Amosando 10 dos resultados de 9191 para a busca Alto
El Alto del Cierzo (635 m) es el monte que sobresale en el sector nororiental del amplio espacio montaraz, situado al N de Acedo, cuya cumbre principal es La Venera (648 m) en la zona sudoccidental. Ambas partes están separadas por el collado de Alpázar (605 m) que establece la prominencia del relieve titular de la reseña. La cima se sitúa inmersa en un carrascal con un denso sotobosque de diversos arbustos: boj, madroño, brezos, labiérnagos,... entre otras especies. la litología se compone de roca caliza. Las faldas del monte están circunvaladas por un sendero, circuito para bicicleta de montaña,...
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Continuar el camino y, enseguida se bifurca, tomando, entonces, la opción de la izquierda que gana altura al colladito (922 m) a la izquierda de la modesta elevación de San Vicente (938 m). Proseguir el sendero (NE) hasta el siguiente collado (978 m) que da paso al Valle Hondo.Hasta este punto los caminos y sendas son...
Loma que al tener nombre es visitada por algunos montañeros al paso por la pista, camino del Alto de la Quiteria (951 m) en la ruta desde Fitero. Comoquiera que la ficha estaba creada, pero vacía, como soporte a un track y algunas fotos, teníamos dos opciones, o eliminarla o visitarla a ver si tenía interés. Opté por la segunda opción y considero que podemos mantenerla dado que, al estar ocupada por un campo, es la única del entorno que disfruta de un panorama de 360º, a pesar de su escasa entidad.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local...
Pequeña loma cultivada al N del Cerro Mirabel o de Grañón (809 m). Desde Grañón (T1) Desde Grañón (735 m) salir a la N-120 y tomar la LR-308 en dirección a Villalobar de Rioja durante 2 km hasta situarnos detrás del Cerro Mirabel (809 m). Antes de descenso de la carretera, subir a la izquierda (N) entre cultivos hasta la cumbre del Alto de Valles (691 m). Accesos: Grañón (30 min).
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en unas de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, que nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan. Otra...
Cerro que encontramos a mano izquierda en el camino de acceso al Agudo (648 m) por su collado oriental, tomando como punto de inicio el parking situado junto a la Estación Compresora de Calahorra. Esta ubicado en el término municipal de Calahorra y su drenaje lo lleva a cabo la Yasa Marujaina, para subsidiarlo al río Ebro a través de la yasa de las Conchas. Su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco, con espino negro, tomillo, ontinas, espartos,... en el sotobosque y zonas deforestadas. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado y arenisca). La cima...
Al sur de la localidad Navarra de Fitero (420 m), en el cordal que baja hacia el norte desde la cima de la Atalaya (739 m), está el pequeño cerro del Alto del Pelón (624 m).En su cima un arbusto de sabina está marcando la parte más elevada del cerro, desde el que se ve las formas tan curiosas de Las Roscas de Fitero. Nota: al no poder hacerlo Angel JJ hemos editado la reseña para incluir la información del nuevo sendero balizado en 2022 de la Atalaya de Olmiguete (PR NA-208) que coincide más o menos con la reseña original de...
Alto Matapulgas (367 m) es un cerro aislado en medio de la campiña ribereña del río Arga, en la zona Norte del término municipal de Larraga. Es un relieve de aspecto redondeado, cubierto de pinos de repoblación y con una solera de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y guijarros). Ofrece el aspecto de ser un cerro testigo, vestigio de un antiguo nivel de suelo fuertemente modificado por la acción erosiva del río Arga. Siguiendo la pista (N), encontramos otro cerro a mano izquierda, el Alto de las Pulgas (347 m) "WGS84 30T 593872 4714575", de 12 metros de prominencia, cuya ascensión...
Paresotas (705 m) es una aldea más perdida en el macizo montañoso que accidenta el valle de Losa entre los cursos de los ríos Jerea (Losa) y Salón. En la actualidad una red de senderos anima a visitar este enclave poco conocido por los montañeros al carecer de cumbres emblemáticas. De la red de senderos, el hito más importante es, sin lugar a dudas, el paso del importante sendero histórico (GR-1), además del GR-186 (Caminos de Medina). También debemos comentar el PRC-BU-134 entre Momediano y Paresotas, que recupera, además, el viejo camino que une Parosotas con la ermita de Nuestra...
Cumbre muy modesta y poco individualizada de la llamada sierra de Taxoare o Tajonar que cierra el valle de Aranguren por su parte Sur, presidido por el embalse denominado Vaso de Zolina. Esta sierra se prolonga de Oeste hacia el Este empalmando con la sierra de Aranguren que toma una dirección Norte-Sur cerrando el valle de Aranguren por el Este. La cima también se denomina Arbide.El nombre Tajonar y, el más antiguo de Taxoare, significa simple y llanamente, lo que nos puede parecer: Lugar de tejones. Este topónimo pertenece al pueblo del valle de Aranguren, en cuya toponímia, eminentemente euskérica,...