Amosando 10 dos resultados de 8950 para a busca Alto
La pequeña Sierra de Tene está separada de la Sierra l'Aramu por el collado Pandu la Mortera. Sin embargo, se la puede incluir entre tan ilustre familia de montañas, pues presenta idénticas características, tanto geológicas como paisajísticas.
Bremonde, Airúa Naval o Prau l'Airua (1413 m) son las tres denominaciones de la cima más alta de esta pequeña sierra de Tene. La ascensión más habitual al Bremonde parte de la pintoresca aldea de Bermiegu (650 m), situada en el valle de Quirós.
Una pista, ancha y cómoda, parte desde el barrio de arriba en dirección a la mayada Llinares. Varios carteles...
Modesta cumbre de 415 metros que arropada por los arroyos Mendizábal y Altzubieta presenta por su cara norte una proa con un desnivel de unos 300 metros respecto a la carretera GI-3710. Sin embargo desde el alto de Andazarrate (435) el terreno es totalmente llano.El acceso más cómodo y para evitar andar por asfalto parte del barrio de Bulano al que se llega por la carretera que se inicia en el kilómetro 9.5 que une Asteasu y Aia. El camino no tiene dificultad excepto los últimos 20 metros que resultan un poco más incómodos por el matorral. Salimos de Bulano dirección...
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m), Errenobea ( 526 m) y Okelugana (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea.
En el volumen II de la toponimia de Vitoria-Gasteiz de Elena Martínez de Madina Salazar en la p.63 encontramos la voz Olekugana:
“Una heredad en el termino llamado de Borunbizcarra que alinda por la cabecada al camino real que ban desta dicha ciudad al dicho lugar de Ali y por la ondonada a una cequia que corre desde el termino de Oqueluga al dicho lugar” (1656, AHPA,...
Baja la gran Peña Oroel se extiende una serie de serranía de pequeñas cotas orientadas de Oeste a Este en la Bal Ancha, entre Sabiñanigo y Jaca. Se tratan de pequeñas sierras alargadas en las que los materiales mas duros han permitido que aflores pequeñas cumbres como Carpuey (865), Cerro Ciello (915 m), Cerristón de Orante (979 m) o Los Capitiellos (924 m). En el caso de estas dos primeras, nos ofrecen agradables y cortos paseos desde la ciudad de Jaca, los cuales se pueden hacer a cualquier hora del día dada sus cortas rutas. El Cerro Ciello es la...
Es un monte aislado al N de la sierra de Gredos con multitud de varios yacimientos que datan desde finales del Paleolítico hasta el Hierro II, además de otros de origen medieval. Se trata de un berrocal, o sea de un terreno con grandes bloques rocosos de granito o berruecos dispuestos de manera caótica y que adoptan, en muchos casos, formas curiosas y sugerentes. Además de la cumbre principal, hay una cota secundaria menor llamada El Berroquillo (1219 m).
Recientemente arrasado por el fuego, la ascensión no entraña ninguna dificultad al quedar eliminada la capa de piorno y maleza que...
La ruta se inicia en el aparcamiento-área de recreo de Las Mimbres- Cortijo Nuevo al que accedemos desde la salida 264 de la A-92, poco después de pasar el puerto de La Mora. A 200 m. del aparcamiento encontramos la fuente de Los Potros, desde ella subimos 60 m. por un sendero que nos lleva a la Acequia del Fardes. De entre todos los manantiales que existen en el Parque Natural Sierra de Huétor, el que surge de Fuente Grande, en el término municipal de Huétor-Santillán, nutre con sus aguas esta acequia. De época árabe, se la conoce como Acequia del...
Cabezo de fisonomía redondeada situado al Norte del corral del Teclo. Administrativamente se halla en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo. Su escorrentía la recibe el barranco del Teclo para subsidiarla al arroyo de Castiliscar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Aragón/Ebro que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios (arenas, conglomerados y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco y un matorral de tomillos, romeros,...etc.
La cima se sitúa en la parte occidental de la aplanada superficie cimera del cerro. Al estar este espacio...
La montaña Roca Sendeia (1419 m) se encuentra en el sur de la provincia de Ourense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza y en su cima se halla el marco fronterizo G 191.Situada dentro del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés por parte de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Ambos parques componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.La orientación de la Serra do Xurés es noreste-suroeste y toda ella llama la atención por sus irregulares cumbres que ha consecuencia de la descomposición de los granitos de la superficie terrestre...
Monte boscoso que es el más cercano al sendero local NA-23, denominado el Camino de San Martín, y dado que en mendikat catalogamos cimas y no recorridos balizados, nos servirá para describirlo. El acceso a la cima es bastante sucio y farragoso así que, excepto para los coleccionistas irreductibles, se podrá prescindir tranquilamente de su ascenso.
Desde Azparren
Aunque podría ascenderse de forma más breve por la opción de descenso del SL, es más lógico que lo hagamos siguiendo las balizas, dado que el objetivo es realizar el sendero local.
El panel de sendero está junto a la Iglesia de...
A diferencia de San Vicente (963 m) que se cubre de un espeso sotobosque, la cumbre de La Loma es de acceso más agradecido. La ruta más interesantes permite descubrir el barranco de Valdecarros.
Desde Tobera (T2)
Saliendo de la Hoz de Tobera hacia Ranera, antes de un nuevo estrechamiento (645 m), parte un camino a la derecha (W) que penetra en el barranco Valdecarros. Se puede aparcar a la izquierda, tendiendo en frente, sobre la orilla izquierda del molinar unas agujas y paredes con algunas vías de escalada.
El camino, amplio en su inicio, cruza una chopera y llega...