Amosando 10 dos resultados de 9323 para a busca Alto
El Morro del Gallego (803 m) se encuentra en el extremo nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. En algunos mapas como es el caso del IGN, a esta cima le denominan como el Morro del Escobón, pero en el GRAFCAN, al Morro del Escobón (936 m), lo sitúan en un punto hacia el oeste del Morro del Gallego. El Morro del Gallego es como un apéndice que se desprende desde la Cueva de la Ereta hacía el Lomo del Gallego, situado en el margen derecho...
Relieve ubicado dentro del perímetro que comprende el Parque Natural de los Cerros de Alcalá el cual, a diferencia de otras estructuras orográficas del enclave, pasa bastante desapercibido a pesar de tener una prominencia de 26 metros. Aparentemente carece de nombre orográfico y para denominarlo hemos decidido utilizar el del paraje que lo engloba "Alvega" con el determinante "W u occidental", para diferenciarlo de otro cerro, separado por el camino de la Alvega, que llamaremos Alvega E u Oriental (673 m). Su escorrentía la recibe el río Henares, directamente la de sus laderas occidentales y a través de varios barrancos...
Nafarroa
Colina en las afueras de Pamplona / Iruña, urbanizada en todo su perímetro, dado que en torno a ella creció el municipio de Mutiloa / Mutilva, más en concreto su parte Baja. La cima tiene interés para realizar una excursión desde el casco urbano de Pamplona en días de climatología adversa, en los que mover el vehículo es complicado, dado que es uno de los lugares de paso hacia los Altos de Badostain, y la balsa de Eskoriz / Zolina. También es interesante reseñar cumbres para personas con movilidad reducida, ya sea de forma temporal o permanente. Siempre recuerdo las...
El Pico Las Brañas se encuentra en el cordal Gabanceda/Cebolleda y de él parte otro ramal al norte hacia el Pico Anzo. Lo más sencillo para su ascensión es partir del mirador del Puerto de Pandetrabe a la izquierda por la pista ascendente y poco perceptible al principio,después llega a las primeras hayas y más evidente va cogiendo altura y soslayando las lomas se da vista al Gabanceda que presenta una ladera muy franca para progresar hasta su cima.Para llegar hasta el Pico Las Brañas descendemos al collado próximo y nos acercamos a peñas blancas por el brezal con su...
Cáceres Ávila
Nafarroa
Al S del macizo de Atuzkarratz, sirviendo de divisoria hidrográfica entre los ríos Binies, al E, y Zaraitzu, al W, encontramos un macizo de escarpadas y ásperas montañas protegidas por un característica vegetación de transición donde predomina el pino albar y el boj. Este macizo culmina en Seseta (1186 m), panorámico peñasco situado al S del puerto de Igari (870 m). Al puerto de Igari asciende una carretera desde Gortza (660 m), que pasando por la pequeña aldea de Igari (690 m), ambas pertenecientes al valle de Zaraitzu, gana el alto para descender a Bidankoze (791 m), tal vez por...
Pequeño altozano en el cordal de Trasmosomos , al  abrigo de el punto culminante del cordal , el Trasmosomos en su cara Norte, con laderas empinadas en su descender hacia el llano de Zokita.  Desde la cumbre tenemos buenas vistas , ya que esta despejada de arbolado .Esta cima, es lugar de paso desde su cara Norte, hacia el Espaldaseca (como aquí se denomina el Trasmosomos) , en una carrera popular (subida vertical al Espaldaseca) , que se celebra en Zokita, en festividad de San Isidro, patrón de su ermita. ASCENSO DESDE EL AREA RECREATIVA DE LA BRENA- ZALLA: Iniciamos...
Desde Bideko En la A-624 en el término de Lezama junto al restaurante Bideko una carretera se dirige al (S.). Enseguida junto a una hermosa casona y un chalet enfrente sale un camino desde el que ya vemos la cumbre. Pasamos la pradera que tenemos enfrente y en pocos minutos estaremos en la cima. No tiene mucho sentido hollar esta cima si no va acompañada de Abaro (453 m.) que se encuentra a l (N.) y a la que se accede también del mismo Bideko. Accesos: Bideko ( 5 min).
Cumbre del macizo de Izki al (N) de Urturi de complicada orientación en el tramo final debido a las pequeñas colinas que conforman el parque natural de Izki. Comentar que en el pueblo de Urturi existe un campo de golf que no cabe duda ha revitalizado la vida del pueblo. Desde Urturi Al (N) del pueblo seguimos la calle que se dirige hacia el campo de golf y a continuación la pista que se dirige al embalse de El Espinal. En este punto seguimos a la derecha hasta encontrarnos con un cruce que a la izquierda nos lleva hasta un...