la capta el río Urederra para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El terreno es de litología caliza y se encuentra poblado de un...