Amosando 10 dos resultados de 5454 para a busca Anderejo-Peña
Málaga
La sierra de Enmedio está situada entre la sierra de Camarolos y las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y, junto con otras sierras como la del Torcal, divide a la provincia de Málaga en dos mitades, N y S. Este conjunto de sierras es responsable de que la mitad S disfrute de un clima benigno, al protegerle de las invasiones invernales de aire frío. Entre ellas nace el río Guadalmedina, que desemboca en la ciudad de Málaga y constituyen el límite NW de la comarca de la Axarquía.La sierra de Camarolos, compuesta a su vez por un par de...
Corta subida pero de excelentes vistas.  Desde el Puerto de Tíscar Se parte del Puerto de Tíscar (1168 m) y tras pasar por un refugio forestal, buscamos a su derecha un sendero que llega a un collado (1283m), ahí dejamos el sendero y tomamos dirección sur por senderos menores o de cabras hasta la cumbre del Cerro del Madroñal (1417m). Recomendable seguir hasta el Cerro de las Carboneras (1463 m) un poco más al sur, también llamado Caballo de Quesada.
El pico Runción (1786 m) es la altura culminante de un pequeño macizo montañoso que se extiende entre los términos de Puebla de Lillo, Isoba y Cofiñal, y que los mapas del IGN denominan como sierra de las Porracas; la redondeada loma de Los Niales (1726 m) y el Pico la Granda (1657 m) completan la trilogía de cumbres que componen el macizo y que se pueden visitar, por terreno incómodo en el caso de esta última, en una única excursión. A pesar de su altitud relativamente modesta, su situación aislada convierte a la solitaria cima de Runción en un...
El Portazgo es la cumbre más alta de la Sierra del Oro, si bien la cota principal, más transitada, que toma el nombre de la sierra (Pico del Oro) y donde está el vértice geodésico, está más al este y un poco apartada y más abajo de la línea divisoria principal. El pico toma el nombre del cercano Collado del Portazgo, un importante punto de paso entre la zona de Ricote y Cieza. Rutas de ascenso: La mayoría de rutas de subida son por su vertiente norte, des de la zona de Cieza.  Una de ellas es el PR-MU-12 (Actualmente...
Por los Invernales de Cuspasante De la carretera de Torrebarrio al Puerto Ventana, más abajo de la bifurcación a Torrestío, sale a la derecha una pista que siguiendo el Arroyo de la Hoz concluye en una mina. Poco antes, en los Invernales de Cuspasante (1380 m) comenzamos a caminar (NE) junto al curso de agua, atravesando la Vallina del Arca cara a la peña del mismo nombre. De la Majada del Arca (1650 m) (1,00) nos elevamos (E) a la Collada Occidental del Rebezu (1947 m) (1,45), bordeando la Mojonera (2102 m) para remontar (N) entre esa cumbre y el...
Colina alargada al S. de Otxandio (560 m), en cuya cima quedan escasos restos de la ermita de San Bernabé, destruida durante la contienda civil. Queda bien diferenciada del cordal de Motxotegi por el río Urkiola, que incorpora sus aguas al embalse de Urrunaga en Mekoleta (546 m). Este punto es interesante para la observación de las aves acuáticas que buscan su alimento en las aguas someras y limos. Desde Otxandio (560 m), tomando la carretera a Baratzar, encontraremos el ramal que cruzando el río Urkiola conduce al barrio de Mekoleta (546 m). Antes de entrar en el mismo, una...
Bizkaia
Cota situada al SE del barrio de Elizondo de Zeanuri. En su parte somital hay una joven plantación de pinos. La hierba de la Pampa y los eucaliptus forman, asimismo, parte del paisaje.Desde Plaza (Zeanuri).Seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 2, dirección Andramari. No es necesario llegar hasta Eleizalde, aunque sí merece la pena recorrer la pequeña distancia (400 m) que hay desde este cruce hasta el núcleo rural para conocer de primera mano la ermita de La Piedad (Piedadea) por cuyo pórtico pasaba la antigua calzada real que comunicaba la población de Zeánuri con las tierras alavesas...
Nafarroa
Si se nos van acabando los montes de Navarra, y queremos seguir ascendiendo cimas nuevas, es interesante visitar algunas con interés cultural, como los castros que figuran entre los investigados por los arqueólogos, recopiladas en el libro de Javier Armendáriz Martija “De aldeas a ciudades. El poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra” (pdf). De las 261 ésta ocuparía la ficha 196. Es un entretenimiento para los amantes de la historia, y en general casi siempre se encontraban en situaciones elevadas, por lo que gran parte de ellos estaban en montes, de mayor o menor entidad. En nuestro caso...
Cumbre bien visible en el camino de Viadós a la encrucijada de corrientes de agua de Añes Cruces (2047 m). Desde Viadós/Biadors (T3) Desde el refugio de Viadós/Biadors (1725 m) descender al encuentro del GR-11 y cruzar las bordas, para tomar, al otro lado del enclave de cabañas, la senda que se dirige al puerto de Chistau/Refugio de Estós. La senda discurre, elevada, por encima del torrente Zinqueta d' Añes Cruces. Cuando el cauce forma una estrecha garganta, el sendero se eleva de forma más significativa para descender ligeramente a la Pleta d' Añes Cruces (2047 m), donde existe un...
Al oeste de la localidad alavesa de Oion/Oyón y cercanos a esta, nos encontramos con una serie de oteros de fácil acceso. Estos montecillos nos brindan la oportunidad de caminar cómodamente entre viñedos y poder contemplar unas vistas muy agradecidas sobre el entorno. Uno de estos cerros es El Arbolillo, que con sus modestísimos 501 metros, nos va a sorprender gratamente al regalarnos una bonita panorámica sobre la ciudad de Logroño. Desde Oion/Oyón Abandonamos Oion por el oeste en el inicio de la calle Santa María, junto a un aparcamiento. Antes de llegar a la urbanización de los chalets  unifamiliares,...