Amosando 10 dos resultados de 9288 para a busca Alto
Cerro situado al NE de Magaña, junto al K. 28,500 de la carretera SO-630. Sus aportes hídricos son captados por el río Alhama, directamente los de sus flancos orientales y sudorientales y a través del barranco de Cerbón los de sus laderas septentrionales. El relieve destaca bastante sobre el terreno, a pesar de su modesta prominencia de 22 m que establece su collado occidental, por la pronunciada pendiente del resto de sus flancos. Su litología es de roca caliza y su cobertura vegetal se compone de matorral (romeros, aulagas, tomillos) sin apenas ejemplares de arbustos o árboles (alguna solitaria carrasca)....
Al E. del pico Arnales (3002 m), se descuelga la arista de Bachimaña cercando por el N. la pequeña cubeta glaciar que acoge a los ibones de Arnales (2305 m). Aunque el paso del GR-11 queda cercano a estos parajes dando fácil acceso a alguno parajes bien conocidos por los senderistas como los ibones de Bachimaña, los Ibones Azules o el Glaciar o Nevera del Infierno, el paraje de Arnales no resulta frecuentado aunque cuenta, igualmente, con un sendero cómodo y fácil de seguir desde el balneario (1637 m). La inaguración del refugio de Bachimaña en 2012 tal vez pueda...
Cumbre de la sierra de Oña al W del Alto de Navas (1152 m), por el que discurre el camino tradicional que une Barcina de los Montes (850 m), en la vertiente N, con Navas de Bureba (757 m). Existen dos elevaciones próximas que designa la cartografía con el nombre de Peña Roja. La cima occidental (1186 m) es una pequeña prominencia rocosa rodeada de bosque que asoma sobre los pastizales de La Laguna. La cima oriental, algo más elevada (1194 m), es una simple loma despejada. Hacemos referencia aquí a esta última, la más cercana, por consiguiente, al Alto...
Relieve que se presenta como un modesto ente orográfico, individualizado en la parte septentrional de Monte Plano (474 m), separado de la estructura principal por el camino de la Celada que pasa por el collado intermedio entre ambos sectores. Se encuentra a SW de Tafalla, próximo a la población. En su cumbre hay unas naves de ganado ovino dentro de un vallado. La cima se encuentra dentro de dicho recinto y resulta inapropiado llegar a ella sin permiso de los propietarios. su componente litológico es sedimentario (arcillas, areniscas, guijarros), quedando en el vestigios de canteras de extracción de gravas. En...
Se trata del pico más reconocible de la cresta que une los picos de Marcadau (2727 m) con el Gran Pic d’ Arratille (2899 m), ya que su cresta rocosa está perfectamente individualizada por la brecha de la Badéte (2677 m), que le separa del pico más alto. Se trata de una cumbre menos conocida y frecuentada que los cercanos Picos de Marcadau (2727 m), ya que no hay rutas bien definidas a la cima y se requiere transitar por una ladera incómoda y empinada de larga aproximación. Todos los picos que rodean los ibones de Bramatuero exigen un contorneo...
El itinerario más sencillo parte de la ermita de Garrastatxu desde donde en apenas 200 metros al Norte se encuentra la cima. Podremos completar la ruta alcanzando el cordal que va de Katxabaso hasta Goikogana (569 m) y de aquí bajar a Baranbio Goikoa y seguir hasta la Ermita de Garrastatxu.
Desde Baranbio Goikoa
Cogemos el carril al Este que se dirige hacia la Ermita de Garratatxu. Al llegar al collado de Garate (557 m) dejamos el camino hacia el collado de Katzabaso (592 m) y nos dirigimos al Sur por la vertiente Oriental por un camino que en un...
Pequeña peña con vistas muy interesantes y, sorprendentemente, con un buen sendero balizado hasta la cima, gracias a los cazadores, que han colocado varios puestos en ella. A pesar de su nombre apenas hay robles en la actualidad, siendo casi todo hayedo y carrascal.
La peña es circunvalada por el sendero micológico de Unzué, que la rodea por el norte para volver bajo su cara sur.
Desde Unzué / Untzue
Tomamos junto a la iglesia (662 m) la pista junto al panel del sendero micológico, balizado de blanco y amarillo (PR). Enseguida se nos une otra pista, que es la...
La Peña del Moro o Pico del Moro está compuesta por una doble cumbre bien diferenciadas entre sí y separadas por un corto collado.
Para acceder a la misma debemos de seguir las reseñas que ganan el citado collado, tanto desde Lanestosa como desde el puerto de Ubal.
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Los mapas consultados hacen referencia a dos cimas diferentes y les asignan, asimismo, diferentes nombres, siendo la cima de Altamira aquella donde se sitúa el vértice geodésico de tercer orden (de nombre Cobetas), mientras que la cima de Kobeta es la que tiene el depósito de aguas en su punto más alto. Ambas cimas conservan las ruinas de sendas fortificaciones (Altamira y Kobeta), registradas en el listado de patrimonio arqueológico de Euskadi.eus. Las dos cotas están separadas por un collado por el que discurre una carretera y ambas están situadas dentro del municipio de Bilbao. En el lugar de Kobeta...