Amosando 10 dos resultados de 5531 para a busca Anderejo-Peña
Relieve situado al S del término municipal de Roncal/Erronkari, aledaño a la muga de Burgui/Burgi. Es un agreste espolón rocoso en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Miguel. Se compone de sendas estructuras orográficas cuya fisonomía es la de dos castillos naturales. El macizo tiene un topónimo acorde a la morfología del paisaje "Los Castillos", si quisiéramos diferenciar ambos entes orográficos podríamos denominarlos como Castillo Mayor (864 m) y Castillo Menor (826 m). Al crear ,de momento , una sola reseña del monte optamos por asignarle el nombre oficial del paraje. Se halla enclavado entre el barranco de...
Cantabria
Al sur de Las Tetas de Liérganes, Cotillamón (399 m) y Marimón (425 m), se encuentra el cabezo de San Piro (423 m) de similar forma y altura a ellas. Estas cimas forman parte de los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio y están las tres encadenadas de norte a sur, pudiéndose hacer seguidas fácilmente.Desde Rucandio (130 m).Salimos de la plaza de Rucandio (130 m) junto a la iglesia barroca de Santa María Magdalena, de mediados del siglo XVIII, que fue mandada construir por D. Tomás de Crespo Agüero, nacido en Rucandio y que era Arzobispo de Zaragoza en...
Cumbre secundaria de Lekunz (867 m), situada al SW , que ocupa la cabecera de un barranco subsidiario del barranco de Artanga. El topónimo lo planteamos combinando el término "Ollargibel" que aparece en la parte alta del barranco de su parte oriental con el añadido del determinante orográfico "Alto". La escorrentía del monte se la reparten la regata de Zarikieta, a la que vierten sus laderas occidentales y la regata Artanga/Sastoia/Mugueta que capta sus aportes orientales, subsidiados por los barrancos de Ollargibel y del Pinar. Estos riachuelos son afluentes del río Irati que  encauza la escorrentía recibida, hacia el mar...
Este monte acoge una ermita bajo la advocación de la virgen de Beolarra (s.XIII). Posee restos románicos pero el templo ha sido elevado en diversas ocasiones. A los pies de este monte, junto a la carretera que une Markinez con Arluzea, se encuentra el término de Las Peñas, encuadrado por un conjunto de monolitos cuya extraña silueta se recorta sobre el cielo. El más destacado es el denominado Peña del Castillo, a cuya cima se puede subir. Sirvió de fortificación durante los siglos XII y XIII. En este paraje se encuentra además la ermita románica (s.XIII) de San Juan. Todos...
Cumbre situada entre Peñarroya, techo del macizo de Gudar (2108 m) y El Coventillo (1997 m) y que a modo característico tiene una cantera (o restos de cantera)en el lado del Collado de la Gitana (1908 m). Desde el propio Collado de la Gitana, donde se puede aparcar el vehículo, podemos acceder a su cima en apenas 5 minutos. Desde el Prking de Valdelinares tomamos la pista que bordea por el N El Conventillo y que nos colocará en el Collado de la Gitana. Desde Aquí accedemos a su cima superando la suave pendiente. Otra opción es enlazar las tres...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Asturias León
Desde Vega Huerta Partimos de Vega Huerta (2000 m) (3,30 de Vegabaño), sorteando el Llastral y las estribaciones de la cresta SW de Peña Santa (2598 m) para remontar (NE) un empinado y pedregoso canalón. Las señales de pintura nos orientan hacia un corredor y un pequeño resalte que se supera trepando por cualquiera de sus canales. Alcanzamos así la Forcadona (2270 m) (F) (1,15). Desde este lugar descendemos ligeramente al Neverón de la Forcadona (2200 m) (1,30), dirigiéndonos por el borde del ventisquero al pie de la ladera oriental de la llamativa Torre del Torco (2443 m). Allí descubriremos...
Cerro situado en el término de Zaldaiz/Zaldaitz, al WNW del caserío. Es un relieve de fisonomía redondeada, ubicado al N de Peña de la Moza (969 m), que es la cumbre del extremo oriental de la Sierra de Lakarri. Su cobertura vegetal es un frondoso bosque de pino silvestre y roble, con sotobosque de bojes y espinos. Su componente litológico es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas). Desde Urricelqui/Urritzelki Al W de la población tomamos la pista de Zaldaiz (NW). Al entrar en este último territorio la encontramos cerrada por una puerta de prohibido el paso. Aquí podemos hacer caso omiso...
Estructura orográfica formada por dos cabezos individualizados que ubica la cota de mayor altitud (cima principal) el que se sitúa en la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el barranco de las Bodegas para canalizarla al río Ebro/mar Mediterráneo a través del barranco Grande/Limas. Son típicas formaciones de relieve comunes en las Bardenas; cimas aplanadas con solera de roca arenisca y laderas arcillosas, de pronunciada pendiente, con grandes fragmentos de areniscas desparramados de forma anarquica (Canteras). Su cobertura vegetal la conforman especies vegetales propias de un clima mediterráneo árido; sabinas negras, espinos negros, romeros, espartos,...etc.  La cima principal resulta notoria...
Desde Suera, (312 m) salimos en dirección SW por el Camino de Matet que pronto dejamos para subir al Castillo de Mauz, enclavado en el monte Suera Alta (536 m) con grandes vistas destacando al norte el Penyagolosa.La subida se hace acompañados por un extenso pinar y es muy concurrida. Nosotros seguimos nuestro recorrido por la Colada de Pedralba, en descenso hasta el Manantial de Monte Castro (420 m) Remontamo el Barranco de Pedralba y abandonamos el camino para subir a la Masía de la Campana (604 m) donde tomamos un camino en dirección E que nos conduce a un...