Amosando 10 dos resultados de 5480 para a busca Anderejo-Peña
Desde Genestoso (San Pedro) Ruta que parte del pueblo de Genestoso (1154 m), siguiendo el PR-AS-110 hacia el Collado de las Tres Lagunas (1726 m), luego continua (NE) hacia Entrecuetos (1862 ), y saliendo unos metros del PR tenemos la Peña Cabril (1919 m), cuya abrupta cara E. nos ofrece vistas del Parque Natural de Somiedo. Si continuamos la ruta del PR-AS-110 pasaremos por el Collado Carbazosa (1806 m) y luego bajo el monte Fanarrionda (1884 m). Todo este recorrido si perder altura por un ancho camino va bordeando la linea de cumbres, hasta que empieza a bajar en busca de cerrar el...
Pese a no ser la mayor elevación, si es una de las cumbres más destacables al SW del puerto de San Rafael (1.560 m), especialmente por su situación ortográfica, desde la cual se puede disfrutar de una amplia panorámica.
Modesta cumbre situada en las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. También recibe el nombre de Dehesa de Medrano.En el siglo XI diversas localidades de la zona formaron una mancomunidad denominada Las Siete Villas de Campo. Dichas aldeas eran: Medrano, Entrena, Sojuela, Hornos de Moncalvillo, Corcuetos (un conjunto de pequeñas villas, embrión del actual Navarrete), Fuenmayor y Velilla de la Rad (desaparecida). Sus respectivos alcaldes se reunían en distintos puntos de la mancomunidad llamados yuntas. Uno de esos lugares era La Cruz del Muerto.Los orígenes de Medrano se encuentran en el cerro Castro, donde hoy en día se encuentra el...
Bizkaia Cantabria
Cota fronteriza del macizo de Ubal a mitad de camino del Reluso y del centenario El Mazo. La forma más rápida de alcanzarla pasa por el puerto de Ubal, pero existen accesos para todos los gustos: desde Lanestosa, Ramales, Matienzo…Desde el puerto de Ubal.Recorremos la pista hormigonada hasta la verja de acceso a las antenas de El Mazo. Superada esta, dejaremos la pista en una curva con cierre de alambre. A partir de aquí, el sendero está poco definido y, da la sensación, de que alguien se ha encargado de quitar las balizas que seguramente hubo marcando el camino para...
Interesante cima, la más elevada del sector NE del Sueve. Empequeñecida por la vecindad rotunda del Pienzu (1160 m), se erige como el mejor mirador de esta mítica montaña de la costa asturiana. Predominantemente herbosa, redondeada y de aspecto bonachón, se puede decir que cuesta menos subirla que rodearla, sobre todo cuando se efectúa la travesía en descenso entre el Pienzu y Pie de Potro por el propio Duernes, el pico Sellón (1030 m) y el pico Babú (929 m). Por si hubiera alguna duda sobre su identificación, dos antenas discretas, "de las de antes", se resguardan en un pliegue...
Nafarroa
Al S. de la cresta de los Castillos de Estella / Lizarra queda aún una cumbre bien diferenciada por el collado del fosal o de los castillos (510 m). Se trata de una cumbre formada por dos peñas (543m y 547m) que, por tanto, contiene el punto más alto de este pequeño cordal, en el que estuvieron las fortalezas defensivas de la ciudad en el medievo. Los nuevos mapas del IGN ponen en duda dicha supremacía, pero el SITNA indica 546,02 m a Arena Blanca y 547,7 m a nuestra cima. Los GPS también parecen confirmar que estamos ante la...
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
El cabezo de Valdepaular (769 m), se encuentra en medio de un cordal que se desprende desde el cabezo Gacicalvo (901 m) hacia el río Linares, en la sierra del Quemado, que hace de muga entre las localidades riojanas de Grávalos por el norte, e Igea por el sur. Donde termina este cordal tenemos Peña Mingalarri (745 m), que en su cima tiene unas rocas, donde tenemos un perfecto mirador sobre el valle del río Linares, que está justo debajo. En su cima tiene un buen hito de piedras, entre matas de sabina y romeros resecos del verano tan seco...
Monte aprovechado para el pasto que levanta una prominencia superior a 40m, que lo hacen bastante independiente. Al quedar al lado contrario de las rutas que de Uitzi van al Mergelu (914 m), ha sido olvidado por los montañeros, y no es atravesado por ningún sendero balizado. Aún y todo tampoco es muy largo ascenderlo y volver al pueblo, para buscar después otras rutas por las que seguir la excursión. En viejos mapas aparecía junto a la cima la denominación de Tejeria, o Telleria, que no parece designar la cima sino el lugar donde debió estar esta industria, seguramente en...
La Pequeña Loma del Mirandante o Calar de los Caracoles, albergue tres cimas, la peña del El Engarbo, el cerro de las Herrerias y el Calar de los Caracoles. Situada entre el Río Madera y el Calar de Peña Rubia, tiene un bonito recorrido partiendo del citado río, recorriendo todo el Calar de os Caracoles y pasando luego al Calar de Peña Rubia.