Amosando 10 dos resultados de 9305 para a busca Alto
Cota al W de Etxabarri-Ibiña separada de El Grillo por la cañada de Etxabarri Ibiña  y que parece muy  transitada por los lugareños por el sendero muy marcado que va a la cima. Desde Etxabarri Ibiña Situados  en calle Zanzolo, como lo indica en letras la curiosa casa  (“La casa número seis de la calle Zanzolo”), sale el amplio camino en dirección oeste. Tras descender un poco abandonamos el camino que bordea la cumbre y cogemos el sendero a mano izquierda señalizado con un hito. El sendero muy marcado nos lleva directamente a la cima carente de vistas, pero si...
Realizamos la salida desde la Iglesia Santiago Apóstol de Castriciones (678 m), en el municipio burgalés de Valle de Losa, tomando la carretera en dirección a Perex. A pocos metros, una pista a la izquierda nos conduce hasta el cementerio. Justo a la derecha del mismo, encontramos un paso en la valla que cruzamos para continuar nuestro recorrido. Descendemos ligeramente hacia el norte, pasando junto a un prado, para afrontar luego el breve ascenso hacia Peña el Agujero. Antes de alcanzar la cumbre, atravesamos una alambrada por un paso estrecho, ubicado cerca de un árbol. Desde la cima, es posible...
Relieve amesetado, situado al E de Barcones, que ubica en su pie de monte sudoriental la ermita de Ntra. Sra. de la Consolación, la cual se encuentra en el solar del antiguo despoblado de Barconcitos. El cerro se levanta al  S de una zona de prados por la que discurre el río Escalote (poco apreciable), antes de recibir al Arroyo del Vivarejo (captador de los aportes hídricos del relieve) y enfilar por un barranco encajonado (NE), dirección a Rello. La cima se halla en medio de una amplio altiplano utilizado como campo de cultivo. En el borde noroccidental del campo,...
Cantabria
En el acercamiento a esta cota podremos visitar las cascadas de Úrsula. Incluso podemos subir una cima más, La Esprilla (745 m), porque nos pilla casi "de paso". Es un paseo muy gratificante. Desde Barcenillas (Ruente) El sendero a las cascadas está muy bien balizado, así que solo daremos unas pinceladas para describir cómo llegar a la cumbre sobre todo a partir del desvío a los saltos de agua. Salimos de Barcenillas dirección SE. Al comienzo de la marcha podremos ver los paneles informativos y las marcas del sendero SL-R 3. La pista de tierra, cruza un cierre para llegar...
Desde Artomaña, pueblo del antiguo municipio de Arrastaria, absorbido en 1976 por el municipio de Amurrio, salimos por detrás de la iglesia en dirección al molino de Artomaña. Parece que existieron dos molinos en este pueblo, el de Arriba y el de Abajo, ambos propiedad de socios viqueros. El molino actual es un edificio exento, con cubierta a un agua y dos pares de piedras. Represa el caudal en un cubo muy largo, alimentándose con las aguas del arroyo Artomaña. Está situado junto a un puente del ferrocarril Bilbao-Miranda y ya existía en 1815. En 1909 se realizaron algunos arreglos...
Insignificante cumbre de los montes de Vitoria entre las cimas de Saimendi y Egaña que sin embargo merece la pena visitar por su recorrido e ideal para días de calor, sobre todo la margen izquierda del arroyo de la Dehesa. Desde Monasterioguren Al final del pueblo a la izquierda cogemos la GR-25 que va a Uribarri Nagusi. Enseguida cruzamos el arroyo por un puentecito de madera y seguimos (E) hasta otro puentecito ubicado aproximadamente en la bajada del monte Egaña (749 m) . Tras ascender unos metros al (S) desembocamos en la pista carretera que viene de Uribarri Nagusi. Dejando...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava. De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
Relieve con dos cotas de igual altitud, según la cartografía del IGN, de las que elegimos como cima principal la situada al SW por resultarnos mas estética sobre el terreno. Esta es la cima del sector septentrional de un monte con dos estructuras orográficas individualizadas, la otra sería el Cuerno (1152 m) ubicada en el sector sudoccidental del conjunto. Este ente serrano se eleva sobre la margen izquierda del río Henares, separado del cordal del Morretón (1207 m) por su collado sudoriental que se halla enclavado en el paraje de la Cruz del Muerto. Su escorrentía la recibe el río...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y  Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda. Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...