Amosando 10 dos resultados de 9168 para a busca Alto
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte).
Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...
Sin interés montañero. Se puede llegar hasta muy escasa distancia con el vehículo propio.
Desde Yermo (Cartes)
Resulta interesante empezar el recorrido de acceso desde este pequeño enclave solo por ver la joya del románico (erótico) de Santa María de Yermo. Y se puede alargar aún más el paseo si se comienza el recorrido en la rotonda que sube al Alto de San Cipriano desde Riocorvo. Al inicio de la carretera está la simpática escultura de Rosquipriano y en el margen contrario el SL-C 10 que llega a Yermo por La Camburona. Dejado atrás el templo, continuaremos por asfalto hasta...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín.
Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena.
Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
Cerro situado equidistante entre los núcleos guadalajareños de Atienza y Cincovillas, al E del primer núcleo y al W del segundo. Su territorio forma parte del término municipal de la 1ª población. Su topónimo nos inclina a pensar en la posible existencia en tiempos pasados de un Calvario en su cumbre del cual no se vislumbran muestras en la actualidad. Otra acepción del término, que podría ser la base de su denominación, nos remite a algo que resulta hostil, lo cual podría referirse al laboreo de los pegujales cimeros que se encuentran llecos actualmente. Sus aportes hídricos los recibe el...
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada. Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS.
Ya hemos comentado en otras cimas del entorno que es harto complicado precisar la altura exacta de cimas y collados en esta zona, dado que ni siquiera el láser puede resolver las discrepancias ante la multitud rebotes...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
Una de las cumbres que cierra por el N. el valle de Aiara/Ayala, separada de Beraskola o Bikirrio (671 m) por el collado del mismo nombre (506 m), donde todavía es posible contemplar los vestigios de un antiguo caserío. El cordal que se alza al S. de ese collado se encuentra cubiertos por pinos de repoblación y mantiene una fisonomía regular por encima de los 650 m. durante casi 2 Km. en dirección NW-SE Se conoce con el nombre de Idubaltza, a veces escrito Idubalza, o Mastondo, presentando dos elevaciones claras. Una al NW sobre la descansa el vértice geodésico...
El Monte de San Cibrao (914 m) o Cume de San Cibrao está situado hacia el sur de la provincia de Ourense.
Concretamente en la Serra de Monte Calvo y tiene la particularidad de pertenecer a tres comarcas diferentes, Terra de Celanova, A Limia y Allariz-Maceda. Asimismo son cuatro los concellos que convergen en su cima, A Bola, Rairiz de Veiga, Allariz y A Merca. Para más curiosidad, son cinco las parroquias con terrenos en esta montaña, Berredo (San Miguel) y Pardavedra de A Bola, Guillamil de Rairiz de Veiga, Seoane de Allariz y Corvillón de A Merca. (Información extraída...
Pequeña cima de la sierra de Entzia, en lo alto del cortado que domina el valle de Asparrena en la vertical de Ibarguren (622 m). No es una cima destacada sino, más bien, una larga loma que se extiende desde la cumbre de Surbe o Atauko Haitza (1154 m) en dirección (E) al puerto de Andoin (1017 m). Desde el raso de Legaire (1020 m) ofrece un suave declive de agradable y cómoda ascensión. Es precisamente, en Legaire, al S. de la cima, donde encontramos el menhir de Akarrate o de Akarte (1015 m) junto a un espino. Esta gran...
Cerro cónico situado al NE de Atienza que ubica en sus estibaciones sudorientales la ermita de Ntra. Sra. de la Estrella. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona, ubicado en la parte S de un cordal (N-S), cuyo entronque con la cuerda principal estaría en el Alto de la Atalaya de Barcones (1126 m). Es un cerro satélite, individualizado en la parte occidental de la Solana del Palabrero que hace de cabo de cordal. También se podría englobar en el subgrupo Cerros de Atienza, por hallarse próximo, dentro de su término municipal, a esta conocida...