Amosando 10 dos resultados de 5532 para a busca Anderejo-Peña
Desde la presa de LlausetTras remontar la pista (11,5 Km) desde la población de Aneto, estacionamos en la Presa de Llauset (2135m). Un corto descenso nos acerca aún más al embalse, la empedrada senda nos transporta a bordear el embalse de Llauset entre los constantes sube baja, así contactamos con la torrentera de Botornás y cola del embalse. La senda se bifurca, una desciende algo para cruzar sobre tablones de madera, la otra asciende un poco hacia donde se aposentaba la pasarela metálica que hace tres primaveras se llevo el deshielo, a esta altura de la temporada sin mucho caudal...
Prominente cumbre que remata el cordal divisorio entre los ríos Semeldón y Ponga, y que arranca desde la misma Peña de la Llambria (1752 m). Desde el recinto ferial de Sellaño (250 m), a la salida del pueblo en dirección a Beleño, debemos caminar algo más de un kilómetro hasta llegar a la Sota Tobaos. Allí hay una nave de reciente construcción y un poco más adelante la pequeña casa, de donde parte el camino a la derecha que remonta todo el Valle Tobaos hasta la Collada Llimes y su cabaña (752 m). Se sube de frente, buscando un poco...
Es el fin de un cordal del Remendía (1847 m) que transcurre dirección Norte entre los ríos Urbión y Pradoluengo, al final Tirón. Perfectamente diferenciado del resto del cordal por la carretera que atraviesa y la vegetación, ya que los pinos de explotación dejan paso a un bosque de encinas y prados en el vaivén de sus múltiples cimas. La cota más alta es Tejada (1114 m), y, desde ella, hay unas buenas vistas de La Demanda Burgalesa y sus valles norteños. Al Este nos sorprende el cañón que el Urbión ha tallado en una roca de conglomerado y los...
En la cara sur de la sierra de Yerga (1101 m) se encuentra el cerro de Peña Redonda (939 m), que tiene un mirador con un panel informativo de los montes, fauna y flora de la zona. También hay un par de bancos, desde los que se pueden contemplar todas las tierras que rodean Grávalos (740 m), con la sierra del Quemado detrás. Entre febrero y marzo (dependiendo de cómo  venga de frío el invierno), podemos disfrutar también de todo el valle de almendros en flor, que es el cultivo mayoritario de la zona.A la espalda del mirador está Yerga (1101...
Modestísima cumbre poco destacada desde el valle (Llanada Alavesa) y cercana al Puerto de Bikuña (1077 m). Se halla totalmente cubierta por el hayedo, quedando el Oeste el Puerto de Okariz (1030 m). Todo ello hace que resulte una cumbre prácticamente sin interés, ni aliciente.Hay que señalar que son varias las cotas que se eleva la sierra de Entzia entre los puertos de Opakua (1020 m) y Bikuña (1077 m), siendo todas ellas modestas y poco destacables. La primera asoma su crestón calizo desde las últimas revueltas de la carretera del puerto. Se trata del Alto de los Corrales de...
El conjunto de las Peñas de Amaya responde al típico relieve que da nombre a la comarca de Las Loras. Con esta denominación se conocen las llamativas formaciones del relieve a base de largas y estrechas estructuras rocosas delimitadas por una pared calcárea prácticamente inexpugnable en todo su perímetro, sobre la cual se sitúa una altiplanicie o paramera más o menos extensa. El macizo de Amaya se halla así formado por dos de estas gigantes loras a modo de gigantescos labios convergentes sobre el Alto del Barrancón (1136 m) que divide las aguas de los ríos Gallinas y Vallejos.En esta...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto. Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y  la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero. 
La cartografía actual nos dice que Los Parapetos (899 m) es la cima más alta de la Sierra de Gerinda, aunque es la cumbre situada al W, y que da nombre a la sierra, la más representativa y la que posee el vértice geodésico y los buzones montañeros. Actualmente, debido al parque eólico que la atraviesa, no se trata de cumbres muy espectaculares, ciertamente, pero tendrán su interés para los coleccionistas de cimas o los que gusten de realizar tranquilas excursiones por pista sin ninguna complicación. El topónimo Alto de las Mugas, que se usó en la bibliografía montañera, parece...
Es una cumbre muy discreta aunque no del todo desconocida. Desde algunos lugares se muestra como una cumbre puntiaguda y significativa sobre el gran dominio calizo que cubre buena parte de la vertiente S de la sierra de Partacúa. Sin embargo, la vertiente contraria es un pequeño llano calcáreo (2290 m) desde el que apenas muestra desnivel y en el que desemboca la vía de acceso más directa desde el N como es la llamada Canal del Burro. Por encima de ella se eleva otra cota caliza (2435 m) que alza en su cima un curioso ojal denomina El Campanal...
Relieve situado a la parte Norte del Cerro de San Juan (1359 m), separado por el collado del Portillo (1178 m) que es lugar de paso de la carretera SO-620 entre Matute de la Sierra y Portelárbol. Este último pueblo, integrado en el municipio de Almarza,  se halla ubicado en las estribaciones sudorientales del relieve. su escorrentía la divide entre la red fluvial Zarranzano/Tera que capta sus aportes occidentales y la del río Merdancho que hace lo propio con los vertidos orientales. Ambos ríos son afluentes del Duero que encauzara las aguas subsidiadas hasta el océano Atlántico. En la solera...