Amosando 10 dos resultados de 9183 para a busca Alto
El monte Gardeli (751 m) es una de las cotas junto al San Juan (775 m) situadas al (O) de Vitoria y al (SE) del Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana.
Desde Viloria
Desde el sur del pueblo hacia Arreo sale una carretera a la derecha que enseguida tras pasar un abrevadero y fuente antigua se convierte en pista y continúa hasta la cota (758 m) entre el San Juan y La Cruz.
Seguimos la pista junto a un pastor eléctrico hasta una entrada a la pradera que antecede a la cima. La cruzamos y...
El monte se encuentra al nordeste del pueblo de Angostina, con su cima situada en la linde de un campo de cultivo. El acceso es complicado, ya que requiere cruzar el campo, lo que puede condicionar nuestra ascensión.
Desde Angostina
Desde Angostina, iniciamos la ruta por la GR 1 en dirección norte. Ascendemos por el sendero balizado hasta que en una curva y tendremos que estar atentos, abandonamos la pista principal por una difusa pista casi en desuso. Ascendemos por esta pista que se transforma primero en dos rodadas, para terminar en un sencillo sendero que asciende por la ladera...
Así como los otros tres tramos que componen las Peñas Cifuentes (Peña Remoña, Torre Alcacero y Peña La Regaliz) pueden generar polémica en cuanto a toponimia, número de cimas que componen el tramo y altitud de las mismas, Tiro Pedabejo queda tan individualizado con respecto al último de ellos (Peña La Regaliz compuesta de dos o tres cimas, dependiendo de los autores y los mapas consultados) que no deja lugar a dudas: Tiro Pedabejo se compone de una cima, en cuyo extremo W se ubica el alto de la Canal de Pedabejo, formando el collado de Remoña entre Torre Salinas...
Peña situada al NE de la Riba de Escalote, sobre la margen opuesta del río Escalote. La bella estampa orográfica que nos brindan dos de sus flancos (meridional y occidental) hace que resulte interesante a pesar de su modesta prominencia. Visto desde su collado N aparenta ser un modesto cerro de aspecto redondeado. El terreno es de litología caliza, prodigo en fósiles que nos indican que en otros periodos geológicos fue fondo marino. Su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (espliegos, tomillos, aliaga) que le confiere aspecto de cerro pelado. la cima es notoria sobre el estrato calizo...
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla, encontramos una serie de cimas de menor altitud. Una de estas cimas es Carrascal, bonita cumbre sobre Mijancas de cómodo acceso. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y en este caso a Carrascal, algunos mapas lo denominan Corocia. Mantenemos la denominación de Carrascal hasta tener más información.
Desde Mijancas
Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optamos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta pronto se transforma en una pista que da servicio a las fincas de cultivo....
En el inmenso marojal que es el Parque Natural de Izki, encontramos una serie de cerros de escasa entidad, pero que nos sirven para tratar de “asomarnos” y tratar de tener una perspectiva del entorno, ya que una vez que nos hemos adentrado en este vasto bosque, la laberíntica red de pistas tiende a desorientarnos por completo. Uno de estos cerros es El Guindo, una cima situada al norte de este pequeño macizo rodeado por los ríos Izki, Los Trancos y Lataeta. Cima que se sitúa junto a un roble de imponente porte.
Desde Quintana
Abandonamos Quintana descendiendo por la...
Cumbre septentrional que junto al Barrakarro y Bengalzarra da inicio a los barrancos de Contrasta por el río Uiarra que desemboca en el Urederra.
Desde Contrasta
Hacia el (E) del pueblo una pequeña carretera desciende hasta el río Uiarra. Pasamos un a puerta metálica y enseguida el puente. Un camino (NE) nos lleva al collado (795) que separa la cumbre del Garratamo.
Girando a la izquierda por una pista llegamos enseguida a la despejada cima.
Poco antes de cruzar el río un camino (S) se adentra en los barrancos de Contrasta por la PR A-69 que permite hacer una...
Cerro de aspecto alomado situado al NE del La Ribota (1079 m), que en conjunto conforman los Altos de la Ribota. Se encuentra en las cabeceras del río Salado, dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. Presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas y matorral ralo) y su litología la componen materiales sedimentarios (arcillas, halitas,....). La cima se haya en una zona herbosa bastante homogénea y nos ofrece vistas en todas direcciones.
Paredes es un municipio de la zona N de Guadalajara, perteneciente a la comarca de Sigüenza, que tiene como agregada la localidad de Rienda. Antaño frecuentaban estos lugares gentes...
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo.
La...
Relieve ubicado en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, situado sobre el margen izquierdo del río Henares. En la ribera derecha del curso fluvial se asienta al núcleo urbano de Alcalá de Henares. Su fisonomía es redondeada y ocupa una posición intermedia entre el cerro de Malvecino (698 m) y el cerro del Castillo (642 m); al ENE del primero y al S del segundo. Hidrológicamente, su escorrentía la recibe el río Henares, límite noroccidental del cerro, para seguir posteriormente su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. La litología del terreno se compone...