Amosando 10 dos resultados de 9300 para a busca Alto
Relieve de fisonomía alargada en el que se distingue un pequeño cabezo en su parte occidental y una larga loma en el resto de su estructura, situándose la cima en la parte media de este segundo sector. Orográficamente es un cerro individualizado, situado al NW de la muela de Villalbilla. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de Anchuelo; directamente los de las laderas septentrionales y a través del barranco del Bosque/arroyo de la Morera los de su vertiente meridional. Posteriormente, a través del arroyo de la Pantueña, los subsidiara al río Jarama en los aledaños de Velilla de San...
Pequeña cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña que tiene sentido si lo acompañamos con todas ó por lo menos con algunas de las siguientes cotas: Pozo El, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo. Desde Etxabarri Ibiña Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa. A los pocos metros nos desviamos a la derecha por un ancho camino que nos lleva a la parte alta de la loma repoblada recientemente. Continuamos por el camino paralelo a la carretera  hacia la zona de arbolado  donde se ubica la cima, algo confusa de determinar pues...
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión. Desde Bernedo Iniciamos la ruta en Bernedo...
Cerro que se presenta aislado en las estribaciones septentrionales del páramo de Las Cuevas/Dehesa de los Hueros. Es un modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra a la parte Oeste del núcleo madrileño de Villalbilla. Su escorrentía  la recibe el arroyo de las Moreras y, transportada por la cadena fluvial Anchuelo/Pantueña, acaba engrosando los caudales del río Jarama. Posteriormente será canalizada hasta el océano Atlántico a través del río Tajo. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas y cascajos). En su cobertura vegetal encontramos ejemplares aislados de carrascas y almendros en las laderas, un matorral de retamas, tomillos,...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Guadalajara
Cerro aislado, situado a la parte S de la carretera CM-101. Se encuentra dentro del término municipal de Tordelrábano, al NE de la población. Hace de divisoria de aguas entre el arroyo de la Laguna (N) y el río de los Regachales/río Cercadillo (S), siendo ambos cauces subsidiarios del río Salado. Su cobertura vegetal consiste en matorral (aliagas, tomillos, espliegos), herbáceas y algunas matas de rosal silvestre, asentadas sobre una solera de materiales calizos y arcillosos. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona. Su cima resulta notoria y permite disfrutar de amplias panorámicas visuales del...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Los Castillos, la cota más oriental sobre la AP-68. Bonito monte cubierto de Pino Halepensis o Carrasco, pero con un acceso un poco tortuoso. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Dejamos un desvío a la izquierda y seguimos por la parcelaria...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares. Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Cota central de un pequeño cordal transversal al principal de Beraskola, compuesto de Norte a Sur, por Okendo , en las inmediaciones del rio Herrerias, pasando por San Pantaleón, La Alta, el mencionado Belaustegi, y acabando en La Altura, ya en la caída de sus laderas hacia el arroyo Txikito-Lekubarri, que vierte sus aguas al rio Ijalde/Zaldu, afluente del Herrerias, y después del Cadagua. Sus laderas y cumbre se encuentran , al igual que casi todas las cumbres de las inmediaciones, pobladas de pino en su mayoría, siendo las vistas desde sus cimas poco mas que escasas. Desde Zaldu-Gordexola Seguimos...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...