Amosando 10 dos resultados de 5457 para a busca Anderejo-Peña
Desde Mollinedo (Valle de Villaverde). Junto a la iglesia parte el sendero PR-S 129, dirección Puente Hurtado. La pista circulable llega al centro de tratamiento de aguas donde se convierte en tierra. Se siguen las balizas blancas y amarillas hasta toparnos con un arroyo que corta el paso. Al otro lado del mismo se ve el panel informativo sobre el carboneo y la réplica de una carbonera. Antes de atravesar el arroyo giramos a la izquierda para cruzar el río Agüera por el “puente hurtado” (puede que el nombre sea un sinónimo de robado porque en el paraje no hay...
Desde Jerés del Marquesado Desde Jerés del Marquesado (1200 m) tomamos la pista que tras unos 11 Km. de recorrido nos sitúa en el refugio Postero Alto (1900 m) ubicado sobre la Loma de Enmedio, que nos va a guiar hacia el Puerto de Trevélez (2799 m). Frente al refugio arranca una pista-cortafuegos, que poco más arriba (1995 m) deja a mano derecha un desvió que se aproxima al barranco Alhorí. Continuamos por un pequeño sendero remontando de frente la loma, de pendiente regular y monótona. Tras dejar unas rocas a mano derecha, seguimos ganando altura, desviándonos poco a poco...
La loma que se extiende desde el pueblo de Dallo, llega hasta la localidad de Agurain, aunque esta se ve cortada por el río Los Apóstoles. La cota más elevada a partir del río la llamaremos Galzar, si bien existe una amplia y confusa toponimia. Los Apóstoles, Los Apostolados o Apostolados, sería una de las primeras opciones ya que así figura el vértice geodésico de su cima. Galzar en un topónimo más localizado en esta zona y viene en diversa cartografía, así como en documentos de heredades. En definitiva nos encontramos ante una loma muy degradada que ha sido objeto...
Descolgado de la sierra de la Hez, se eleva sobre la margen izquierda del desfiladero de Arnedillo, otorgando panorámica sobre el valle del Cidacos. Son varios los atractivos del valle que podemos enumerar brevemente: La llamada vía verde del Cidacos que discurre a lo largo de 34 Km entre Arnedillo y Calahorra. Su recorrido en bicicleta resulta bastante cómodo, siendo la parte más estética la que discurre entre Arnedillo y Arnedo, al pie de las curiosas arcillosas y conglomeralíticas de Herce. El balneario de aguas termales de Arnedillo. Los yacimientos de huellas de dinosaurio (icnitas) son abundantes y sus accesos están...
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m). El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...
Nafarroa
Modesto relieve situado al S del robledal/merendero de Sengáriz. Esta área recreativa, situada junto al trazado de la carretera NA-2420, es un punto destacado que sirve como zona  de relax en las marchas a Javier desde Pamplona, Javieradas. El cerro se encuentra en el municipio de Ibargoiti, perteneciendo su ladera N, conocida como Mezkitza, a Séngariz y su parte meridional, a la que IDENA da el nombre de Salbatore, forma parte del término municipal de Izko. Hidrológicamente su drenaje lo realizan cauces  cabeceros del río Elorz, barrancos Recandía y del Soto, y estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo...
En la sierra de Algairén, al S de las antenas del cabezo de Valdemadera (1273 m) que dominan la zona, tenemos el Monte Carbonil (1148 m), separado por el puerto de carretera de Codos (1053 m). Su cima es una pequeña veta de rocas que afloran de la tierra, entre las jaras y carrascas que predominan en la zona, pero no dificultan demasiado para andar por sus laderas y cumbre.Desde el Puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504.Salimos desde el puerto de Codos (1053 m) en la carretera A-1504, que une Codos con Aguarón. Nos dirigimos monte a...
Desde Casares de Arbás Desde Casares de Arbás (1323 m) se sube al N y se rodea el contrafuerte oriental de las Tres Marías (1964 m), cruzando un colladito junto al Pico (1593 m) para acceder a la depresión (1784 m) al N de la Peña Esquina (1955 m). Coronada esta última elevación, se desciende(W y SW) al valle suspendido intermedio (1808 m) para acometer la subida al Pico de la Brazosa (1937 m). Accesos: Casares de Arbás (2h 30 min).
Cumbre del Camero Viejo en la línea de montes que separa las cuencas de los ríos Leza, al Oeste, y Rabanera, al Este, y que se incluirían dentro del ámbito natural de la sierra de Monte Real en los confines con la provincia de Soria.El Piedramujer (1428 m) se presenta como una montaña no demasiado destacada encima de la recóndita aldea de Ajamil (1047 m), desde donde parte su ascensión más cómoda. Desde la vertiente opuesta se subiría desde Laguna de Cameros (1048 m).El río Rabanera forma en este rincón del Camero Viejo un valle que desde el Cerro Castillo...
Desde Barcelona El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya. Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...