Amosando 10 dos resultados de 5542 para a busca Anderejo-Peña
Curiosa formación rocosa en el extremo oriental de la cresta del Alto Pipiones o Peñas Gordas (1343 m). En los últimos años ha ganado cierta popularidad al realizarse una marcha montañera que tiene por objetivo la elevación.Desde Socueva Podemos iniciar la marcha en el barrio de Socueva (325 m) siguiendo el sendero de P.R. (sendero de Peña Lavalle) que se eleva en pendiente para alcanzar la cresta (730 m) que se alza por encima del pueblo. El sendero señalizado cambia de vertiente y cruza al SW por veredas de ganado atravesando el paraje de Buzulucueva (756 m). A partir de...
Enclavado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, el Mentiras, con sus 1896 m.s.n.m. es el segundo pico más alto de la zona, siendo superado tan sólo por un metro por su vecino de un poco más al sur, el Aliaga. La ascensión se puede comenzar en el Vado del Tus, junto al río Tus, con lo que el desnivel acumulado seria de unos 1000m. También se puede acortar la excursión si se escoge como punto de partida Collado Tornero, La Moheda, Los Prados o cualquier caserío que se encuentre más alto. El GR...
Los tachacimas no sabemos recorrer un sendero balizado que pase cerca de una cumbre, pero sin tocarla, y no desviarnos de nuestro camino para coronarla. Seguramente ni siquiera a sabiendas de que la cumbre en cuestión no merece la pena. Es el caso de Ateagagana, en cuya cima pastan las vacas y cuyo acceso está completamente enfangado debido a lo maleable del terreno y a sus propios excrementos.Desde ErrigoitiEl sendero PR-BI 173 pasa a escasos metros de su cumbre. Solo será necesario alejarnos unos pasos para encontrar la puerta de metal que impide que las vacas salgan del prado y...
Desde Domaikia
Pasando junto a la fuente y el lavadero del pueblo, tomamos el camino que conduce a la ermita de Nuestra Señora de Oro. Al llegar al cementerio, seguimos el camino en ascenso durante unos 300 metros, hasta que encontramos una puerta metálica a nuestra derecha. Tras cruzarla, bastará con un par de minutos para alcanzar la arbolada y discreta cima.
Accesos: Domaikia (15 min).
Con el nombre de Los Peñuejos (Los Peñuecos) se conoce el conjunto de agujas de conglomerado que rondan a la Peña Bajenza (941 m). Al SE de su punto culminante, a la derecha de la cumbre, cuando se observa desde Islallana, queda un curioso mogote muy bien diferenciado que la cartografía del IGN, erróneamente, no llega a resolver, presentando una curiosa y característica disposición hojaldrada de tonos pardos y rojizos. Los montañeros obvian esta antecima por ser considerada inaccesible salvo para los buitres que, en gran número, se apostan sobre la meseta somital, a menos de 150 m de la...
El Tossal Pelat (695 m) es una cumbre secundaria de la Serra Foradà, situada en el ramal que se desgaja al SE a partir de Almiserà (757 m) hasta morir sobre la localidad de Pego, que cuenta como cotas más relevantes con el Tossal Gran (688 m), Montnegre (649 m) y Bodoix (541 m); el Pelat, una colina roma y desforestada, como su propio nombre indica, se alza directamente sobre el vial asfaltado que enlaza Pego con La Vall d'Ebo por el collado de Almiserà o de Xillibre, ruta de cierto prestigio entre los numerosos aficionados a dar pedales por...
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota.
La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
Se trata de una cumbre desprendida de la sierra hacia el (S), rodeada de campos de cultivo y poblada de pequeñas carrascas, bojes y brezos, que hace que para subir a esta pequeña cota tengamos que planificar bien el recorrido. Su ascensión presenta la dificultad de enfrentarse a una vegetación rasa y punzante, que la solventaremos con un calzado y ropa apropiados. Una vez en la cima podremos contemplar unas bonitas vistas a la sierra, ya que nos encontraremos en una ubicación privilegiada, donde la vista se nos perderá contemplando los enormes paredones de Peñalta.
Desde Kripan
Salimos del núcleo...
Al Oeste de Ibilcieta/Ibiltzieta destacan una serie de cimas con suficiente prominencia como para individualizarse en el paisaje, pero escasamente concurridas, debido a no figurar en los catalogos montañeros actuales y estar rodadas de cumbres más altas, algunas de las cuales sí figuran en las listas montañeras. El hecho de ser una zona cubierta en su mayor parte de una densa y recia masa forestal hace que solo unos pocos "aventureros" se atrevan a probar suerte.
La cima de Olagaña (1069 m) nos sorprenderá con un itinerario bastante amable para lo que suele ser habitual en estos terrenos y con...
Sobre Lukiano (627 m), al N de la cima de Nikosarri se desprende un pequeño apéndice con el nombre de Alpartizar que es el más septentrional de la sierra Badaia.
Desde Lukiano
Tomamos el camino que por el (W) se dirige hacia el río Baias y el paraje de La Encontrada. Cruzamos una barrera y enseguida llegamos al altillo y dejando el camino que baja al río cogemos la desviación a la derecha que en un momento nos lleva a la plana y despejada cima.
Accesos: Lukiano (15 min).