Amosando 10 dos resultados de 9265 para a busca Alto
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento, sufre una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998.
Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...
Cerro perteneciente a la villa soriana de Medinaceli, ocupando una posición oriental respecto a su histórico núcleo urbano. Se halla encuadrado en la horquilla que configura el río Jalón y su afluente el arroyo del Valle. Su escorrentía, tras ser captada por los cauces citados, acabará en el mar Mediterráneo, transportada por la cadena fluvial Jalón/Ebro. Orográficamente es un cerro individualizado, situado en la parte noroccidental de Morrón Alto (1197 m), cima principal del altiplano intermedio entre el arroyo del Pradejón "Valle de Arbujuelo" y el arroyo del Valle. Como elementos antrópicos por su parte noroccidental discurre el trazado de...
También llamado Alto Teixo o La Mojolla (1176 m), se sitúa sobre la histórica población de Poza de la Sal (760 m), la antigua Salionca, con su famoso castillo enclavado sobre el risco denominado El Castellar. Poza de la Sal fue cuna, asimismo, del famoso naturalista Félix Rodriguez de la Fuente, al cual se dedica un monumento en el puerto de Alto Tero (1100 m) y un buzón en la cumbre de la montaña. En la actualidad toda esta zona del páramo se halla copada por los aerogeneradores. Desde Poza de la Sal, una sinuosa carretera asciende al puerto de...
El Alto de la Choza de Diego se encuentra en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de un minúsculo cerro que apenas destaca unos metros del entorno que antaño se dedicaba al cultivo del cereal, como lo demuestra la era que se halla junto a él.
En el inventario del patrimonio etnográfico del FEDAC, en la ficha 8835 se puede leer referente a la era lo siguiente : Era de planta circular asentada en zona plana. Construida con lajas, algunas de...
La sierra de Faidiello, también llamada sierra de Tabornada y sierra de Bufarán, se eleva en el litoral central asturiano, al S de Avilés (139 m). Levanta varias cumbres bien diferenciadas, superándose los 600 m en su punto culminante, el Alto del Pedregalón (623 m), que recibe también las denominaciones de Pico Friera (pequeño núcleo de población en la vertiente N), Bufarán (nombre de la alargada sierra que se extiende hasta las riberas del Nalón ) o incluso Gorfolí, aunque este nombre designa, en realidad, la segunda cumbre más elevada de la sierra, situada al S (582 m) de la que aquí...
El hundido es un topónimo que se refiere al lugar donde el páramo se hunde, literalmente, en un valle circular, más exactamente ovalado de 2,6 km en el eje E-W y 2,1 km en el eje N-S, en cuya salida natural se asienta la localidad de Poza de la Sal (751 m).Geológicamente, este valle es un diapiro, una estructura formada por la emersión de materiales plásticos, más deformables, como arcillas rompiendo la estructura estratigráfica de materiales más duros. En este proceso se forma una especie de hongo que queda expuesto a la erosión, de modo que al final se forma...
Cumbre ubicada en los páramos de Ambrona, paraje situado al nordeste de esta pequeña localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Miño de Medinaceli. El relieve se haya en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero y Ebro), al primero llega su escorrentía septentrional a través del arroyo del Cerro/Bordecorex/Escalote y al segundo aportados por su afluente el río Jalón, tras subsidiarselos el arroyo del Hocino de la Alberca y el de la Mentirosilla, captadores de la escorrentía de las laderas orientales y sudoccidentales de forma respectiva. En la litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal es de matorral...
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras.
Desde Andagoia
Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...