Amosando 10 dos resultados de 9171 para a busca Alto
Pequeño cerro despejado situado al SW de Argurutz (527 m) que es un complemento a las rutas de ascensión a la cima principal, sobre todo al sendero local NA-316, denominado como “de los fuertes carlistas”. El hecho de que se haya clausurado y enterrado el vertedero que había junto a la cima, hace que la visita sea sencilla.
Desde Puente la Reina / Gares
El orden es indiferente, dado que el SL es circular, pero para ir a nuestra cumbre, iremos primero al SW de la localidad (340 m), desde el puente románico, pasando junto a la iglesia de San...
Cota del macizo de Candina adyacente a la carretera N-634 y la autovía, a la altura de la salida de Oriñón. Cumbre enteramente cubierta de encinar y bastante sucia, con un acceso bastante corto desde la carretera de Torquiendo como único consuelo. Para coleccionistas.
Desde el área de descanso de Oriñón en la N-634.
Caminamos por la carretera en dirección a Guriezo y tomamos el desvío a Torquiendo. Al final de la cuesta llegamos al collado (172 m) al SW de la cumbre. Hay una entrada a una finca particular y al lado un camino sucio que se interna en...
Monte bastante discreto que se asciende como complemento al paseo hacia Las Llanas (974 m). Al igual que la cima principal forma parte de un parque eólico.
En su cara norte se encuentra el corral de Valbinillo, que da nombre a la zona.
Desde el Puerto de Marañón
Hay un amplio espacio para aparcar en el puerto (904 m) que une Marañón con Lapoblación.
Toando la pista de tierra del parque eólico llegamos a la cara S del monte, donde un cortafuegos asciende directamente a la izquierda atravesando el pinar hasta la planicie cimera, donde hay un enorme aerogenerador.
Siguiendo...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
Primera cota al Este del puerto Vitoria que tiene sentido si la completamos con alguna otra cima que alargue la marcha. Desde el Puerto de VitoriaUna vez en el puerto cogemos la pista siguiendo la GR-282 ( senda del pastoreo). Enseguida ya vamos viendo a mano derecha los prados y la cresta arbolada.
Llegamos al caserío en ruinas de Pieza Vitoria y a la derecha ya vemos la cima a la que por un suave ascenso por el prado llegamos en pocos minutos.
La cima propiamente está al borde del prado ya dentro del arbolado por lo que bajaremos unos metros al...
En la Sierra de Torón, a la sombra del Tozal de San Martín, está la ermita de San Martín, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre pero, con vistas hacia todos los puntos cardinales.
Sin embargo, aparte del punto paisajístico del sitio, lo que más salta a la vista es la ermita de San Martín, un templo construido con sillarejo del Siglo XVII-XVIII, motivo de romería de los pueblos de la zona y perteneciente al municipio de Secastilla, antiguamente, al de Puy de Cinca es motivo de cada día segundo de pascua acceder los antiguos habitantes de Puy...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Desde Armentia
Partimos de Armentia (SW) y tras llegar al bosquecillo de Armentia seguimos uno de los varios senderos que (SW) va a parar a la carretera a Eskibel en la misma base del monte y en el cruce al caserío de Armentia.
En este punto unas escaleras de peldaños de tierra nos lleva a la pequeña cima con vistas a la cercana cumbre de Eskibel.
De vuelta podemos “perdernos” por los distintos caminos del bosque y cuando lo deseemos retroceder por cualquiera de ellos ya que todos regresan a Armentia.
Accesos: Armentia (30 min).
Es una de las cumbres de la parte Norte de los Montes de Iturrieta. Se sitúa cerca del puerto de Opakua (1020 m), desde donde Arrigorrista (1155 m) es un sencillo paseo. Cubierta por el hayedo, su cúspide se alza por encima de La Llanada Alavesa. En el pidemonte hay que destacar la existencia de un conocido monumento funerario prehistórico: El dolmen de Sorginetxe, muy cerca de Arritzala. En las laderas comprendidas entre esta montaña y la vecina sierra de Entzia, tiene su nacimiento el río Zadorra que riega toda la Llanada Alavesa otorgando fertilidad a sus campos y labrantíos....
Boscosa cumbre cercana a Akerreria (1315 m) y que generalmente es esquivada por los recorridos montañeros, aunque su prominencia superior a 40 m la hace objetivo de coleccionistas. Esta cima no tiene balizas de pintura por lo que, sin GPS, pudiera ser complicada de localizar, como gran parte de las cumbres de esta parte de la Selva del Irati.
Desde las Casas de Irati
En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak (850 m), junto a la ermita de la Virgen de las Nieves / Elurretako ama, con acceso de pago desde hace unos años, pasamos el...