Amosando 10 dos resultados de 9195 para a busca Alto
Simple cumbre al W de Olvedo (932 m).Desde Bellojin (T2) En Bellojin (630 m), salir del pueblo por una pista en dirección S, cerrada por un portillo metálico, que se eleva, balizada con marcas de GR, sobre la loma de Curpito (798 m). Al coronar su apenas prominente cima, abandonamos la ruta señalizada para descender por un camino a la izquierda que cruza la cabecera del Valle Grande, un barranco muy boscoso cubierto por el encinar. El camino tras alcanzar la depresión (745 m) vuelve a ganar altura hasta el collado del Alto la Choza (825 m), donde se une...
Pequeña cumbre que da nombre al paso carretero (822 m) entre San Roque de Riomiera y Selaya, y desde el que la ascensión es un breve paseo.Desde el Alto del Caracol (T1) Un poco antes del Alto del Caracol, en la vertiente del Valle del Miera, hay una pista (807 m) por la que iniciamos la marcha. La cumbre del Caracol (898 m) queda muy cercana a la derecha. Para alcanzarla prescindimos enseguida del carretil para remontar la ladera oriental que permite llegar cómodamente a la cima (898 m). Para alargar el recorrido es interesante continuar hasta el Coteru del...
Relieve situado al NE de Abejar que en la topografía antigua figuraba, en los mapas del ejército, como vértice geodésico de tercer orden. Su topónimo podría ser de origen anatómico y basarse en la fisonomía que presenta el cerro. En él observamos una concavidad en su parte oriental "Hondo del Cuchillo" ubicada entre dos pequeños cordales que presenta el relieve; uno SW-NE donde se ubica la cima y otro WNW-ESE. Este conjunto orográfico asemeja la forma se un sobaco humano. Sus aportes hídricos son captados por el arroyo de las Herrerías (meridionales, occidentales y noroccidentales) y por el barranco de...
Descolgado del cordal del Picu Jaru, cordal que discurre entre Cereceda (río Quiviesa) y Valdeprado (río Bullón). De las dos cotas que tiene, según se va cogiendo altura se aprecia que la más oriental es también la más alta.   Desde el mirador del pueblo de Tudes Tomamos la pista que asciende dirección S dejando en su inicio, a la derecha, un depósito de aguas. Desde un principio tenemos nuestro objetivo a la vista, que desde aquí tiene forma amesetada, y a cuyo extremo se halla el collado (1099 m) que lo une al cordal del Picu Jaru. La pista...
Cumbre al W. de Peñalisa (966 m), que figuró en el catálogo de montes de 1950 con el nombre Manzanar en la pos. 102 del listado de cumbres de Araba. La altitud con que constaba en la relación tenía un error topográfico (822 m), pues los mapas de la época lo acotan en 922 m y con el nombre Manzanal, no Manzanar. Los mapas actuales, llaman El Manzanal a la cota menor (916 m) y alto de la Carrasca (924 m) a la cima más elevada (S).Desde Acebedo/Gorostiaga Desde Acebedo/Gorostiaga (740 m), se comienza la marcha por una carretera asfaltada...
Nafarroa Zaragoza
Esta pequeña sierra del extremo más oriental de Navarra constituye la transición entre las sierras de Leire y Peña, en el límite con la provincia de Zaragoza, quedando el embalse de Yesa delimitado al S. por estas modestas cumbres. La cima de Santa Cruz (854 m), conocida al parecer en la zona como Farrandillo, es la más elevada de la parte de Navarra y será la frontera del territorio de Sangüesa con las tierras aragonesas de Undués de Lerga.Antiguamente se trataba de un monte bastante popular, debido a que la ruta clásica partía de la presa del embalse. La popularidad...
El Pico de la Nevosa es el monte mas alto de la zona norte de Portugal y se encuentra en la Sierra de Gerês, dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês y que, junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés, componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. La cumbre se encuentra a escasos metros de la frontera con Galicia y muy cerca, en la Serra do Xurés, están las cumbres de Altar dos Cabrós y Alto da Nevosa. Al tratarse de la mayor altura de la sierra el panorama es fantástico. Hacia el Nordeste en la sierra del Xurés se...
El pico Verdigueiru forma parte de la sierra de Leirosa, ocupada actualmente por un parque eólico. La cumbre está muy próxima al alto de Burgazal o Brañúas, desde el que se llega en media hora escasa. Al otro lado del puerto está el pico La Manxoya (877 m).  Al alto (775 m)se puede acceder bien desde Villayón, continuando dos kilómetros hacia el sur por la AS-35 y tomando luego la VY-2 por Parlero, o desde Navelgas, localidad que acoge el Museo del Oro, que evoca la época de las extracciones en la mina romana.  Aunque es posible utilizar la pista...
La Lobera, un piquito pequeño pero chulo debajo de su cumbre,hay unas cárcavas con grandes rocas desprendidas, posiblemente su nombre se deba a los huecos que hay debajo de esas piedras y que es probable que haya animales que lo usen de refugio. Desde Manzanedillo Desde el Valle de Manzanedo, el comienzo del ascenso a La Lobera (pequeño pico visible desde Manzanedillo) se sube desde la primera calle (614 m) una vez pasado el puente sobre el río Ebro, viniendo desde Villarcayo o Manzanedo,en sus cercanías se encuentra en ruinas la Iglesia de San Miguel Arcángel y entre sus casas,...
En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y otra secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del Esquilado...