Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
La ermita (oficialmente basílica) de la Virgen del Yugo está situada a unos 4 Km. de Arguedas y a ella se accede por un renovado vial que parte de la carretera NA-134 que une ésta localidad ribera con Valtierra. En las inmediaciones de la ermita hay un albergue, una zona de esparcimiento (con el Mirador de la Bardena Blanca) y un amplio aparcamiento Cuenta la leyenda que un labrador, cojo de nacimiento, estaba arando en lo alto de la sierra. Al mediodía hizo un alto para comer y soltó la yunta de los bueyes dejando el yugo apoyado en un...
La ciudad de Donostia/San Sebastián (5 m) se encuentra cercada por tres montes: Igeldo (206 m), Urgull (125 m) y Ulia (234 m), algo conocido por propios y foráneos. Son alturas urbanizadas por lo que no cuentan con valor montañero, pero en cuyo entorno pueden desarrollarse pequeñas excursiones en un atractivo ambiente litoral. Las dos primera alturas confinan la bahía de La Concha (Kontxa) sobre la que se asientan los arenales de la playa de Ondarreta y Kontxa con la pequeña isla de Santa Clara (45 m) en el centro. El monte Igeldo sostiene en su cumbre un pequeño parque...
Cerro satélite del monte Monjardín (894 m), situado en las estribaciones noroccidentales del complejo orográfico. Sus aportes hídricos los captan las acequias del Roso y del Zagarín, para subsidiarlos posteriormente al río Ega, tras fusionarse previamente en un mismo cauce (Arroyo de los Montecicos). Administrativamente el cerro se ubica en la parte meridional del término municipal de Abáigar, próximo a la muga de Olejua. La litología del cerro es arcillosa y presenta una mezcolanza entre campos de cultivo y franjas montaraces, con carrascas y quejigos como especies mas destacadas.
Desde Abáigar
Partimos de la parte SE del pueblo donde se...
El Pico Las Brañas se encuentra en el cordal Gabanceda/Cebolleda y de él parte otro ramal al norte hacia el Pico Anzo.
Lo más sencillo para su ascensión es partir del mirador del Puerto de Pandetrabe a la izquierda por la pista ascendente y poco perceptible al principio,después llega a las primeras hayas y más evidente va cogiendo altura y soslayando las lomas se da vista al Gabanceda que presenta una ladera muy franca para progresar hasta su cima.Para llegar hasta el Pico Las Brañas descendemos al collado próximo y nos acercamos a peñas blancas por el brezal con su...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo.
Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada.
La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo.
La...
Desde Urturi
Al (N) del pueblo seguimos la calle que se dirige hacia el campo de golf y a continuación la pista que se dirige al embalse de El Espinal. En este punto seguimos a la derecha hasta encontrarnos con un cruce que a la izquierda nos lleva hasta un paso canadiense donde empieza la masa forestal. A la derecha del paso un ancho camino nos lleva en suave ascenso a las cimas de EL Bochorno, El Olmo y Cogoterredondo y a la izquierda sale otro camino que nos lleva directamente a la cima.
Si queremos unir esta cima con...
Relieve de fisonomía cónica, situado al Suroeste de Muriel Viejo, municipio al que pertenece su sector nororiental. La parte sudoccidental esta dentro del término municipal de Cabrejas del Pinar. Como dato curioso todo el término de Muriel Viejo, así como el de Muriel de la Fuente, son dos territorios aislados dentro del municipio cabrejano. Los aportes hídricos los recibe el río de Muriel Viejo, a través del arroyo del Sotillar y del barranco de Valhondo, y los subsidia al río Duero canalizados por el río Abión, primero, y el río Ucero después. Su litología es sedimentaría (areniscas, arcillas y conglomerado)...