Amosando 10 dos resultados de 281 para a busca Aralar
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
Al norte de la sierra de Aralar, sobre las cuencas de Ibiur y Amezketa se alza un alargado cordal de pequeñas cumbres herbosas, escoltadas por las localidades de Abaltzisketa y Orendain. La cumbre de Apelu se encuentra situada al SE de Orendain, cerca de la misma.Al igual que el resto de cumbres de este discreto cordal su ascensión queda en mera anécdota por la proximidad de la comarcal GI-3670.Accesos: Orendain (50 m)
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa. Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Nafarroa
Cumbre de un macizo kárstico que culmina a 1.073 metros de altitud en la peña Kornieta, y se prolonga hacia el Este hasta el Zuperrori (1169 m), cumbre más elevada de todo el cordal. Este macizo se compone de varias cotas rocosas a modo de lomas separadas por depresiones embudiformes o dolinas. Una de estas elevaciones se sitúa en la parte más occidental y corresponde a la cumbre de Aritz (1042 m). La cumbre a formado parte de los catálogos de montes entre los años 1950 y 1999 con la denominación Aritz y entre 2006 y 2009 con el nombre...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, muy próxima a la cima de Uarrain (1222 m). Es una de las elevaciones que dominan el circo herboso de Etzantza. Esta última cumbre no debe equivocarse con la montaña de igual nombre que se halla en el circo de Gañeta, en la misma sierra. Uarrain (1222 m) y Zubizelaigañe (1209 m) forman una cresta que se conoce con el nombre de Auntzarrate. Es una de las cimas que más asoman sobre la Malloa por lo que presenta una bella panorámica de la misma.  Desde la carretera de Lekunberri a Guardetxe...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar en el crestón calizo que se extiende desde Ataun/San Gregorio hasta el portillo de Biarrate (750 m) pasando por las sucesivas cumbres de Leitzadi (952 m), Agaotz (887 m) y Sarastarri (996 m). La cumbre de Leitzadi (952 m) se halla cubierta por el hayedo pero con visibilidad hacia el N. Unos 200 metros por debajo de la cima se halla la imponente boca de entrada de la sima Leitzebeltz. El pequeño promontorio rocoso al W de la cima se denomina Aitzeta (930 m). Esta última no es una cota interesante al encontrarse tan...
Ridícula cota que por algún motivo apareció en el listado de cimas de la sierra de Aralar el libro de la FVM de 1982 de Luis Millán y Arantxa Lizarralde. En la página 171 de dicha obra se nos informa de su localización: “Espartazabal (Espaltza): (787 m) - Situado al W del pueblo de Baraibar encima del paraje de Urañegi que pertenece a Baraibar-Errazkin, al N del dolmen de Lapastegi.” Si revisamos las cartografías que incluyen los dólmenes, al que se refiere la descripción es el de Postan, o Postaran, dado que el de Lapastegi está al E, pero no...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca. Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año. Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Pequeña peña en un lugar antes recóndito de la Sierra de Aralar pero junto a la que pasan ahora el PR NA-135 y el GR-20, por lo que puede tener algo de interés. El nombre oficial es Eltxorroxgo Barga, aunque parece que es más conocida popularmente como Altxorratx. Su pequeña cima oriental se suele nombrar por ello como Altxorratxtxiki y da nombre a los dos cruces del PR situados al SE. El SITNA da una altura bastante inferior al collado NE (867 m) que le da una prominencia algo mayor que la de los 873 m del IGN. En algunos...